Borrar
POLÍTICA

Elegidas una docena de víctimas para llevar su testimonio a las aulas

Se trata tanto de familiares como de afectados directos por actos de diferentes grupos terroristas

LORENA GIL

Martes, 15 de junio 2010, 04:32

El Gobierno Vasco ha seleccionado a más de una docena de víctimas del terrorismo para prestar su testimonio en las aulas, ya sea de manera presencial o a través de materiales escritos o audiovisuales. La oficina que dirige Maixabel Lasa ha desempeñado esta delicada tarea, que inició hace varios meses a raíz de la reformulación del plan de educación por la paz. Fuentes de este departamento aseguraron a este periódico que el grupo «no está cerrado aún», por lo que no se descarta que la lista que a día de hoy conforman entre diez y veinte damnificados vaya en aumento.

Otorgar a todos los afectados por la sinrazón terrorista sin excepciones «la relevancia que merecen» es uno de los ejes que figuran en el documento Convivencia Democrática y Deslegitimación de la Violencia, aprobado el pasado martes en el Consejo de Gobierno. Desde el Ejecutivo de López prefieren, por ahora, no desvelar los nombres de las personas seleccionadas para evitar que se vean salpicadas por la polémica que ha acompañado a esta iniciativa, que reabrió la brecha abierta entre nacionalistas y no nacionalistas. No obstante, fuentes de la Dirección de Víctimas aseguran que el grupo reunido permitirá tener «cubiertos todos los flancos», en alusión a los diferentes grupos terroristas que actuaron o actúan en Euskadi: ETA, los Comandos Autónomos, los GAL, el Batallón Vasco Español, la Triple A u otros grupos de extrema derecha.

Las características de las personas seleccionadas, algunas de las cuales residen en otras comunidades autónomas, oscilan entre afectados directos, es decir, personas que sufrieron en primera persona un atentado y sobrevivieron, hasta familiares de asesinados.

De cara a evitar futuros recelos entre las diferentes formaciones, la Dirección de Víctimas se ha guiado por requisitos como haber superado la tragedia vivida y demostrar madurez suficiente como para rememorar su cruel experiencia en un contexto, cuanto menos, difícil de predecir. También se han valorado las dotes comunicativo-pedagógicas, así como el compromiso de los damnificados por evitar los pronunciamientos partidistas. En este sentido, el Gobierno ha optado por elegir a víctimas que no hubiesen descargado duras críticas contra determinadas opciones políticas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Elegidas una docena de víctimas para llevar su testimonio a las aulas