

Secciones
Servicios
Destacamos
MELCHOR SÁIZ-PARDO
Jueves, 15 de abril 2010, 09:58
Efectivos de la Jefatura de Información de la Guardia Civil detuvieron ayer en Gipuzkoa y Vizcaya a diez personas, entre ellos tres conocidos abogados de presos de ETA, acusados de ser correa de transmisión entre la dirección terrorista y los reclusos de la organización. Las investigaciones coordinadas desde hace casi un año por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska llevaron a concluir que los letrados y militantes abertzales arrestados pertenecían presuntamente al denominado aparato Halboka de ETA y entre sus supuestas funciones estaban las de transmitir a las cárceles las consignas, hacer llegar a la dirección las peticiones de los reclusos, mantener la cohesión interna, gestionar el cobro del impuesto revolucionario, pasar información para la huida de miembros o colaboradores, entregar cartas para la captación de nuevos activistas, mover datos sobre objetivos de la organización e, incluso, planear fugas de las prisiones.
Los abogados arrestados son Arantza Zulueta, capturada en Bilbao, y Jon Enparantza e Iker Sarriegi, detenidos en Hernani. Los agentes también capturaron en Gernika a José Luis Gallastegi Lagar, ex miembro del comando Barcelona de ETA y responsable de la sección de pesca del sindicato LAB; en Sopelana a Saioa Agirre Arauko, novia del ex número uno de ETA Jurdan Martitegi, candidata de listas ilegalizadas y profesora de primaria; en Bilbao también fueron detenidos Naia Zuriarrain, una ex etarra condenada a seis años de cárcel y empleada del despacho de Zulueta, y Erramun Landa Mendibe, hermano del ex parlamentario de Batasuna Karmelo Landa, conocido pintor y profesor de Bellas Artes en la UPV; en San Sebastián fueron arrestados el jubilado y sindicalista Juan María Jauregi Zalakain y el ingeniero Asier Etxabe Azkue; mientras que en Usurbil lo fue José Domingo Aizpurua Aizpuru, 'Pitxas', un ex miembro de ETA que cumplió seis años de prisión en Francia por dirigir el aparato de presos de la banda.
Los guardias civiles practicaron varios registros durante toda la jornada, entre ellos los de los despachos profesionales de Zulueta, en la céntrica calle Elkano de Bilbao, y el de Enparantza y Sarriegi, en la calle Antzuola de Hernani.
Comisión rogatoria
Los diez detenidos, acusados de colaboración o pertenencia a banda armada, fueron sometidos a seguimientos, 'pinchazos' telefónicos e intervención de comunicaciones en sus visitas a las cárceles durante el último año ordenadas por Grande-Marlaska. El juez abrió este sumario (diligencias previas 191/2009) después de recibir a principios del pasado año una comisión rogatoria de Francia en la que daba cuenta del contenido de los ordenadores del entonces jefe político de ETA Francisco Javier López Peña, 'Thierry', capturado en Burdeos en mayo de 2008.
Las autoridades galas comunicaron la existencia de dos archivos informáticos claves y que tardaron tiempo en ser desencriptados: «Segurtasuna-Egitura, Bita-Arteaga', fechado en diciembre de 2007, y otro denominado 'Export Fichiers Bureautique', elaborado en enero de 2008. Esos documentos incluían todo tipo de nombres y actividades desarrolladas por 'Halboka', acrónimo de 'Hormak Apurtu Lazter Borrokalariak Kalea' (derribar los muros pronto para que los luchadores salgan a la calle), la nueva denominación del conocido como 'frente de makos'.
En esos archivos, además de detallar la forma en que los abogados y militantes transmitían los mensajes de ETA, se descubrió la existencia de un subaparato de Halboka, denominado, 'Bita' (Bahituen Ihesal di Taldea, grupo de fuga de presos) para preparar las huidas de reclusos. El propio Fernando Grande-Marlaska, a pesar de mantener en secreto esta investigación contra los abogados, tuvo que autorizar en junio de 2009 la detención de varias personas ligadas a la estructura desmantelada ahora y que habían planeado la fuga del regicida frustrado Gorka García Sertutxa de la cárcel de Huelva con un helicóptero.
Ya entonces fue capturado y encarcelado el letrado de García, Ignacio Goyoaga. A raíz de estos hechos, la Guardia Civil mantuvo bajo vigilancia a todas las personas que aparecían citadas o referidas en los documentos incautados al ex dirigente etarra 'Thierry'. En los papeles también aparecía el nombre en clave de Joseba Agudo Mancisidor, arrestado en Francia octubre de 2009, bajo la acusación de ser un elemento esencial de enlace de ETA con los activistas huidos fuera de España y del país galo.
Incidentes
Un varón de 32 años fue detenido ayer tarde en Bilbao por hacer pintadas en favor de los detenidos y agredir a los ertzainas que le arrestaron. Según informó el departamento vasco de Interior, sobre las siete y media de esta tarde era sorprendido en la calle Iturriaga del barrio bilbaíno de Santutxu un varón cuando hacía pintadas en favor de los abogados de presos de ETA detenidos hoy. Una patrulla de la Ertzaintza procedió a su detención pero éste se resistió y les agredió.
Asimismo, sobre las ocho menos cuarto de la tarde fue detenido un varón de 26 años en Lekeitio por lanzar piedras contra los agentes de la Guardia civil que procedían a un registro en la operación policial desplegada en el País Vasco por agentes del instituto armado por orden del juez Grande-Marlaska.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.