Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. ALEGRE
Miércoles, 26 de mayo 2010, 03:57
El Gobierno no tiene fácil el recurso de subir los impuestos a los ricos para achicar el déficit. Aumentar la tributación de las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav), el instrumento que utilizan los grandes patrimonios, puede conducir a una fuga de estos capitales, porque otros países de la UE tienen figuran muy similares con este mismo tratamiento, sugirió el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, durante la presentación en el Congreso de los Diputados del informe anual de este organismo.
Segura citó el caso del País Vasco, que tras elevar la tributación de las Sicav del 1% al 28% ha visto cómo dos tercios de estas sociedades cambiaban su sede a Madrid y otras comunidades autónomas. El desplazamiento no requiere autorización, pero la CNMV dispone de esta información porque lleva el registro al que se notifican las modificaciones de domicilio.
Fuera de España, no existen hasta ahora evidencias de deslocalización, informó el presidente de la CNMV. Sólo se ha producido la revocación de nueve autorizaciones, sobre un total de 3.347, por incumplir los requerimientos en el número de partícipes. En 2009 se inscribieron 34 y se dieron de baja 147, de manera que al cierre del ejercicio permanecían 3.232.
Segura rindió cuentas de la actividad supervisora de la Comisión. La volatilidad de los mercados ha potenciado el número de expedientes abiertos por información privilegiada, reconoció. En la actualidad, seis de ellos ya están en la Fiscalía, por suponer potenciales beneficios superiores a los 600.000 euros, y otros tres siguen en curso de investigación. También se han abierto tres expedientes a entidades por cuestiones relativas a las notificaciones de autocartera.
El presidente de la CNMV anticipó que Nueva Rumasa ya ha desistido de emitir pagarés, después de que un real decreto del pasado abril impusiera la exigencia de que este tipo de productos se comercialicen vía entidades de servicios financieros, lo que les coloca bajo vigilancia de este organismo. El grupo podría optar ahora por acudir al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) o por realizar emisiones de las empresas del grupo. Segura comentó, por otra parte, que la CNMV ha estudiado las causas que provocan la escasa atracción que el MAB despierta en las pymes. Cree que son unos costes externos excesivos de bufetes, auditorias y otros requerimientos -unos 800.000 euros para una sociedad con 10 millones de capitalización- los que alejan a los potenciales candidatos.
Segura despejó las acusaciones de que la CNMV se ha desentendido de la situación de los 43.000 partícipes de los de los fondos de inversión inmobiliaria de Banif. La sociedad ha admitido que no podrá llevar a cabo el grueso de la desinversión en el segundo semestre. Consideró bueno para los partícipes que, si la liquidación no se produce en el plazo de dos años -porque una cosa es vender y otra regalar, y hasta ahora sólo se han vendido dos inmuebles- la gestora siga implicada y bajo supervisión de la CNMV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.