

Secciones
Servicios
Destacamos
FCO. JAVIER AGUADO GOÑI
Martes, 8 de junio 2010, 04:52
El Pleno de corporación municipal celebró una sesión plenaria que, en un inicio, se había formulado con un punto dentro del orden del día y que finalmente incluyó dos.
La Corporación, tras dar lectura a la propuesta de efectuar un reconocimiento público a la labor cultural y docente llevada a cabo por la Agrupación de Txistularis de Urretxu, destacó lo importante de su labor, así como la multitud de veces que los txistularis han arropado y han colaborado con actividades de todo tipo en el pueblo, en la comarca y en innumerables lugares de Euskal Herria, por donde han paseado con orgullo el nombre de la localidad.
Por estos y otros méritos, la corporación, de manera unánime, acordó proceder a entregar una placa que da fe del mencionado reconocimiento municipal. Fue Larrañaga, Jostenka, quien recogió de manos del alcalde la mencionada placa en medio de un caluroso aplauso del público que abarrotaba en esta ocasión el salón de plenos municipal.
Punto sorpresa
Cuando para algunos la sesión se daba por finalizada, Iñaki Zabala, alcalde de Urretxu, presentaba un segundo punto, incluido de forma secreta en el orden del día. Una portavoz del grupo de txistularis tomaba la palabra para leer la propuesta del citado punto. «Es sabido -afirmó-, que es importante mantener la ilusión en la práctica del txistu, la tradición de las kalejiras, las clases enseñando y el ambiente dentro del grupo. Por esas y otras condiciones solicitamos el reconocimiento del pueblo a las siguientes personas: José Javier Larrañaga 'Jostenka', txistulari desde hace 46 años, probablemente el que más kilómetros haya realizado tocando el txistu; pieza importante en la cohesión del grupo, fomentando un trato amistoso, lo que sin duda contribuye a que un grupo llegue a cumplir 50 años...».
También se citó a Juan Manuel Kerejeta Aldalur, que es el atabalari del grupo casi desde el comienzo, enseñando a otras personas lo que aprendió de Ramón Esnaola. También ha sido uno de los fundadores de los dulzaineros Iratzarri y en otros tiempos miembro de Irrintzi.
Finalmente se refirió a un nombre que no podía faltar, José María Lasa Zinkunegi, que es miembro de la agrupación desde 1967, que ha enseñado a tantos a tocar el txistu y que es quien le ha dado otra dimensión al alarde de txistularis de Urretxu. Siempre ha sido el impulsor e innovador dentro del grupo, fundador de Iratzarri.
La corporación, tras la lectura de la propuesta, por unanimidad acordó proceder a otorgarles la insignia de oro de Urretxu. Aunque los distinguidos salieron para estrechar la mano de los corporativos, el alcalde especificó que la insignia les será impuesta oficialmente durante el alarde de txistularis que tendrá lugar como cada año, en el sábado de las fiestas patronales, allá por el mes de septiembre.
En ese momento, un grupo de txistularis interpretó una pieza en honor de los tres homenajeados y acto seguido les entregaron los palillos con que habían sido interpretadas las notas musicales.
Un aplauso ensordecedor calentó el emotivo acto que llegó así a su final. Durante un ágape, todos tuvieron tiempo de departir y repartir felicitaciones.
«Ha sido desproporcionado»
Finalizado el pleno, José María Lasa mostró su agradecimiento. El txistulari urretxuarra todavía estaba intentando reaccionar de la sorpresa. Al parecer, todo el mundo sabía lo que se estaba preparando menos los homenajeados. «He acudido, decía, como los demás, pensando que se trataba del reconocimiento a la agrupación por sus 50 años, pero esto... se han pasado un montón... Lo agradezco por lo que tienen de buena voluntad, pero ha sido desproporcionado»
Reconocía que en 50 años la agrupación ha pasado por buenos y menos buenos momentos y afirmaba que «en los últimos años se han incorporado pocos chavales nuevos y vamos tirando con gente que lleva ya muchos años. Por supuesto que hay que animar a la gente para que vengan nuevos relevos».
José Manuel Kerejeta tampoco salía de su sorpresa. «Me había parecido extraño que hubiesen venido al Ayuntamiento mi mujer, la hija, la nieta y más familia, pero ni se me ha pasado por la cabeza. Incluso me he extrañado cuando han dicho que había un segundo punto dentro del orden del día».
Kerejeta reconocía que se había emocionado. «Me han venido a la mente muchos buenos momentos y malos también, como el de mi accidente. Y yo pensando cómo nos quiere la gente, esto está lleno... y resulta que es por nosotros».
Kerejeta reconoce que va a ser un año movidito con el libro, el CD, y los actos que se irán sucediendo, pero «lo pienso hacer muy a gusto».
'Jostenka', Larrañaga decía que «estas cosas hay que avisarlas, para venir afeitado... Esto no puede ser». No dejaba de decir que era exagerado: «Que me regalen un palillo, bien, pero la insignia de oro de Urretxu, no me lo esperaba ni en sueños».
Jostenka admite que le gustaría llegar a los 65 años dentro del grupo ejerciendo esta labor y disfrutando de su afición musical.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.