Borrar
Urbanos. Con los 'segways', modernos vehículos eléctricos, los stewards se mueven con comodidad por las aceras de la ciudad. :: F. DE LA HERA
Los stewards de Mugan, en marcha
IRUN

Los stewards de Mugan, en marcha

Son guías urbanos, que se moverán por la ciudad en vehículos eléctricos. Se trata de una apuesta por la comunicación a pie de calle que se estrena en el País Vasco, con esta experiencia de 6 meses

IÑIGO MORONDO

Jueves, 29 de abril 2010, 04:07

Los stewards de Mugan llegan a las calles de Irun. Se trata de cuatro guías urbanos que ofrecerán información urbana y comercial a pie de calle y que se desplazarán en 'segways', unos llamativos vehículos eléctricos de dos ruedas en un mismo eje que los harán ágiles y fácilmente identificables.

Es la nueva apuesta de la Asociación de Comercio y Hostelería de Irun para mejorar la comunicación y la atención a los ciudadanos, contando entre estos a los iruneses y, especialmente, a los visitantes. También servirán de enlace con los propios comerciantes para recoger propuestas y quejas. Invitarán a quienes no estén incorporados, a sumarse al proyecto Mugan, que se ha consolidado como una herramienta activa para el fomento comercial de la ciudad en los últimos años. Y por último, completando lo que el gerente de la asociación, Tomás Maeztu, denominaba «la atención a las tres 'C's», servirán a la ciudad contribuyendo «al mantenimiento urbano, a la seguridad y a la limpieza».

Para poder desarrollar esta triple función de la manera más eficaz posible, además de su novedoso transporte, los stewards se servirán de planos y folletos, también de nuevas tecnologías: móvil, acceso a internet y un ordenador portátil compacto y táctil que les ayudará tanto a facilitar la información que les sea solicitada como a recoger sugerencias que consumidores y comerciantes quieran hacerles constar.

Pionero en Euskadi

La oficina que hará de sede de este equipo, compuesto por cinco jóvenes irundarras (cuatro stewards y un coordinador), estará en la calle Hondarribia, adscrita al programa de recuperación comercial K-biziak, que subvenciona los alquileres en ésta y otras calles. José Ignacio Bermúdez, presidente de Mugan, resaltó que «es una iniciativa pionera en Euskadi». Esta experiencia piloto, fruto de la relación entre Mugan y el Ayuntamiento, tiene un plazo de seis meses, tras los cuales se evaluará su efecto antes de decidir si se mantiene, se repite puntualmente o se descarta.

El alcalde, José antonio Santano, que acudió a la presentación con la delegada de Comercio, Maite Cruzado, y la presidenta de Bidasoa activa, Goizane Álvarez, destacó que los stewards serán «la imagen de Irun», cuyo comercio «por calidad y cantidad» es un «recurso turístico importantísimo que atrae a numerosos visitantes; cada vez más».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los stewards de Mugan, en marcha