

Secciones
Servicios
Destacamos
JOANA OCHOTECO
Sábado, 22 de mayo 2010, 04:17
Incineración, puerta a puerta, quinto contenedor, experiencias piloto... La gestión de los residuos urbanos es un tema complejo, a menudo árido, y en el que abunda la terminología técnica. Además, la información suele presentarse en forma de porcentajes y tablas de datos interminables que pueden resultar difíciles de interpretar para los ciudadanos.
Es un tema en el que, además, los argumentos de los defensores de uno u otro sistema se enfrentan de forma irreconciliable: quienes abogan por la incineración promueven dicho método como única alternativa a los vertederos y aseguran que no son perjudiciales para el ser humano; sus detractores critican la quema de residuos por sus emisiones a la atmósfera y por tratarse de un sistema poco sostenible, al tiempo que defienden la recogida puerta a puerta. En medio de todo, el ciudadano, muchas veces puede sentirse desorientado ante la avalancha de datos y afirmaciones contradictorias.
El vertido, «la peor solución»
El diputado de Desarrollo Sostenible de Gipuzkoa, Carlos Ormazabal, ofreció el jueves en la Casa Nabartenea una charla en torno a este mismo tema, la gestión de los residuos urbanos, en la que señalaba que la cuestión no es «si puerta a puerta, o incineración». El método puerta a puerta, explicó el diputado, «es un sistema de recogida. La cuestión es, ¿vertedero o incineración?».
Según subrayó Carlos Ormazabal, «el vertido es la peor solución para la gestión de residuos». La «valorización energética», tal como se refirió a la incineración, «permite obtener energía a través de la quema de residuos. Es el sistema más avanzado», y para ejemplificar la afirmación, Carlos Ormazabal se refirió a los casos europeos: «los países que más reciclan son también los que más incineran y menos vierten».
Es el caso de Alemania, donde la tasa de residuos que se elimina mediante el vertido es de sólo un 1%; se incinera el 35% y se recicla el 48%, según datos de 2008. Las cifras se contraponen a los porcentajes en España, donde «se incinera el 9%, se recicla el 14% y se vierte el 57%». Los datos son algo mejores al hablar del territorio guipuzcoano, donde «reciclamos el 39% de los residuos».
Es imposible predecir si Gipuzkoa conseguirá alcanzar en un futuro los niveles de reciclaje europeos; pero lo que si está claro es que el territorio contará próximamente con una incineradora, ubicada en Zubieta. Previsiblemente, según aseguró el diputado, «este mismo año comenzarán las obras».
Incineradoras en plena ciudad
La cuestión respecto a los efectos que las emisiones pueden tener en los ciudadanos también surgió durante la charla. En este caso, el diputado de Desarrollo Sostenible citó las ubicaciones de varias plantas de incineración europeas. La de París, «que visitamos el martes», está situada junto al Sena, y desde la misma «puede verse la torre Eiffel». Es decir, que la planta incineradora se encuentra «en el núcleo urbano de la ciudad», al igual que sucede en los casos de Mónaco o Viena.
Las plantas de incineración modernas «no suponen un riesgo para la salud de las personas», subrayó Carlos Ormazabal, quien ejemplificó la afirmación asegurando que «los fuegos artificiales emiten a la atmósfera, en una noche, más elementos contaminantes que una incineradora a lo largo de todo un año».
El diputado aseguró asimismo que, según un estudio de la universidad de Oviedo, «el impacto sobre la salud de las emisiones de una incineradora moderna equivale a fumar un cigarro en un año».
Carlos Ormazabal concretó asimismo la escala de prioridades en cuanto a tratamiento de residuos que se seguirá desde la Diputación: la prevención en la creación de los mismos es la primera opción, seguida de la reutilización y el reciclaje. Los residuos restantes serán los que sean incinerados. El vertido será la última opción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.