Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Arriola, ayer en Donostia. :: LUSA
El PSE no implantará el puerta a puerta en los municipios que gobierne
AL DÍA LOCAL

El PSE no implantará el puerta a puerta en los municipios que gobierne

Arriola advirtió ayer de que Gipuzkoa «corre el riesgo de que cada comarca opte por una salida propia» para la gestión de residuos. Cree que es un sistema «muy caro», que «roza la insalubridad»

ARANTXA ALDAZ aldaz@diariovasco.com

Domingo, 20 de junio 2010, 05:12

El PSE dejó ayer clara su postura ante el puerta a puerta, el método de recogida de basura que ya han puesto en marcha Usurbil, Hernani y Oiartzun. En una rueda de prensa en Donostia, el secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Iñaki Arriola, se comprometió a no instalar ese modelo en los municipios que gobiernen por considerarlo «muy caro» respecto a la alternativa del quinto contenedor, el modelo que defienden para Gipuzkoa. El puerta a puerta «roza la insalubridad, atenta contra la intimidad de las personas e impone unos horarios que fomentan la suciedad en los pueblos», dijo Arriola.

Acompañado del secretario de Medio Ambiente del PSE en Gipuzkoa, Denis Itxaso, y de la parlamentaria Susana Corcuera, Arriola advirtió de que, «ante los últimos acontecimientos», Gipuzkoa «corre el riesgo de que cada comarca opte por una salida propia». En este sentido, Itxaso informó de que «no sólo no comparten la duplicidad de servicios del puerta a puerta, sino que también la estamos combatiendo democráticamente en los ayuntamientos y con recursos en los tribunales que por el momento nos están dando la razón sobre la base de que supone un despilfarro de medios públicos, una duplicidad de servicios y un encarecimiento mayor que el que supondrá el nuevo sistema» de gestión de residuos. Frente a este escenario, el PSE defiende un modelo basado en tres pilares: la sostenibilidad ambiental, la eficacia económica en la gestión y la seguridad para los ciudadanos. «Lo primordial reside en aplicar políticas de prevención que logren reducir, reutilizar y reciclar más los residuos urbanos que generamos los guipuzcoanos», dijo Arriola.

Una tarifa estable

En el capítulo financiero, los socialistas guipuzcoanos apuestan por un modelo «que responda a un cuadro económico eficiente, que obligue a la Diputación de Gipuzkoa a aportar al menos el 33% de la financiación de las inversiones que se van a desarrollar en los próximos años para aliviar la carga de los ayuntamientos y de los ciudadanos». El PSE considera conveniente el establecimiento de «una tarifa estable en el tiempo que garantice el cubrimiento de todos los costes derivados del transporte y tratamiento de los residuos».

Los socialistas se comprometieron también a permanecer «vigilantes» para que la construcción de las infraestructuras contempladas en el Pigrug (Plan Integral de Gestión de los Residuos Urbanos de Gipuzkoa), incluida la incineradora, «estén a la altura de los estándares de calidad y seguridad que ofrecen otros equipamientos en el territorio, como escuelas, hospitales y carreteras».

Para el PSE el sistema puerta a puerta no cumple todos esos requisitos. «Es más costoso que la recogida tradicional. Se requiere de la puesta en marcha de un sistema de propio, de contratación de personal, de compras de camiones específicos... y además, echa por tierra las inversiones realizadas para soterrar los contenedores como es el caso de Hernani, donde más de 200.000 euros se han tirado a la basura, y nunca mejor dicho», señaló Arriola.

«Creemos en otros sistemas más efectivos como el quinto contenedor, en un nuevo ciclo para la materia orgánica y apostamos por crear plantas industriales de compostaje y biometanización en las diferentes comarcas, que traten esa basura para sacarle el mayor rendimiento energético posible».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PSE no implantará el puerta a puerta en los municipios que gobierne