Borrar
Floyd Landis. :: REUTERS
La venganza de Landis salpica hasta a la UCI
CICLISMO

La venganza de Landis salpica hasta a la UCI

En 2005, Lance Armstrong donó 100.000 dólares al máximo organismo ciclista

BENITO URRABURU

Sábado, 22 de mayo 2010, 13:12

Floyd Landis ha causado un nuevo terremoto en el ciclismo mundial con las acusaciones vertidas sobre las presuntas prácticas de dopaje a cargo de Lance Armstrong y algunos de sus compañeros de equipo durante los años que el corredor americano estuvo en el US Postal, así como a su paso por el Phonak suizo.

Al margen de que lo que ha afirmado Landis hay que ponerlo en cuarentena mientras no aporte las pruebas que soporten sus acusaciones, sí hay que decir que el corredor americano, desde que dio positivo con testosterona en el Tour de 2006, el que ganó en París que luego iría a parar a Óscar Pereiro, ha entrado en una espiral a todos los niveles que no le va a conducir a nada bueno, ni positivo.

Arruinado económicamente -se ha gastado mucho dinero en todos los procesos judiciales que ha abierto- con las puertas cerradas en el mundo del ciclismo, abandonado por su mujer, y marcado de por vida, ha terminado por arremeter contra todo y contra todos, al sentirse desamparado.

Sí es cierto que hay algunos hechos que parecen confirmar algunas de sus teorías. Cuando habla del posible positivo de Lance Armstrong en la Vuelta a Suiza de 2001, del que dice que fue encubierto por la UCI que entonces presidía Hein Verbruggen, lo único cierto es que cuatro años después, Lance donó 100.000 dólares «en favor del ciclismo» al máximo organismo internacional. El destino permite contemplar situaciones de lo más curiosas, y llamativas. Pocos días después de ganar Iban Mayo el Dauphiné Liberé de 2004, Lance Armstrong mandó un correo electrónico a la UCI en el que hablaba de las sospechas de que determinados corredores estuviesen utilizando transfusiones de sangre.

Pocos meses después fue cuando donó esos 100.000 dólares para que la UCI pudiese comprar un máquina, la Sysmex, que midiese el hematocrito de los ciclistas.

Situación complicada

En el amplio comunicado que ha mandado a determinados medios , y al que ha tenido acceso DV, Landis dice que «en 2002, fui instruido por Johan Bruyneel para enseñarme como ponerme parches de testosterona durante el Dauphiné Liberé, de 2,5 miligramos... una semana mas tarde, el doctor Ferrari me extrajo un litro de sangre que luego usaría durante el Tour».

Sobre la temporada 2003, dice que «durante el invierno, fui dos veces a Gerona para que me extrajeran litro y medio de sangre, delante del señor Armstrong...durante el Tour de Francia hicimos en un par de ocasiones tranfusiones... el médico nos dijo para tomar en dos o tres ocasiones testorena... luego iba a correr la Vuelta a España y durante el mes de agosto, para prepararla, realicé varias transfusiones de sangre, también utilicé hormona de crecimiento, de acuerdo con Johan Bruyneel y un entrenador llamado Pepe que vivía en Valencia, además del médico del equipo... Durante la Vuelta utilicé Andriol y me hice varias transfusiones de sangre... Cuando entrenaba para la Vuelta utilizamos, tanto yo como Matthew Wite y Michael Barry, testosterona y EPO».

En 2006 (había fichado por el equipo Phonak), «hablé con el dueño del equipo, Andy Rish, para seguir con mis planes de dopaje. Lo consultó con el director del equipo, John Lelangue (que ahora dirige al BMC) y con Jim Ochowitz».

Después de contar todas esas cosas, de hacerlas públicas, las únicas pruebas que dice tener Floy Landis son sus diarios.

La UCI dice que Landis no tiene ninguna credibilidad. Es posible. Lo que uno no llega a entender es porque Landis no tiene ninguna credibilidad y sí la tiene el ex corredor Jesús Manzano para declarar en contra de Alejandro Valverde. En fin. De momento, todas las agencias antidopaje a nivel mundial han dicho que van a emprender una investigación, que también llevará a cabo el FBI.

Lance Armstrong nunca ha dado positivo, pero no es la primera vez que recaen sobre él sospechas de dopaje. En el mes de agosto de 2005, cuando ya había anunciado que dejaba el ciclismo, tras ganar su séptimo Tour, el diario 'L'Equipe' afirmaba que las muestras congeladas de la sangre que le sacaron durante el Tour de 2009 contenían EPO. Una comisión formada por personas independientes del mundo del ciclismo, dirigida por Verbruggen, le exculpó.

Por otro lado, la UCI ha decidido suspender a Mickael Larpe (Roubaix) y Alessandro Coló (ISD). Al primero de ellos por haber dado positivo con EPO recombinante en unos análisis de sangre que les hicieron después de la prueba Cholet-Pays de Loire. El segundo, Coló, arrojó muestras de clembuterol en un control fuera de competición que le hicieron en el mes de abril en la Vuelta a México.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La venganza de Landis salpica hasta a la UCI