Borrar
Rodeado. Juan José Lapitz en el Salón del Gourmet. :: ANA LORENTE
«Intentaremos recopilar 5.000 refranes sobre gastronomía»
Juan José Lapitz, Premio literario de la Gastronomía francesa 2009

«Intentaremos recopilar 5.000 refranes sobre gastronomía»

Su libro '2.000 refranes para comer' ha merecido un galardón internacional, que recibió ayer en el Salón del Gourmet

MIKEL SORO msoro@diariovasco.com

Viernes, 16 de abril 2010, 04:40

Feliz y de inmejorable humor, como siempre, el hondarribiarra Juanjo Lapitz firmaba ayer su libro '2.000 refranes para comer' en el puesto de la librería de su colaboradora Ana Lorente en el Salón del Gourmet de Madrid. Este volumen ha merecido el Premio Literario Gastronómico de la Academia Internacional de Gastronomía, de París. Ayer le entregaron el trofeo y algo más a este crítico gastronómico, colaborador de EL DIARIO VASCO.

- Feliz, pero ¿sorprendido por el premio internacional?

- Muy feliz y sorprendido por el premio y por la rapidez con que se ha vendido la primera edición, de 1.500 libros. Salió en otoño y el 25 de enero ya me comunicaron que me otorgaban el galardón... Señal de que les ha gustado y eso no es fácil. Ahora vamos a por la segunda edición para entregarlo en este salón con otros ciento y pico refranes nuevos.

- Además, no es de los premios que uno se presenta, como otros...

- Eso es. El libro ha llegado a sus manos sin que yo haya enviado un ejemplar. Me lo comunicó Rafael Ansón, presidente de la Academia de Gastronomía, el 25 de enero. Me preguntó dónde quería recibirlo y cuando le dije que donde creyera oportuno, me contestó que el Salón del Gourmet era un espacio adecuado por la repercusión que tiene. Y aquí estoy, con Ana Lorente.

- No estaría mal presentar una versión ampliada, en San Sebastián Gastronomika, en noviembre...

- La primera la presenté allí. Lo hizo el diputado Iñaki Galdos y citó: «Etxe bat sukalde gabe, gorputz bat odolki gabe». «Una casa sin cocina es como un cuerpo sin sangre». Ya lo he incorporado a una nueva edición. Ahora nuestra idea es editar y presentar en ese congreso de Donostia un libro con 3.000 refranes. Mira: a los compradores de esta segunda edición les incluimos en el libro una cuartilla en la que le pedimos un refrán gastronómico nuevo. Quien lo envíe a una dirección electrónica entra en un sorteo para dos personas en un restaurante de prestigio. Estamos pensando llegar a los 5.000 refranes. Y creo que es factible porque la respuesta a la primera edición ha sido enorme.

- Cuéntenos cómo se gestó el libro junto con Ana Lorente.

- La idea fue exclusivamente mía. Luego vine a Madrid y pregunté en las librerías de FNAC, El Corte Inglés y Espasa si había algún libro de refranes referidos a la gastronomía. Me contestaron que no. Ésta es la mía, dije. No tengo competencia ni nadie podrá decir que he copiado. Cuando tenía todo escrito, le pregunté a Ana, a la que conocía de cuando fue directora de la revista 'Archigula', si quería colaborar conmigo. Ella ha aportado los grabados y una serie de refranes procedentes de Suramérica, porque ha vivido en Venezuela y tiene relaciones familiares en Brasil y México.

- Son refranes que ha buscado entre la gente, en libros viejos...

- Sí, y para nada en internet. Primero, por los refranes que ya conocía; segundo, por un libro de 80.000 refranes que me regaló mi padre, al que le interesaban estos temas. Me leí todos porque no va por temas sino por orden alfabético. De ahí saqué la mayoría, pero hay muchos del saber popular euskaldun. También compré libros de viejo con refranes en Barcelona, Andalucía, Canarias, Alicante... O me los cuentan. Me encontré con Fermín Leizaola en una librería y cuando vio el libro me dijo que me regalaba un refrán: «Ya lo dijo Galeno: quien come morcilla caga moreno». Qué filón hay aquí, pensé. También lo he sumado.

- ¿Cuántos hay en euskera o de la vida gastronómica vasca?

- Bastantes, más de 50. En euskera y en euskera-erdera a la vez.

- ¿Y de otros países?

- Sí, a los de Suramérica se suman los de Francia y varios de Portugal. - El premio es uno más...

- El tercero. El primero fue en 1989,a la mejor labor periodística en gastronomía. El segundo fue el Busca Isusi, en 2004 creo, otorgado por la Diputación y la Cofradía Vasca de Gastronomía, con un buen pellizco económico. Y ahora este, el tercero, que no da nada en metálico pero sí gloria y mucho prestigio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Intentaremos recopilar 5.000 refranes sobre gastronomía»