Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Experta. Alicia Gallotti, escritora argentina afincada en Barcelona.
«Los adultos hemos fracasado en el diálogo sobre sexualidad con los hijos»
AL DÍA

«Los adultos hemos fracasado en el diálogo sobre sexualidad con los hijos»

La experta Alicia Gallotti aconseja emplear un lenguaje «claro y directo». Participó en unas jornadas sobre salud sexual organizadas por Haurralde y la Diputación

CRISTINA TURRAU

Martes, 11 de mayo 2010, 04:55

Los adultos hemos fracasado en el diálogo sobre sexualidad con los hijos adolescentes y necesitamos encontrar nuevos caminos de comunicación. Es la idea que expuso la escritora y periodista Alicia Gallotti en las jornadas internacionales sobre 'Derechos en salud sexual y reproductiva' celebradas hace unos días en el hotel Santuario de Arantzazu. Organizadas por la Fundación Haurralde del País Vasco, en colaboración con la Diputación de Gipuzkoa, el objetivo de las sesiones ha sido encontrar esas nuevas fórmulas de diálogo. «Sólo así podremos trabajar cuestiones como la prevención de embarazos o la información sobre métodos anticonceptivos», explica Patricia Ponce, directora de Haurralde. «Los jóvenes empiezan con el sexo a una edad muy temprana, pero los padres no sabemos cómo ayudar ni cómo orientar».

De esta situación habló Alicia Gallotti en su charla 'Adolescentes: una nueva forma de comunicación'. Escritora y periodista argentina afincada en Barcelona, Gallotti es una de las más reconocidas especialistas en sexualidad de España y es autora de numerosas publicaciones. «Los adultos tenemos que tener claro que hemos sido nosotros los que hemos fracasado en el diálogo con los adolescentes. Hay una cierta tendencia a culparles a ellos, olvidando que los padres, los educadores, los adultos de su entorno social somos los transmisores».

Las nuevas fórmulas pasan por una mayor apertura mental. «Sigue habiendo muchos adultos que no terminan de tener clara su sexualidad y así sólo transmiten miedos e inseguridades. También se usa un lenguaje un poco solemne, porque a los padres les angustia un poco hablar del tema con sus hijos. No están habituados al diálogo ni a escuchar. Es un cúmulo que se arrastra, aunque hemos mejorado muchísimo».

Y lo dice tras escuchar ponencias sobre la situación en República Dominicana o África. «Cuando analizas estas situaciones en cuanto a derechos y salud sexual y reproductiva, criticar nuestra forma de comunicación parece exagerado, pero hay muchas asignaturas pendientes». El cambio de rol de la mujer es un condicionante. «En la lucha por sus derechos, la mujer ha asumido actitudes machistas. Se olvida que el sexo no es lo que se hace sino lo que se siente».

Actitudes machistas

¿Cuál es la forma adecuada de abordar el tema con los hijos? «Lo mejor es el lenguaje claro y directo, respetando la intimidad y avanzando de forma interactiva. El adolescente cree que es el centro del mundo y puede con todo. Hay que dejar claro que ellos saben, pero es mejor hablar. Es poco aconsejable el 'tenemos que hablar'. Hay que aprovechar las posibilidades cotidianas».

Considera que el uso de la píldora del día después está siendo el correcto. «Está bien que exista porque cualquiera puede cometer un error o para un accidente. Pero es importante transmitir, sin atemorizar, que no es un método anticonceptivo, porque si se usa así puede tener riesgos para la salud».

La función de los adultos es «ayudar a entender y elaborar la información sexual que reciben los adolescentes». «Sigue habiendo muchos embarazos no deseados. Por eso sabemos que el mensaje no llega bien. Hay que buscar nuevos caminos para hablar del tema sin miedo a equivocarse».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Los adultos hemos fracasado en el diálogo sobre sexualidad con los hijos»