

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ
Sábado, 24 de abril 2010, 04:24
Satisfechos por la importante participación, algo inquietos por la inestable climatología de los últimos días, y con muchas ganas de disfrutar del espectáculo, así encaran los organizadores de la subida alpina a Aloña el gran reto de mañana.
Por primera vez en sus seis años de historia la carrera de media montaña superará los 300 corredores, batiendo su récord de participantes. Así que tras meses de preparativos, los organizadores cruzan los dedos para que el tiempo acompañe y los 302 atletas inscritos, entre ellos la flor y nata de la especialidad, disfruten del espectacular trazado de media montaña.
Y es que hay no que olvidar que el desnivel acumulado (2.016 metros) en unos 16 kilómetros, hace de esta carrera una de las más duras del calendario euskaldun, con un kilómetro vertical de subida, en apenas 8 kilómetros de longitud.
«Estamos muy contentos-explicaban ayer fuentes de la organización- porque se han superado las expectativas. Hemos completado por primera vez el cupo de inscritos, e incluso tuvimos que cerrar la inscripción antes de que finalizara el plazo. Así que sólo falta la complicidad del tiempo, que según las previsiones va ser bueno, aunque con estas cosas nunca se sabe y tras la infernal jornada del año pasado es una de nuestras principales preocupaciones porque con lluvia la bajada de Aloña es más peligrosa».
La emoción sí que está asegurada con corredores de la talla del actual campeón: el sestaorra Walter Becerra ,que el año pasado batió el récord de la carrera, con un tiempo de 1h12.55 y que mañana tiene el aliciente de que también habrá premios para quienes superen los récord de subida (49.27 en hombres y 1.04 en mujeres)y bajada (22.25 y 27.35) a Aloña.
Además el récord general será acumulable, así que si no se supera este año el año que viene el premio será el doble de gordo.
Todo preparado
El recorrido de media montaña por la sierra de Aloña dará el pistoletazo de salida a las 10.30 de la mañana en la plaza, desde donde los corredores se dirigirán al cementerio para tomar después el camino que conduce a la ermita de San Juan.
De aquí proseguirán hacia el caserío Arregi y en el momento de descender hacia Lamiategi girarán a la izquierda y por el trayecto interior enfilarán hacia Urtiagain (490 metros).Desde sus aparcamientos se trasladarán hasta Belar (922 m) y de aquí a la cruz de Aloña (1.238).
Una vez alcanzada la cima, los participantes retornarán de nuevo al municipio pero por distinto camino. Antes de llegar a Urtiagain cogerán el acceso que va hacia Uribarri, para después cruzar el barrio de Lezesarri hacia la ermita de San Esteban.
De este enclave rural saldrán hacia la calle Arantzazu y, por último, de Atzeko Kale llegarán a la meta instalada en la Plaza.
La organización estima que el primer corredor no necesitará más de hora y media, pero se ha puesto un límite de realización de tres horas, y así la entrega de premios dará comienzo a las 13.30.
La excusa de presenciar las rampas más difíciles de la Subida a Aloña permitirá disfrutar de una jornada montañera a cientos de espectadores. Así que la prueba alpina batirá su récord de participantes, pero si el tiempo acompaña tampoco faltarán espectadores animando a los corredores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.