Borrar
Original. El de 2007 tenía mayor volumen. :: GAZ ARQUITECTOS
Musikene tendrá sede en 2013
MUSICA

Musikene tendrá sede en 2013

La readaptación del proyecto rebaja en 20 millones de euros el coste del edificio. El inmueble a construir en el campus de Ibaeta contará con un auditorio y más de cien aulas y cabinas

RICARDO ALDARONDO

Martes, 15 de junio 2010, 09:49

Se han eliminado dos plantas, y el presupuesto ha pasado de 45 a 25 millones de euros, pero no se han recortado ninguno de los elementos precisos para hacer de la sede de Musikene un «centro de excelencia con todas las necesidades específicas de un Conservatorio Superior de Música». Así lo expresó ayer la consejera de Educación, Isabel Celáa, quien junto al alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, presentó en el Ayuntamiento donostiarra la readaptación del proyecto original del edificio para hacerlo más «eficaz y sostenible» en una solución que «se adapta mejor a su entorno». Los mismos arquitectos del estudio GAZ que ganaron el concurso y presentaron en 2007 el proyecto que aún no se había llevado a cabo, recibieron por parte de la actual consejería de Educación el encargo de readaptarlo para reducir un gasto que se consideraba «disparado e inasumible» por parte de los actuales gestores.

El nuevo diseño tiene «un volumen más amable», con una planta menos de altura, y la eliminación de un segundo sótano, que hubiera resultado especialmente costoso por el tipo de terreno y la impermeabilización necesaria.

La readaptación ha conseguido reducir el presupuesto en base a una serie de consideraciones generales. Por un lado, se ha trasladado la maquinaria de ese segundo sótano eliminado, a la planta abierta superior, con lo que se eliminan gastos de refrigeración que hubieran sido necesarios en el segundo sótano. Por otro lado, se han aprovechado muchos espacios que antes quedaban libres y se han reducido los pasillos. La biblioteca y la mediateca, por ejemplo, ocuparán ahora un espacio en la planta del auditorio que antes quedaba vacío. En palabras de la consejera, «ahora todo es magro en el edificio». Los únicos servicios que se han eliminado son el pequeño museo y la tienda que se contemplaban inicialmente.

La sede tendrá una superficie útil de 12.137 metros, sobre el total de 14.021 metros cuadrados construidos, lo que supone unas cantidades algo superiores incluso a las del proyecto original de 2007, explicó la consejera Celaá. El proyecto actual consta de una planta sótano con aparcamiento para 48 plazas, una planta baja en la que se encuentra el auditorio y cuatro plantas superiores, la primera de ellas dedicada a la administración y las otras tres a la docencia. Esas tres plantas, que son muy parecidas, albergarán en total 67 aulas instrumentales de distintos tamaños, todas ellas con acondicionamiento acústico, y además 39 cabinas para ensayos. Las aulas tendrán distintos tamaños, la mayor de ellas de 150 metros cuadrados.

Además del ahorro de espacio, se ha aplicado la idea de que el centro esté «permanentemente ocupado», de manera que los espacios sean muy polivalentes. En lo que no se va a ahorrar es en la aplicación de los mejores sistemas de aislamiento acústico, para garantizar esa polivalencia. «Todo está preparado acústicamente para que cualquier espacio pueda asumir un trabajo musical específico», explicó la directora de Recursos Materiales de la consejería, Teresa Segura.

El auditorio de 717 metros cuadrados, que contará con un escenario para orquesta completa y 408 asientos movibles, también basará su polivalencia en esos aislamientos acústicos. En media hora, el auditorio se podrá transformar en tres salas independientes, gracias al sistema de asientos replegables y a la utilización de telones acústicos «de excelente calidad, uno de los elementos más caros del proyecto». Cien de esas plazas también podrán eliminarse para utilizar un escenario más amplio. Un montacargas apto para un piano de cola y unos accesos al escenario que permiten el movimiento de un coro completo son detalles que garantizan la versatilidad del auditorio, según se explicó en la presentación de ayer.

Tres años de plazo

Ahora comienzan los plazos para lograr que el edificio esté terminado en 2013, y evitar que el proyecto se quede en un cajón como ocurrió con el anterior. La realización del proyecto básico estará en un mes, y el proyecto de edificación llevará unos cinco meses, con lo que estaría preparado para noviembre. Una vez terminados los trámites, la edificación en sí durará dos años aproximadamente. En 2013, por tanto, está previsto que Musikene tenga su propia sede en Ibaeta, en lugar de los espacios en cuatro edificios distintos que ocupa actualmente, con las consiguientes dificultades para alumnos y profesores. Además, la nueva sede tendrá una superficie útil tres veces mayor que la actualmente disponible entre el Palacio de Miramar y los otros tres edificios que utiliza Musikene.

Mejor en el campus

Celáa agradeció al alcalde Odón Elorza su ofrecimiento para albergar la sede de Musikene en Tabakalera, aunque se hayan decantado por el campus de Ibaeta. «Con este proyecto queremos devolver a la ciudad el gran favor que nos ha hecho, nos ha dado una de sus mejores parcelas, en un emplazamiento privilegiado, una apuesta de Odón desde el principio para que el único centro donde se pueden cursar estudios superiores de música en el País Vasco estuviera en San Sebastián». Celáa consideró muy adecuado el emplazamiento de Musikene en el campus de Ibaeta, «en un entorno de educación superior, muy cerca de la biblioteca que albergará el edificio Carlo Santamaría y de otro edificio emblemático, la Cámara de Comercio».

Quedaba así certificada la desestimación de la posibilidad de ubicar Musikene en el edificio de Tabakalera, una oferta que reiteró el alcalde Odón Elorza hace unas semanas. Pero la consejera explicó que el espacio disponible en Tabalakera, unos 10.000 metros cuadrados, era insuficiente para las necesidades de Musikene, y que las características del edificio hacían muy difícil ubicar la distribución de aulas y otros servicios con la versatilidad necesarias. El propio Odón Elorza reconoció que «la oferta ha llegado tarde, cuando Isabel Celaá ya había avanzado la configuración del nuevo proyecto. Y es un proyecto que no puede esperar, hay que acabar cuanto antes con la situación precaria que en estos momentos tiene Musikene en cuatro sedes distintas».

De todas maneras, Elorza garantizó que en los tres años que quedan hasta la inauguración del nuevo edificio, el Palacio de Miramar seguirá siendo la sede principal de Musikene, «utilizando todo el espacio que sea necesario». Odón también lanzó una petición: «Que incluyan al Ayuntamiento en la Junta del Patronato de Musikene, creo que con nuestro conocimiento del medio musical podemos aportar cosas interesantes».

Las instalaciones de Ibaeta albergarán a 326 alumnos, en un Musikene que tendrá un presupuesto más ajustado que en los últimos años, entre 7,5 y 8 millones de euros anuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Musikene tendrá sede en 2013