Secciones
Servicios
Destacamos
A. A.
Domingo, 25 de abril 2010, 04:53
Aunque no suponga un reconocimiento legal, el hecho de que los clubes de consumidores de cannabis participen por primera vez en la elaboración del nuevo Plan de Drogodependencias tiene su trascendencia. La directora del área, Celina Pereda, cree que «contar con la experiencia de los usuarios es importante para conocer la realidad». Siempre, eso sí, desde el reconocimiento del riesgo del consumo de cannabis. «Ellos han elaborado su protocolo en el que advierten de esos riesgos y establecen límites, como por ejemplo ser mayor de 21 años. Contar con ellos no es hacer una defensa del consumo», explica Pereda. Lo que realmente le preocupa es «la banalización» que se ha hecho de esta droga entre los adolescentes, añade, y en su prevención se está trabajando desde diferentes comisiones.
Los clubes han tocado ahora a las puertas de los grupos políticos en el Parlamento Vasco. La Cámara se pronunció en 2004 a favor de la autorización del uso terapéutico del cannabis. Quien dio un paso más fue el grupo de Alternatiba (entonces EB) en el Ayuntamiento de Donostia. En 2004 presentó una moción para aprobar la regulación del consumo personal, su tenencia y su uso con fines terapéuticos, un texto que sólo fue apoyado por el PSE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.