Borrar
De promesa, a realidad. Alejandro Valverde ganó en Egia la tercera edición de la Gipuzkoako Klasika hace trece años. :: MICHELENA
La carrera que lanzó a Valverde
CICLISMO AFICIONADO

La carrera que lanzó a Valverde

La Gipuzkoako Klasika se disputa este sábado en Bergara con un pelotón de lujo

GAIZKA LASA

Martes, 13 de abril 2010, 09:59

Alejandro Valverde esbozó una sonrisa el sábado en Orio al ser preguntado por sus inicios como corredor. Dejó de responder sobre enigmas del futuro para hablar de evidencias del pasado. Bajó con agrado del podio de la élite mundial a la superficie de las categorías inferiores.

Escuchó Gipuzkoako Klasika y rescató recuerdos llenos de valor y autenticidad. En 1997 cosechó la primera gran victoria de su carrera en el barrio donostiarra de Egia. «¡Cómo no me voy a acordar! Era una carrera premundial y vine a San Sebastián con la selección murciana, lo que a esas edades era un privilegio. Fue una victoria muy muy importante que empezó a darme nombre en el ciclismo. Creo que fue el primer paso que me lanzó a estar donde estoy ahora», señaló el chavalito reconvertido en líder del Caisse d'Epargne.

Aquella carrera que el murciano tiene grabada en la mente cumplirá este sábado su decimosexta edición, esta vez en Bergara. Volverá a reunir, como lo hizo entonces, a lo más selecto del pelotón junior. Se trata de una de las dos pruebas del calendario de esta categoría -la otra es el Memorial Ángel Mantecón que se disputará en Cantabria el 31 de mayo- que enfrentará a los mejores corredores de cada comunidad autónoma, a los que se sumarán esta vez dos conjuntos del sur de Francia.

«Son carreras necesarias»

La trayectoria internacional de Valverde no ha servido para restar valor a este tipo de competiciones. El doble ganador de etapa en la Vuelta al País Vasco elogia la labor de organizaciones como la del Lokatza Ziklismo Eskola, club que ultima los detalles para que el sábado no falle nada. «Estas carreras son necesarias y la verdad es que por el norte lo hacéis muy bien. El calendario y la afición son de lo mejor que hay. Me acuerdo que para nosotros venir a correr a Donostia fue lo más. Venía al norte muy motivado y siempre he conseguido buenos resultados. Además, en mi época todos queríamos fichar por equipos aficionados vascos porque teníamos la sensación de que era la única manera de pasar a profesionales. Creo que eso ha cambiado un poco ahora, pero me entreno habitualmente con aficionados de Murcia y siguen considerando el calendario vasco como el más importante».

Los directores de los principales equipos amateurs de Euskadi y Navarra seguirán atentamente lo que ocurra el sábado en Bergara mientras que el público podrá disfrutar del espectáculo que ofrecerán algunas de las perlas de la cantera ciclista, futuros Valverdes. El palmarés de la Gipuzkoako Klasika guarda nombres conocidos. Benjamín Noval, uno de los fieles escuderos de Alberto Contador en la actualidad, fue tercero en la edición que ganó Valverde. Dos años antes Iban Mayo rozó la victoria y en 1998 hizo lo propio Koldo Fernández de Larrea.

Asentzio, a nueve de meta

La participación incluye catorce selecciones autonómicas, las selecciones provinciales de Bizkaia y Araba, un combinado del departamento de Pyrenées Atlantiques, un conjunto de Baiona y los diez equipos guipuzcoanos de la categoría. Completarán un pelotón de 140 ciclistas que arrancará a las 15.00 horas desde la calle Ibargarai de Bergara para recorrer 117 kilómetros con la única dificultad montañosa del alto de Asentzio, a sólo nueve de meta.

La afirmación de Alejandro Valverde cuando dice que «encontrar carreras con esa organización y nivel de participación en esa categoría es un lujo» se sustenta en el trabajo y el esfuerzo de una organización que recae esta vez sobre el club Lokatza de Bergara.

Su presidente, Miguel Angel Larrañaga, explica que «implicaremos a unas cincuenta personas entre los que se encargarán de las comidas en la sociedad Pertxa, los que montan la meta, los de las motos, los de cruces...». Espera poder cubrir el presupuesto, «de unos cinco mil euros», gracias a la ayuda del Ayuntamiento y la aportación de algunas casas privadas.

Lokatza ya asumió la organización de la Klasika de 1996, cuyo vencedor, Mikel Roldán, seguirá la carrera como invitado el sábado. Pero su aportación al ciclismo guipuzcoano abarca mucho más: tres carreras de aficionados, una de juveniles, dos de cadetes y este año también el Campeonato de Gipuzkoa de contrarreloj por equipos en categoría infantil. El despliegue se completará con una marcha cicloturista (el 2 de mayo) y una salida de BTT el primer domingo del mes de octubre.

Alejandro Valverde ya lo aprovechó. El sábado, otra carrera prometedora despegará en Bergara.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La carrera que lanzó a Valverde