Borrar
Multitudinaria. La presentación del programa definitivo congregó a muchas de las personas que participarán en los actos del festival. :: USOZ
Donostia se moja con su Rompeolas
DONOSTIA 2016

Donostia se moja con su Rompeolas

Más de cien actividades, de iniciativa popular, inundarán la ciudad este fin de semana. Mañana comienza el festival con el que se pretende apoyar la candidatura Donostia 2016

ENRIQUE MINGO

Jueves, 22 de abril 2010, 12:16

El festival Rompeolas de apoyo a la candidatura donostiarra para la Capitalidad 2016 ya ha cerrado su programa. Más de cien actividades comenzarán mañana con la txalaparta con campanas que en la iglesia de San Vicente hará sonar Juan María Beltrán mientras un centener de dantzaris bailan el 'Aurresku', y acabará el domingo con un concierto de clausura en el que cientos de personas cantarán, en el parque Alderdi Eder, el Himno de Europa en tres idiomas y el 'Txoria txori' de Laboa. Dichos actos responden a diferentes iniciativas de colectivos o individuos de la ciudad, que son, según palabras del alcalde, Odón Elorza, «los verdaderos protagonistas» del evento, y que llenarán todos los rincones de San Sebastián.

Además, Elorza aseguró ayer durante la presentación del programa definitivo -que fue precisamente en el rompeolas del Paseo Nuevo-, que este programa se basaba «en la participación de la ciudadanía», porque era ésta, a través de diferentes colectivos o individuos quien ha diseñado su participación y, por tanto, «es la verdadera protagonista». El alcalde hizo hincapie en que «en una ciudad que tiene fama de sosa, de poco divertida, poco abierta a la improvisación y no muy amistosa con los jóvenes queremos empezar a romper esas tendencias», por eso dijo que «Rompeolas no nace hoy y muere el domingo sino que nace para perdurar con independencia de que consigamos o no la candidatura a la Capitalidad del 2016, porque ésta no es un fin en sí mismo» y apostilló que «este es un proyecto de sacar la energía artística de cientos de personas a la calle para este año y para los siguientes. Este es un ensayo de algo que venimos debatiendo y que consiste en reformular y reinventar las políticas culturales de la ciudad. Estamos dispuestos a ello», aseveró convencido el alcalde donostiarra.

En el mismo tono, y agradeciendo a Kutxa «su importante patrocinio en este evento», Elorza comentó que hay que dar espacio a la creatividad, al talento y a la improvisación» y aseguró que «no vamos a seguir trabajando exclusivamente en lo que puedan considerarse como espectáculos culturales para el consumo». Elorza cree que «hay un montón» de equipamientos medios en la ciudad con personas que «llevan el arte y la cultura en las venas» y a los que hay que dar una oportunidad. «Hay que hacer que esta ciudad sea mucho más abierta, más joven y más creativa. Por eso hacemos Rompeolas, como una expresión de las potencialidades, de la energía cultural de San Sebastián, que es el eje conductor del proyecto cultural que presentaremos para ser capital cultural europea en 2016, algo que sería realmente maravilloso», concluyó.

Espectativas superadas

Marisol Garmendia, concejala de la Candidatura, aseguró que este es un proyecto de «cultura compartida, cultura hecha por la ciudadanía». Un festival que en un principio iba a contar con 69 citas culturales y que, «afortunadamente», serán más de cien «de las que podremos disfrutar en tres días en 35 espacios repartidos por toda la ciudad». Garmendia dijo que «éste es el espíritu que nos anima» a construir el proyecto cultural Donostia 2016, al que no sólo se suman los donostiarras sino que también tiene el apoyo de la Eurociudad cultural vasca porque este proyecto es un proyecto de ciudad, de territorio, de país y también de Eurociudad. Hay muchos colectivos de Iparralde que participarán en él.

«Pensamos que cada persona va a encontrar actividades que le emocionarán, divertirán y sobre todo, sorprenderán», comentó la concejala quien aseguró que «toda la energía creativa y artística que tenemos aquí va a tomar la calle pacificamente y sobre todo divertidamente». Según Garmendia, «oda esa energía que tiene la ciudad, y que es la base de la candidatura 2016, «va a estar en la calle» durante estos tres días. «Ese es el objetivo, el reto y el sueño. 2016 será algo muy parecido a este festival. Rompeolas es la primera fotografía festiva, lúdica, cultural de lo que 2016 será San Sebastián, Gipuzkoa y Euskadi», concluyó.

Últimos detalles

La gran mayoría de las actividades que se desarrollarán son de libre acceso, pero hay algunas que se realizan en recintos que tienen un aforo limitado y para acudir a ellos hay que hacerlo a través de una entrada, como es el caso del concierto en el Victoria Eugenia del sábado a las 0.1 horas que ofrecerán Jauregi & Berasarte, y que para acudir, las invitaciones hay que recogerlas ese mismo día en taquilla.

Para los cursos de danza creativa para niños hay que inscribirse en www.rompeolas.eu. También hay ensayos finales para la coreografía 'Quedamos para bailar' que serán el sábado a partir de las 13 horas en los bajos de Kursaal. La obra de teatro Emotikon tiene un aforo que se irá cubriendo por orden de llegada así como el concierto guiado del viernes en el Ayuntamiento. También recordó que hay plazas para actuar en los Open Mike.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Donostia se moja con su Rompeolas