

Secciones
Servicios
Destacamos
BOQUERINI
Domingo, 25 de abril 2010, 05:00
No ha habido sorpresas ni premios que desentonen. 'Rabia', el thriller dirigido por el ecuatoriano Sebastián Cordero, rodado en la localidad guipuzcoana de Bidegoian, ha ganado con toda justicia la Biznaga de Oro a la mejor película del 13 Festival de Cine de Málaga-Cine Español. El otro film multipremiado por el jurado que presidía Ángela Molina, 'Bon appétit', se lleva el premio especial del jurado, el EGEDA al mejor guión y el de interpretación masculina, para Unax Ugalde.
El de mejor actriz ha sido para Marisa Paredes por 'El dios de madera', la mejor dirección para Juana Macías por 'Planes para mañana', el del público para 'Héroes' de Pau Freixas y el de la crítica para 'La vida empieza hoy', de Laura Mañá. Todo muy repartido y todos contentos.
Rodaje en inglés para Ugalde
'Rabia' es el tercer largometraje del ecuatoriano Sebastián Cordero, recordado en España por 'Crónicas', y el primero que rueda fuera de su país. Está basado en una novela del argentino Sergio Bizzio y coproducido por Guillermo del Toro, con participación también de Telecinco Cinema. Martina García y Gustavo Sánchez Parra dan vida a dos emigrantes latinoamericanos. Ella trabaja al servicio de un matrimonio mayor y conservador, interpretado por Concha Velasco y Xabier Elorriaga. Él, un hombre violento, mata accidentalmente a su jefe tras una discusión y, sabiéndose perseguido, se esconde en el caserón donde vive su novia, sin que ni ésta ni sus dueños lo sepan, hasta que el hijo de los dueños (Alex Brendemühl, premio al mejor actor secundario) hace acto de presencia. «Es una película que habla de la deshumanización de una persona, y también es una historia de amor», dijo Sebastián Cordero. El filme, que ya tiene un importante recorrido por otros festivales internacionales, llegará a las pantallas de toda España el próximo 26 de mayo.
'Bon appétit', ópera prima de David Pinillos, hasta ahora montador, está rodada en inglés y tiene el subtítulo de 'una historia de amigos que se besan'. Es una película luminosa y feliz sobre la delgada línea que separa la amistad del amor, en la que Ugalde interpreta a un ambicioso y joven chef español que acaba de conseguir su sueño: una plaza en un prestigioso restaurante de Zúrich. Unax Ugalde se mostró encantado con un premio para un trabajo complicado en el que ha tenido que hablar en inglés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.