Borrar
Imaginación. Iván Ferreiro parece buscar marcianos. :: INMA VARANDELA
Iván Ferreiro se pasa a la ciencia ficción
CULTURA

Iván Ferreiro se pasa a la ciencia ficción

El cantante pop gallego presenta hoy en el Victoria Eugenia su cuarto disco, 'Pícnic extraterrestre'

IÑAKI ZARATA

Jueves, 20 de mayo 2010, 10:31

Fue Iván Ferreiro cantante y compositor del grupo vigués Piratas, disuelto en 2004, tras cinco discos grabados, y que concitó el respeto de la crítica y buen tirón de público. Continuó en solitario con tres discos propios y hoy presenta el cuarto, 'Pícnic extraterrestre', en el Victoria Eugenia.

Conversamos con el músico, sin haber visto el CD, sólo intuido por algún adelanto vía Internet. «Ahora hay que ir a un puñetero ordenador para saber de un disco nuevo. La industria está asustada. Mi disco salía el martes y para las 10 de la mañana ya estaba colgado en 'eMule'; van que vuelan. El récord lo tiene Extremoduro, tardaron 4 minutos en colgar su disco».

¿A quién benefician esas prácticas? «No es cuestión de dinero, es la filosofía que tiene una 'peña' de compartir. No la critico. Me he bajado películas con la nota: 'esta copia es sólo para los miembros de la Academia de Cine'. Imagínate...». Ya dice respecto al título de su CD que la realidad es a veces más marciana que una película de marcianos. «Lo llamamos pícnic por la crisis, pero en realidad todo esto es un auténtico banquete extraterrestre».

Iván, que sigue trabajando codo con codo con su hermano Amaro y el ex Golpes Bajos Pablo Novoa, ha sacado ese nombre del libro de ciencia-ficción homónimo, escrito en los 70 por los rusos Arkadi y Boris Strugatski. Su disco anterior giró alrededor del cómic, como si fueran por géneros creativos.

«Es que voy componiendo y cada año te pilla en una situación vital concreta. Esto no es lineal y ahora me ha tocado un momento bueno. Más que la propia ciencia-ficción la idea era la ficción. Me parecía aburrido hablar de mis emociones en un momento en que estaba pleno y busqué personajes que hablaran en primera persona, pero sin ser yo. Me hacía gracia que fuera ciencia ficción porque uno imagina fácilmente un libro o una película de ese género, pero no tanto un disco. Veíamos muchas películas de ese estilo, disfrutando del género, y nos pareció adecuado reflejar el momento. La ficción nos contaba más de la realidad y de nosotros mismos que la propia realidad, aunque esta sea tan marciana».

Segundas oportunidades

Lo dice un gallego, población conocida por su particular realidad. «Eso es, siendo gallego ni te cuento. No se si el marciano soy yo o el vecino. O quizás vosotros: para un gallego un vasco es bastante marcianada. Trabajo con gente de ahí, os he visitado mucho y se lo que digo».

Ha expresado el ex Piratas que su intención es contar siempre la misma historia con tres viñetas, tres planos o cuatro acordes. Parece una idea muy pop. «Es que pretendo ser un viejo que haga pop en algún momento, porque engloba muchas cosas que están en la memoria colectiva. Hasta Messi, Belén Esteban o el Che Guevara son puro pop. Solemos abaratar la palabra, pero tiene que ver con algo muy grande, inspira un valor universal que llega a todo el mundo».

Una intención nueva del vigués, en este disco, es liberarse de las canciones, que cada uno las interprete como quiera. «Eso es, que sean como un traje que te pones. Hemos trabajado mucho ese terreno: unas canciones con cosas tan 'jevis' que sea imposible que nos pasaran a nosotros. Ser lo que queramos, pasarnos de la raya si nos da la gana...».

Algo de eso último parece reflejar 'Farenheit 451', donde se escuchan letras gruesas. «Pero melódicamente es de las más hermosas del CD. Me gusta ese contraste: una canción de estribillo precioso que diga cosas que no te las creas. Y que luego reflexiones y pienses que todo el mundo tiene un momento de mosqueo. Porque las canciones de amor son siempre exageradas: la chica maravillosa seguro que se levanta de mil demonios cada mañana. Hemos hecho lo mismo, pero cuando estás de mala leche».

Ferreiro parece reflejar siempre tristeza, o al menos melancolía, en su modo de cantar. «Hay una emoción al cantar, pero ya no amargura. Me divorcié, me volví a casar y eso me ha quitado amargura. Se refleja en canciones como 'Paraísos perdidos'. El disco quiere decir a la gente que sólo hay una vida, pero puedes rectificar y cambiarla en cualquier momento».

Estuvo Iván en el Victoria Eugenia de invitado en una canción en el concierto de Mikel Erentxun de hace dos años. Ahora lo hace a lo grande. «Presentaremos el disco, tocaremos lo antiguo y haremos pasar a la gente dos horas de la leche. Y darnos el placer de tocar en semejante sitio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Iván Ferreiro se pasa a la ciencia ficción