

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 19 de junio 2010, 05:16
Treinta años han pasado desde aquel 5 de junio de 1980, día de Corpus, día en la que la banda Beti Argi brindó su primera actuación al pueblo de Ordizia con una diana, procesión y concierto.
Quién nos diría que 30 años más tarde y con la dificultad que supone mantener un grupo de estas características, seguiríamos con nuestra actividad, apunta en la agrupación musical. Son 30 años de conciertos, dianas, pasacalles, tamborradas, kalejiras, ensayos, viajes, cenas, etcétera, todos llenos de recuerdos agradables que esperamos seguir teniendo muchos años más, añaden.
Seguimos caracterizándonos por ser una banda con una media de edad muy joven, que continúa trabajando con tenacidad e ilusión, preparando todas las actuaciones, bien para Ordizia como para otros lugares.
Para celebrar este aniversario, tal como la ocasión lo merece, Beti Argi ha preparado un concierto especial, que tendrá lugar a las 8 de esta tarde, en la Plaza Mayor, al que concurren dos corales guipuzcoanas, dirigidas por dos ordiziarras, la coral Eskifaia, de Hondarribia, a cuyo frente se encuentra Gorka Aierbe y la coral de la Asociación Gehitu, de Donostia, dirigida por José Javier Huerta.
Bajo la batuta de Josune Aierbe, el concierto comienza con tres obras que la banda interpretará en solitario: el pasodoble 'Viva la Jota', de Pascual Marquina, 'Ross Roy' (obertura para banda), de Jacob de Haan y 'The Rakes of Mallow' (Irish Suite), de L. Anderson.
En la segunda parte intervendrán, junto con la banda, las dos corales que interpretarán las siguientes obras: 'A Ray Charles Anthology', arreglos de Stef Minnebo, 'O Sole Mio', arreglos de Jéròme Naulais, 'La del Soto del Parral' (zarzuela mozos y mozas), de Reveriano Soutillo, 'Gospel Train' de Norman Tailor y por último 'Jaialdia' (popurrí de canciones euskaldunes) con arreglos del beasaindarra Iñaki Urkizu.
Un trabajado concierto
«Preparar este concierto -destacan los componentes de Beti Argi- ha supuesto un gran esfuerzo para las tres agrupaciones pero creemos que ha merecido la pena, convencidos que será del agrado del público, que esperamos acuda para celebrarlo con nosotros».
«Desde estas líneas queremos mandar un recuerdo y agradecimiento a todas las personas que han formado parte a lo largo de estos 30 años en esta agrupación, al Ayuntamiento, por el apoyo y colaboración que siempre nos ha dado y por último, y al pueblo de Ordizia por el cariño que nos demuestra con su presencia en nuestros actuaciones lo cual nos da fuerzas para continuar muchos años más».
Corales participantes
Hondarribiko Eskifaia Abesbatza es una asociación cultural creada en 1978 en Hondarribia, con el objetivo principal de fomentar entre la población el disfrute y conocimiento de la música coral, tanto a través de la participación directa en cuanto componentes de alguno de los coros de la entidad, como en calidad de espectadores de los diversos conciertos y actividades que se ofertan.
En la actualidad integran Hondarribiko Eskifaia Abesbatza dos agrupaciones: Eskifaia Abesbatza, de voces mixtas, dirigido a lo largo de su historia por Javier Busto (y al que han sucedido Maite Oca, Miguel Ceberio y, desde 2001, Gorka Aierbe) y Xatz Eskifaia, de voces blancas, creado en 1985 por Emilio de la Linde (y dirigido a continuación por Javier Busto, Maite Oca, quien retoma dicha tarea en octubre de 2008, Agustín Mendizabal, Alaitz Guridi e Isabel Mantecón).
Gehitu Abesbatza nació hace cinco años dentro de la asociación Gehitu. Entre sus objetivos, no están solo los musicales, también la relación con otros socios de Gehitu y sobre todo relación con otros no socios de Gehitu y otras entidades para realizar proyectos artísticos en común. A parte de los conciertos trabajan por la recuperación de las tradiciones populares de Donosti (Santa Águeda, Navidad, etcétera.)
Entre otros lugares han actuado en la casa de cultura de Larratxo, en la parroquia de Alegi, en el teatro Victoria Eugenia de Donostia y en el auditorio de la Musika Eskola de Irun.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.