

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO ARISTIZABAL
Lunes, 31 de mayo 2010, 17:39
Desde hace muchos años se viene asociando el nombre de Zubieta al del Parque Tecnológico de Miramón. Éste busca nuevos terrenos para expandirse y Hondarribia e Irun le han abierto las puertas de los suyos para que Zubieta pueda ser esa extensión, un Miramón-II.
Y, aunque son muchos años escuchando la misma canción, las estrofas que se han entonado recientemente suenan mejor. Hace tres semanas, los alcaldes de Hondarribia, Aitor Kerejeta, y de Irun, José Antonio Santano, firmaron con el PT Miramón un convenio para estudiar la viabilidad de la ampliación a Zubieta y Urdanibia. No hay nada definitivo, pero Miramón está cada vez más cerca de nuestra comarca. Lo que primero era un proyecto exclusivamente de Hondarribia, lo es ahora también de Irun, que aportaría terrenos en Urdanibia, una cuarta parte del total sobre el que ahora se trabaja.
Kerejeta señala que «con la firma de este convenio, los dos Ayuntamientos nos comprometemos a contemplar un futuro Parque Tecnológico en nuestras Normas Subsidiarias y Miramón se pone manos a la obra con un estudio que en un año debería estar terminado. Sobre todo, tienen que analizar el coste de urbanización por metro cuadrado».
Porque la ubicación parece idónea y la aplauden todos. «Les gusta muchísimo este emplazamiento. Un punto a favor es que imita la estructura del propio Miramón, con un hospital al lado, por lo que se crearían sinergías muy válidas».
El terreno conjunto de Zubieta (357.479 metros cuadrados) y Urdanibia (111.914) no parece presentar ningún inconveniente. En cambio, tiene muchas ventajas. Sobre todo, a nivel de comunicaciones, porque estaría a dos pasos del aeropuerto, a otros dos de una estación de tren con TAV, contaría con una N-I ya desdoblada a cuatro carriles...
Kerejeta cree que «es una zona que no presenta problemas. No es un terreno complicado, no hay que realojar a nadie... Además, engloba a dos Ayuntamientos, lo que supone un plus». El único lunar, por ahora, es que «habría que dotarlo de transporte público, porque allí se iba a mover mucha gente. Hay un estudio de crear una línea más de metro o tranvía hacia esa zona».
Las estimaciones hablan de hasta 9.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. A ellos habría que sumar las muchas visitas que recibirían las empresas allí implantadas, lo que supone pernoctaciones, comidas...
En definitiva, «a la comarca se le presenta una oportunidad única de crecer, de crear puestos de trabajo y de ser conocida, además de por muchas otras buenas cualidades, por un magnífico parque tecnológico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.