Borrar
Dominador. Iván Basso realizó una soberbia ascensión al Monte Zoncolán y ya es tercero en la general del Giro . :: AFP
Iván Basso tiñe de verde el Giro
CICLISMO

Iván Basso tiñe de verde el Giro

David Arroyo no se precipita en la alta montaña y mantiene la 'maglia rosa'

BENITO URRABURU

Lunes, 24 de mayo 2010, 10:39

¿Un ciclista de alto nivel es bueno sólo si recurre a productos prohibidos para mejorar su rendimiento? La respuesta es no. Un corredor -el caso se puede hacer extensivo a otros deportistas- es bueno porque tiene unas condiciones físicas superiores a las de sus rivales. Con el paso del tiempo, a esas condiciones se añaden la experiencia, estar rodeado de un buen equipo, la dureza que da el paso de los años, saber correr...

Este preámbulo viene a cuento para tratar de entender que el vencedor ayer en el monte Zoncolán, Iván Basso, el corredor que estaba llamado a encabezar el ciclismo del futuro cuando hizo segundo y tercero en el Tour de Francia y ganó el Giro de Italia de 2006, es un buen ciclista, al que la lacra del dopaje, la Operación Puerto (que ayer cumplió cuatro años) salpicó de una forma importante: fue sancionado durante dos años.

Basso cumplió su castigo, volvió el año pasado a ponerse un dorsal, terminó quinto en el Giro y ahora ha vuelto a ganar, en la montaña que está de moda en Italia.

Puede que Basso no sea el mismo ciclista que conocimos, pero es un buen ciclista. El corredor varesino, de 32 años, tiño de verde la 'corsa rosa' como hizo el sábado su compañero Nibali. Liquigas es el equipo más fuerte de la carrera, a nivel individual y colectivo, por lo que resulta inasumible su comportamiento en la etapa del miércoles, cuando no se emplearon a fondo para anular la escapada de 56 corredores que acabó por dar un vuelco a la prueba. Alguien se equivocó, o al menos eso se puede decir después de lo que estamos viendo.

Basso se desnudó a nivel emocional ante su país. Contó sus interioridades personales, explicó lo que les había dicho a su mujer, a su hijo, las razones que le habían llevado a doparse. Italia le sancionó y también le perdonó.

Un manager inteligente, Giovanni Lombardi, y un periódico que ama este deporte y del que depende todo el ciclismo italiano, 'La Gazzetta dello Sport', le han ayudado. Necesitaban a Iván, y Basso ha respondido.

La etapa del Zoncolán causó los mismos efectos que un volcán en erupción: en la primera hora de carrera se cubrieron ¡47,5 kilómetros! Se trataba de reventar la prueba, y eso fue lo que pasó. Luego, en esa montaña en la que dicen los organizadores de la prueba que había 150.000 personas, la ascensión se convirtió en una cuestión de aguantar, más que de atacar. Sastre comenzó a tener problemas cuando quedaban ocho kilómetros para llegar al alto. Basso, Evans, Sacarponi y Vinokourov siempre estaban delante. Es un Giro en el que las cartas están muy marcadas. David Arroyo sintió el paso de los kilómetros cuando quedan seis para la meta.

Basso, un ciclista diesel, de los que no lanza ataques espectaculares, de los que sube a ritmo, de los que va destrozando a quienes pone a su rueda, se quedó sólo con Cadel Evans, al que también acabaría por dejar atrás.

Basso se quedó solo. Su Giro de Italia pasa por recuperar el tiempo pedido camino de L'Aquila, por ver cómo responde David Arroyo a la presión de la 'maglia rosa'.

Desde mañana, la carrera más bonita, la que más sienten los aficionado del mundo del ciclismo, se convierte en una prueba de supervivencia. Más que atacar, la clave estará en aguantar.

Liquigas, en una etapa de 222 kilómetros, realizó una contrarreloj desde el paso por el último puerto, Selle Valcalda, hasta que los diez kilómetros del imponente Zoncolán aparecieron ante los corredores.

El trabajo ya estaba hecho. Quedan por ver la respuesta del Giro. Todos cedieron tiempo. El quinto clasificado, Vinokourov, finalizó a 2:25.

«Tengo que dar las gracias a mi equipo que ha trabajado durante más de 100 kilómetros antes del monte Zoncolán», comentó Basso. «Era una subida que conozco, sé que tenía que subirla con un ritmo intenso pero constante, un poco como una contrarreloj. La subida ha resultado terrible».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Iván Basso tiñe de verde el Giro