Borrar
La campaña. Muro, Aduriz, Elorza, Dafauce y Lertxundi durante la presentación. :: A.M.
El aceite usado mueve el autobús
SAN SEBASTIÁN

El aceite usado mueve el autobús

Cada litro de este material supone 1 kilómetro de recorrido y se aspira a llegar a 2. Una campaña recuerda mañana en Alderdi Eder la importancia de reciclar esta grasa, que sirve para hacer biodiesel

ANA VOZMEDIANO

Viernes, 14 de mayo 2010, 09:48

El aceite en el que ayer frió un huevo o unas anchoas, reciclado y tratado, mueve el autobús público que usted o su hija cogerán mañana para ir a cualquier parte de la ciudad. Es el mensaje básico que los responsables municipales quieren que cale en la sociedad donostiarra y que va a ser difundido en una campaña que se celebrará mañana en Alderdi Eder.

Durante el año pasado se recogieron en los camiones un total de 460.000 litros de aceite usado, 410.000 de ellos, en los establecimientos hosteleros. La cantidad total indica que la capital supone el 34% de todo el aceite que se recicla en el territorio histórico.

El cocinero Andoni Luis Aduriz, que participa en la iniciativa, recordó que su sector, sea por conciencia ecológica o por sentido práctico, ha sido pionero en el reciclaje de los aceites que utilizan cada día en la cocina, «entre otras razones por la dificultad de su almacenaje». Un total de 695 establecimientos de hostelería utilizan este servicio, «prácticamente todos», lo que eleva de forma sustancial el porcentaje de reciclaje de la ciudad. Porque se calcula que cada donostiarra consume 23 litros de aceite cada año y recicla dos. La empresa Ecogras lo depura y recicla y en la planta alavesa que dirige Zenon Vázquez se convierte en biodiesel.

Tras un proceso, ese aceite de las patatas se ha convertido en un combustible ecológico, que no es mercancía peligrosa, no contamina, reduce la dependencia exterior y es facilmente biodegradable.

La concejala de Movilidad, Maravi Dafauce, explicó la importancia que tiene este aceite usado en la Compañía del Tranvía, que ha apostado por el biodiesel desde el año 2005 y lo ha extendido ya a toda su flota. Su utilización supone una reducción de las emisiones de CO2 de 8,5 toneladas en cuatro años. Y se utiliza como mezcla con el gasoil para que los autobuses recorran esos 5,8 millones de kilómetros que realizan cada año.

Gerardo Lertxundi, gerente de la Compañía, aportaba sus datos. «La mezcla entre el biodiesel y el gasoil la hacemos nosotros. Empezamos con un 5% y ahora, toda la flota utiliza un 30%. Excepto en algunos vehículos en los que ya llegamos al 50% de biodiesel, incluso al 70%». Las pruebas de incremento de la proporción en la mezcla se hace para el programa europeo Civitas. «Queremos que en 2012, el 50% del combustible sea el biodiesel», dijo Lertxundi.

Como ejemplo gráfico, se calcula que cada litro de aceite que se recicla permite avanzar un kilómetro al autobús de la CTSS.

Quienes quieran acercarse a Alderdi Eder este sábado por la mañana con sus aceites usados sabrán para que ha servido su aportación. Y, además, participarán en el sorteo de cuatro cenas en el restaurante Mugaritz de Aduriz, «que ya estará abierto en breve».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El aceite usado mueve el autobús