Borrar
Udalatx. Vista aérea del macizo de Udalatx, con el casco urbano de Arrasate a sus pies.
Biotopo protegido en Udalatx
ARRASATE-MONDRAGÓN

Biotopo protegido en Udalatx

Un informe de IKT avala las características naturales del macizo rocoso y de los bosques que pueblan sus faldas. Arrasate y Elorrio solicitarán su declaración como espacio protegido

KEPA OLIDEN

Sábado, 8 de mayo 2010, 12:20

El área de Udalatx podría convertirse en el sexto biotopo protegido de Gipuzkoa si prospera la solicitud que los ayuntamientos de Arrasate y Elorrio formularán en ese sentido al Gobierno vasco.

Dicha petición viene avalada por un estudio de la empresa IKT que describe de forma exhaustiva las características naturales de este macizo rocoso y de los bosques que pueblan sus contornos. «A pesar de su reducido tamaño y su separación física, posee valores naturales prácticamente equiparables a los del Parque Natural de Urkiola, con hábitats y especies de interés comunitario y, en ocasiones, amenazadas», afirma el informe. Además, presenta una «alta potencialidad para algunos ecosistemas de gran interés y notable rareza, aunque relativamente poco estudiados, como son cuevas, roquedos, gleras, coscojar.y otros elementos ligados al sistema kárstico, dominante en este monte» añade.

La propuesta de declaración de biotopo protegido abarcaría en primer término una superficie de 411,5 hectáreas -un 66 por ciento perteneciente a Arrasate y el 34 por ciento restante a Elorrio-, correspondiente únicamente a las zonas más altas y de mayor interés natural del macizo. Quedaría fuera de las plantaciones de pino radiata y alerce, situadas en su mayor parte en terrenos de titularidad privada.

No obstante, dicha delimitación «dejaría fuera también importantes masas de encinar situadas al sudoeste, así como dos áreas de coscojar atlántico, comunidad vegetal sumamente rara y que se encuentra protegida por el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas», advierte el informe. Por ello, se propone una segunda delimitación, con una superficie de 627 hectáreas, que incluiría, además de los citados valores naturales de interés, algunas plantaciones forestales intercaladas.

El procedimiento administrativo para la declaración de espacio natural protegido pasa primero por la elaboración y aprobación del correspondiente Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la zona que se pretende proteger. Y es al departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno vasco al que compete su redacción y aprobación.

La eventual declaración de Udalatx como espacio natural protegido no será impedimento para que prosigan su curso los proyectos actualmente en marcha para la construcción del Tren de Alta Velocidad o el desarrollo de una actividad de extracción subterránea de caliza.

En Euskadi existen en la actualidad 9 Parques Naturales declarados y 5 amparados bajo la figura de Biotopo Protegido. Se trata de Iñurritza (Gipuzkoa, 51,7 ha), Río Leitzaran (Gipuzkoa, 74 ha), Itxina (Bizkaia, 571 ha), San Juan de Gaztelugatxe (Bizkaia, 158 ha) y el Complejo Lagunar de Laguardia (Álava, 46 ha). Así mismo, se encuentra en tramitación la declaración de los espacios Tramo litoral Deba-Zumaia (Gipuzkoa, 495 ha terrestres y 3.756 marinas), Montes de Triano (Bizkaia, 1.258 ha), Iñurritza (ampliación del Biotopo actual, 149,8 ha) y Diapiro de Añana (Álava).

Udalatx podría ser el siguiente en la lista de espacios a proteger. Se garantizaría así la pervivencia de las comunidades de vegetación rupícola que alberga - encinares, hayedos, brezales, praderas y pastos- así como su flora y su fauna, con especial interés por el murciélago de cueva. Y a su valor paisajístico se añade su interés conector a nivel regional, formando parte del corredor ecológico que enlaza los montes de la divisoria de Aguas con las montañas del interior guipuzcoano, como Izarraitz o Arno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Biotopo protegido en Udalatx