Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE MINGO
Miércoles, 16 de junio 2010, 04:01
El universo sonoro animal ha servido de argumento para que diversos artistas compongan el proyecto multidisciplinar 'ZoOo: la palabra salvaje', que se inaugura mañana en el Centro de Recursos Medio-Ambientales de Cristina Enea y que se prolongará hasta el 13 de septiembre.
'ZoOo: la palabra salvaje' es una iniciativa «coral» artística desarrollada por el Centro de Recursos Medio-Ambientales y el departamento Audiolab de Arteleku -con la colaboración del Aquarium y el Proyecto Amarika- que, a través de diferentes exposiciones y actividades paralelas, «trata de poner en relación la animalidad con la humanidad», desde el mundo sonoro, comentó ayer el comisario del proyecto, Oier Etxeberria.
La exposición permanente en el centro medioambiental está compuesta de cuatro instalaciones y un espacio documental que recopila materiales audiovisuales, textos y grabaciones sonoras, entre otros materiales.
El artista canadiense Bill Burns firma la obra protagonista con la instalación titulada 'Equipamientos para la seguridad de los animales', en la que adapta, desde una visión irónica, instrumentos de protección de uso común entre los seres humanos -guantes, chalecos salvavidas, cinturones de seguridad...- para el «rescate» de las especies amenazadas por desastres ambientales, «habitualmente minimizados por los poderes públicos», según explicó el propio autor.
El alemán Andreas Wutz es autor de 'La gala de Sebeok', una pieza audiovisual sobre los grados de comunicación entre especies y la convivencia de lenguajes basado en las investigaciones del semiólogo húngaro Thomas Sebeok. El belga Marcel Broodthaers interviene en el proyecto con la pieza 'Entrevista a un gato'. Como cuarta obra permanente está 'Escucha animal', una instalación sonora multicanal con grabaciones, composiciones y piezas sonoras realizada por Francisco López, Yannick Dauby, el Grupo de Jeremy Roht, Slavek Kwi, Xabier Erkizia y Nader Koochaki.
'ZoOo: la palabra salvaje' incluye además otras actividades en Cristina Enea como la performance de inauguración que tendrá lugar mañana bajo el título 'Cantos de pájaro para San Sebastián'; la proyección de trabajos de Andreas Wutz -el viernes-; el recital sonoro-poético 'Gorrión, migajas...' de Isabel Escudero y María Pons -el día 24-; o el seminario que dirigirá la antropóloga Olatz González del 15 al 17 de septiembre.
Además, el departamento Audiolab de Arteleku y el Aquarium donostiarra colaboran también con esta iniciativa y acogerán en sus respectivas sedes un taller -del 9 al 13 de agosto- y el 'Microfestival Hydrophonia', del 1 al 5 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.