

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 17 de junio 2010, 10:15
Puntual, a la que podría considerarse una bienal, la Agrupación de Acuarelistas Vascos vuelve al palacio Barrena con una extraordinaria muestra colectiva, encuentro con el gran público, que con esta alternancia temporal mantiene desde hace una década.
De esta manera la sala de la Casa de Cultura reúne 52 obras seleccionadas que aportan 40 miembros de la asociación.
Eugenio Hervás, que en esta ocasión ejerce de coordinador de la colección, señala que «la exposición recoge una amplia representación de las 'construcciones' que a través de la mezcla de agua con los pigmentos de los más variados colores que la mente pueda imaginar, dan como resultado unas magníficas obras pictóricas, tradicionalmente llamadas 'acuarelas'. Obras, realizadas por pintores-acuarelistas, todos ellos pertenecientes a la agrupación, fruto de muchas horas de placeres y sufrimientos hasta llegar a conseguir de forma convincente, la creación artística que se habían propuesto».
«La pintura al agua, cuya popularidad es relativamente reciente, ha conseguido en los últimos tiempos ganarse el prestigio y respeto que se merecía, al pasar de ser una técnica auxiliar de obras de mayor envergadura al óleo, fresco, temple, etcétera, a ser una técnica que por su característica de rapidez, espontaneidad y frescura, nos permite conseguir unos resultados tan atractivos y misteriosos como consecuencia de la intervención del 'duende' del agua con sus dependencias de la capilaridad y la gravedad, que hacen que en muchas ocasiones los resultados sean imprevisibles», indica.
Lenguajes expresivos
La utilización, cada vez más frecuente de unos lenguajes expresivos comunes a otros procedimientos pictóricos, así como el alejamiento por parte de algunos artistas, de la 'acuarela pura', dejándose acompañar de materiales de lo más diverso, permiten que se puedan conseguir, a través de una 'acuarela-mixta', unos resultados expresivos imposibles de conseguir por medios propios.
El uso con mayor asiduidad, del 'concepto' y la 'simbología' hacen de la técnica al agua un campo de experimentación cada vez más frecuentado por los amantes del arte sin condicionantes.
«Nosotros, los que pertenecemos a la Asociación de Acuarelistas Vascos, practicamos principalmente esta técnica poniéndola al día y defendiéndola de los embates de las nuevas tecnologías, que como excavadoras en una urbanización de casas antiguas, arrasa con todo para imponer sus únicos criterios de 'modernidad'», reseña.
La Agrupación de Acuarelistas Vascos, con sus 65 años de vida, ha participado en 184 exposiciones colectivas, tanto locales como nacionales e internacionales. Muchos de sus socios son afamados acuarelistas, con galardones de primera línea, entre los cuales se encuentran algunos ex alumnos de la academia que posee la Agrupación.
«En esta ocasión hemos pretendido llevar a la sala de exposiciones de Barrena, que tan amablemente nos ha cedido el Ayuntamiento de la localidad, y al cual, transmito nuestro agradecimiento, una variada muestra de pinturas al agua de nuestros socios, al igual que hemos hecho en años anteriores, estando presentes algunos de nuestros más afamados acuarelistas, junto con otros de una menor trayectoria profesional, pero en las que todos han intentado exponer algo de lo mejor de su cosecha, para el disfrute de los amantes de esta técnica y de la pintura en general».
Una muestra que vuelve a dejar claro que las aguadas, por sí solas, representan un arte mayor y una opción plástica de absoluto primer orden.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.