Borrar
2009. Carlos Barredo ganó en el Boulevard. :: JOSÉ MARI LÓPEZ
La Clásica de San Sebastián incluirá dos pasos por Jaizkibel
CICLISMO

La Clásica de San Sebastián incluirá dos pasos por Jaizkibel

Se disputará el 31 de julio, seis días después del final del Tour de Francia

IÑAKI IZQUIERDO

Lunes, 21 de junio 2010, 10:41

La Clásica de San Sebastián se disputará el sábado 31 de julio seis días después del final del Tour de Francia, con una importante novedad en su recorrido: se pasará Jaizkibel dos veces, en un circuito final que incluye también dos ascensiones a Arkale. Serán cuatro subidas enlazadas en los últimos 78 kilómetros de la carrera, que mantiene la máxima categoría UCI. Espectacular.

La Clásica de San Sebastián-Gran Premio Kutxa, que lleva adelante Organizaciones Ciclistas Euskadi, conserva sus constantes vitales y seguirá siendo una auténtica vuelta a Gipuzkoa, pero esta vez la dureza se concentra en el tramo final. Hasta llegar al primer paso por Jaizkibel, los corredores sólo habrán tenido que superar los altos de Orio y Garate.

De esta forma, los aficionados que se acerquen tanto a Jaizkibel como a Arkale podrán presenciar el paso de la carrera dos veces, lo que añade tirón al siempre atractivo plan de acudir a las laderas del puerto que tradicionalmente es el juez de la Clásica. En esta ocasión ofrecerá dos oportunidades para hacer la selección de los mejores.

El doble paso por Jaizkibel supone un incremento de kilómetros por la zona entre Lezo, Hondarribia, Irun, Oiartzun y Errenteria, que provocará cambios en la parte inicial, donde desaparecen Udana y Azkarate. Tras el arranque habitual, en Azkoitia la carrera girará directamente hacia Zumarraga por Aizpurutxo en lugar de seguir por Elgoibar y Bergara como en las últimas ediciones. Ahí se recortan los kilómetros que se añaden en Jaizkibel. La distancia final de la Clásica será de 234 kilómetros, muy similar a la de años precedentes. De nuevo se trata de una prueba de fondo con la dureza concentrada al final, en la línea de las mejores organizaciones internacionales.

Subidas exigentes

La inclusión del circuito final con dos pasos por Jaizkibel y otros dos por Arkale añade dureza a la prueba. Aunque son subidas llevaderas para los grandes del pelotón profesional, resultan exigentes y la repetición de esfuerzos y la distancia puede provocar la selección.

Supone la inclusión de más de veinte kilómetros de subida en los últimos ochenta de recorrido. Los ocho de Jaizkibel deben ser los más duros, pero Arkale, aunque tiene menos de la mitad de distancia, presenta porcentajes mayores en el libro de ruta.

Jaizkibel tiene una media del 5,84% de desnivel, por los 6,3% de Arkale. Aunque las carreras las hacen duras los corredores, esta edición de la Clásica se presenta más exigente que las anteriores. Con el incremento de la dureza se limita la posibilidad de que se produzcan sorpresas.

Participación de lujo

La Clásica se disputará sólo una semana después del Tour de Francia, como ha sucedido en las tres últimas ediciones. Eso, sobre el papel, podría otorgar ventaja a los corredores que lleguen a Donostia desde la ronda gala frente a los clasicómanos que vuelvan a la actividad. Se darán cita en la salida del Boulevard 21 equipos, los 18 Pro Tour más el Cervélo, con los invitados Andalucia y Xacobeo. Cada formación acudirá con ocho corredores.

A falta de más de un mes para la disputa de la prueba, la participacón no está aún confirmada pero en la nómina de favoritos volverán a figurar varios de los mejores corredores del mundo, que buscarán suceder en el palmarés al último ganador, el asturiano Carlos Barredo, que batió en el Boulevard a Roman Kreuziger. Será una participación de lujo.

El esfuerzo de la organización por encontrar nuevos alicientes ha sido constante desde la primera edición de la Clásica, allá por 1981. Se ha subido Jaizkibel por sus dos vertientes, se probó el circuito del Mundial de 1997, se incluyó la subida a Arkale y ahora se pasará dos veces Jaizkibel.

Las grandes clásicas del calendario internacional, entre las que se cuenta la prueba donostiarra, buscan continuamente renovarse sin perder sus señas de identidad y es lo que han buscado los organizadores con el doble paso por Jaizkibel. Además, la Clásica se correrá el día de San Ignacio, patrón de Gipuzkoa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Clásica de San Sebastián incluirá dos pasos por Jaizkibel