

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ANGEL MATA mmata@diariovasco.com
Sábado, 8 de mayo 2010, 04:48
No se anda por las ramas. El alcalde de San Sebastián, históricamente crítico con el doble rasero de los diferentes gobiernos vascos a la hora de apoyar proyectos en Vizcaya y en Gipuzkoa, considera que ha llegado la hora de compensar esos desequilibrios. Por eso pide al Ejecutivo autónomo que no se «lave las manos» en este asunto y prime los esfuerzos que Gipuzkoa, y en concreto Donostia, están haciendo por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+i), liderando todas las estadísticas de inversión en este campo y con la creación del eje Miramón-Ibaeta, que está situando a la capital guipuzcoana en el mapa científico internacional. La petición no es gratuita. Odón Elorza considera que, dada la igualdad técnica entre Miramón y Zamudio, ambos emplazamientos óptimos para albergar la sede de una corporación tecnológica del tamaño y potencialidad de Tecnalia, el desempate debe venir con una decisión política basada en el equilibrio interterritorial.
- En Vizcaya dan por hecho que la sede de Tecnalia acabará en Zamudio. ¿Qué posibilidades tiene Gipuzkoa de que la balanza se acabe decantando por Miramón?
- Las posibilidades están al 50%. Hay una competencia muy fuerte entre los dos parques tecnológicos y una de las claves está dentro de la propia Tecnalia, donde en un plano de igualdad como el que existe, la decisión puede decantarse por el peso que tiene Labein, el centro tecnológico más potente de la corporación.
- Entonces, ¿cuáles son las bazas de Gipuzkoa?
- La apuesta de la Diputación, del Ayuntamiento de San Sebastián, del Parque Tecnológico de Miramón y del conjunto del empresariado y de la comunidad investigadora guipuzcoana es clara y decidida por acoger en Donostia la sede operativa de una entidad de estas características. Debemos hacer ver al Gobierno Vasco que debe apostar por Gipuzkoa en base a criterios de equilibrio territorial.
- O sea que en su opinión, la decisión será más política que técnica...
- En un contexto de igualdad como el que hay, con los mismos centros procedentes de Gipuzkoa y de Vizcaya, dos parques tecnológicos que ofrecen condiciones óptimas para favorecer el desarrollo de Tecnalia y dos territorios perfectamente preparados para acoger el centro de toma de decisiones de una gran entidad tecnológica como ésta, al final siempre hay un criterio político. Está claro que Gipuzkoa no ofrece peores condiciones que Vizcaya, pero tampoco se puede decir que sean claramente mejores.
Esfuerzo compartido
- ¿Se ha hecho lo suficiente para intentar decantar para Gipuzkoa esa decisión política del Gobierno Vasco?
- Las instituciones estamos trabajando para que eso suceda. Debemos hacer ver al Gobierno Vasco las potencialidades de Miramón, el esfuerzo y buen trabajo que están haciendo las empresas guipuzcoanas de Tecnalia, la necesidad de nuestras pymes de contar con esa cercanía hacia un gran grupo tecnológico como éste... Y el Gobierno Vasco debe valorar el esfuerzo que Donostia y Gipuzkoa están realizando por la innovación, que redundará sin duda en un constante crecimiento para la propia Tecnalia. Un esfuerzo que se plasma en inversión real en I+D. Por ejemplo, Donostialdea destina a innovación el 2,45% de su PIB, por encima de la media guipuzcoana, vasca, española y europea. El Gran Bilbao dedica el 1,8% y la Llanada alavesa el 1,7%. Pero no se trata de comparar, sino de poner en valor y potenciar lo que se está haciendo en Gipuzkoa, y concretamente en Donostia, por hacer de la capital guipuzcoana un entorno de ciencia, investigación y conocimiento, como demuestra la existencia de destacadas infraestructuras tecnológicas en el eje Miramón-Ibaeta, con las universidades, el Donostia International Physics Center, los Centros de Investigación Cooperativa (CICs), y toda la investigación que hacen las empresas de Miramón en áreas de futuro como las biociencias, entre otras... Sin olvidar que en febrero se celebró una cumbre europea de Competitividad donde los ministros europeos del ramo debatieron el futuro de la política científica e industrial. Un evento que puso de manifiesto la apuesta decidida de Donostia por la innovación como eje de nuestro desarrollo futuro y que debe mantenerse con decisiones tomadas en otros ámbitos institucionales.
- Usted siempre se ha mostrado muy crítico con el doble rasero que ha habido en los diferentes gobiernos vascos a la hora de apoyar proyectos en Vizcaya y en Gipuzkoa...
- Recientemente hemos visto cómo se han apoyado con decisión, política y económicamente, dos instalaciones de peso en Vizcaya, como el centro de investigación del acero de Arcelor y la fuente de neutrones por espalación (ESS). Si el Gobierno Vasco quiere mejorar el equilibrio territorial existente entre Gipuzkoa y Vizcaya, es el momento. No pedimos la sede porque sí. Hay argumentos técnicos de sobra que justifican que la sede esté en Donostia. Y políticamente hay una clara justificación de equilibrio territorial. El Gobierno Vasco no puede lavarse las manos en este asunto y descargar toda la responsabilidad en Tecnalia cuando ambas candidaturas acuden en situación de igualdad. El desempate debe venir, insisto, por el criterio de equilibrio interterritorial y como reconocimiento del enorme esfuerzo que Gipuzkoa está haciendo en materia de I+D+i. Permítame recordar un dato: con la mitad de población de Vizcaya y un tercio del total de Euskadi, más de la mitad (el 57,6%) de las sedes de unidades de investigación que hay en la red vasca de ciencia, tecnología e innovación se localizan en Gipuzkoa. Un esfuerzo que debe ser reconocido con la implantación de una entidad tan potente como Tecnalia.
- ¿Qué opinión le ha transmitido el Gobierno Vasco en las conversaciones que han mantenido hasta la fecha?
- Consideran que es una decisión de Tecnalia, pero insisto en que en un proyecto de calado como éste el Ejecutivo no debe lavarse las manos.
- Usted como alcalde y Markel Olano como diputado general han solicitado una cumbre con el lehendakari Patxi López para abordar este asunto. ¿Hay ya una fecha decidida?
- Aún no. Estamos a la espera de que nos conteste Lehendakaritza. También estoy pendiente de un encuentro con el viceconsejero de Industria, Xabier Garmendia. Que nadie dude de que el Ayuntamiento de Donostia, como la Diputación de Gipuzkoa, jugaremos todas las cartas a nuestro alcance para lograr que la sede de Tecnalia se ubique en San Sebastián, ya que estamos convencidos de que es una cuestión de justicia y de que es lo mejor para Donostia, para Gipuzkoa y para la propia Tecnalia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.