

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO VICENTE avicente@diariovasco.com
Miércoles, 5 de mayo 2010, 04:14
El Gobierno foral animó ayer a los ayuntamientos guipuzcoanos a que sigan su ejemplo y coloquen una placa «en un lugar destacado» contra la obligación judicial de izar la bandera española «que refleje el sentir mayoritario de nuestra sociedad en contra de la imposición de símbolos».
El portavoz foral Eneko Goia realizó este llamamiento al conocerse ayer que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) desestimó la petición de la Abogacía del Estado que exigía la retirada de la placa con una declaración contra la bandera española que fue colocada en los soportales de la Diputación de Gipuzkoa, el pasado 27 de febrero, en un acto presidido con el diputado general, Markel Olano, acompañado de su consejo de gobierno y de miembros de Hamaikabat, Aralar y EB. Ésta fue la primera ocasión en la que se produjo una protesta similar.
El llamamiento del Gobierno foral a extender su iniciativa a otras instituciones tendrá respuesta previsiblemente de los ayuntamientos guipuzcoanos gobernados por el PNV que próximamente también deberán acatar la decisión del Tribunal Supremo sobre la colocación de la bandera española. Fuentes del Gobierno foral no quisieron concretar en qué momento se procedería a colocar esas placas, pero mostraron su confianza en que el ejemplo de la diputación «se propague» por todo Gipuzkoa, mucho más después de que la sentencia del TSJPV entendió ayer que «la ejecutoria se ha llevado a cabo pues la bandera ondea».
La enseña ondea desde ese 27 de febrero en lo alto del edificio de la plaza de Gipuzkoa, en su tejado. La bandera española fue colocada de madrugada junto a la ikurriña, la guipuzcoana y la europea. Olano ya avanzó entonces, ante dos centenares de personas, que el gobierno que preside acataría la sentencia del Supremo, pero también dejó constancia, en forma de placa, de su rechazo a «la imposición de una bandera que no es la nuestra». La obligación de izarla, dijo, supone una «falta de respeto a la voluntad popular» y una «negación al derecho de decidir libremente».
La declaración del Ejecutivo de Gipuzkoa provocó entonces las críticas, entre otros, del PSE, cuyo portavoz en JJ GG, Julio Astudillo, lamentó que Olano «perjudique la imagen» del territorio por «sus obsesiones identitarias»
«Falta de respeto»
La Abogacía del Estado planteó entonces ante el Tribunal un incidente de ejecución de la sentencia solicitando la retirada de la placa, pero los magistrados lo han desestimado ahora al considerar que el cartel «no obstaculiza ni impide que la bandera esté en su debido sitio». No obstante, la sentencia -de dos folios- deja abierta la puerta a que la Abogacía utilice otro camino judicial para conseguir la retirada de la placa.
La sentencia determina que «la ejecutoria se ha llevado a cabo y que es ajeno al pleito» el hecho de la colocación de una placa con una determinada leyenda. «Esta placa y su contenido no obstaculizan ni impiden que la bandera esté en su debido sitio», argumenta el tribunal, que señala que su cuestionamiento «deberá promoverse a través del proceso que corresponda, según la gravedad que para el actor merezca el texto que graba la placa».
Dicha inscripción censura la decisión judicial y avisa de que la enseña española es «un símbolo impuesto bajo amenaza de sanción», que va «en contra de la voluntad mayoritaria de los guipuzcoanos, así como de la capacidad decisoria de sus representantes». Por tanto, concluye el texto, constituye «una falta de respeto a la voluntad popular y una negación del derecho a decidir libremente».
Tras conocer el auto del órgano judicial, el portavoz foral Eneko Goia declaró que la sentencia confirma que la institución foral cumplió la sentencia y aseguró que «es muy importante que aquéllos que nos imponen unos símbolos tengan también una respuesta clara del sentir mayoritario de la ciudadanía guipuzcoana y vasca. Su expresión pública y permanente es un acto amparado por la libertad de expresión, uno de los derechos fundamentales del ser humano y de las sociedades democráticas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.