Borrar
Urgente Colas de nueve kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
Acceso. Entrada principal al centro Carlos Santamaría, que albergará la Biblioteca Central, institutos universitarios y otros servicios del campus. :: MICHELENA
El nuevo emblema del campus de Gipuzkoa
UNIVERSIDAD

El nuevo emblema del campus de Gipuzkoa

El centro Carlos Santamaría abre sus puertas a fin de año para acoger la Biblioteca Central de la UPV y convertirse en polo de investigación en Ciencias Sociales, Humanidades y Jurídicas

JUANMA VELASCO

Domingo, 20 de junio 2010, 12:53

Será un punto de encuentro «privilegiado» y un referente para la comunidad universitaria que «dará vida al campus». A finales de este año abrirá sus puertas en San Sebastián el centro Carlos Santamaría: un edificio singular diseñado por el arquitecto Ander Marquet Ryan que albergará, entre otros servicios, la Biblioteca Central con la que soñaba el campus de la UPV en San Sebastián. En el sótano dispondrá de un parking gratuito, algo que será bien acogido por los usuarios de la universidad, y más ahora que en pocos meses se instaurará la OTA en la zona. Además, aglutinará cátedras y los institutos de investigación universitarios, entre ellos el Instituto Vasco de Criminología, que ahora se encuentran diseminados por la ciudad, para convertirse en un «polo de investigación en Ciencias Sociales, Humanidades y Jurídicas», disciplinas que cuentan con un «importante peso» en el campus.

El nuevo edificio se alza en la explanada ubicada junto al edificio Ignacio María Barriola y la rotonda Europa. Se ha bautizado como centro Carlos Santamaría, en honor de quien fuera consejero de Educación y miembro de Euskaltzaindia. En la actualidad, las obras están muy avanzadas y cumplen con el presupuesto -27,3 millones de euros- y con los plazos previstos al inicio de su construcción en 2008.

Los trabajos se terminarán en verano pero habrá que esperar a final de año para poder visitarlo. «Una vez terminadas las obras nos queda el equipamiento», asegura esperanzada Cristina Uriarte, vicerrectora del Campus de Gipuzkoa.

Traslado de 380.000 libros

La tarea no es sencilla. No en vano, será necesario movilizar los fondos de las bibliotecas de todos los centros del campus y de los institutos de investigación que se trasladarán al edificio. Habrá que mover y ordenar 380.000 volúmenes de libros y más de 130.000 revistas.

La biblioteca se ubica en la planta baja del edificio, que dispone además de una primera planta y de sótano. El archivo de libros ocupará la mitad del espacio útil: 8.425 metros2 de los 15.000 de que dispone el centro. En un principio, la biblioteca albergará ese medio millón de volúmenes, pero tendrá capacidad de guardar hasta 800.000 ejemplares. No hay que olvidar que el incremento de volúmenes previsto en los próximos años en el campus de Gipuzkoa será de 12.000 libros anuales.

La instalación dispondrá además de 1.200 puestos de lectura y ofrecerá un horario de apertura más amplio que el que se ofrece actualmente en cada facultad. El objetivo es ofrecer en breve 64 horas semanales.

La biblioteca tendrá una zona de bibliografía especializada en la primera planta y una mediateca con «las últimas tecnologías» y plazas de visionados individuales y para pequeños grupos. Será zona wi-fi, como el resto del campus. Eso sí, el acceso y el préstamo estará reservado para la comunidad universitaria con carné de acceso, aunque en un futuro podría abrirse a otros sectores de la ciudadanía, «previo acuerdo con las instituciones», aclara la vicerrectora. «En coordinación con los responsables locales y territoriales deberíamos ser capaces de dar con fórmulas razonables a través de las que poder ofrecer el acceso al fondo documental y al uso de algunas instalaciones y servicios del centro a entidades, colegios profesionales, investigadores... de modo que la UPV se muestre como lo que es: una universidad pública al servicio de la sociedad», añade Cristina Uriarte.

La puesta en marcha de la nueva biblioteca lleva aparejada además la liberación de espacios en distintos puntos del campus. Los libros que llegarán al centro Carlos Santamaría dejarán tras de sí espacios libres en las facultades, cuyo uso se replanteará para «hacer frente a las necesidades de la adaptación al espacio Europeo de Educación Superior».

La biblioteca es la joya del nuevo centro, pero no es la única. En la misma planta baja, el centro dispondrá además de un auditorio para 195 personas, vinculado a una sala de exposiciones junto a la puerta principal de acceso, y que busca dinamizar la vida universitaria. «Se podrán organizar seminarios, pequeños congresos...», añade la vicerrectora.

La planta baja del edificio también acogerá el laboratorio de idiomas del campus, ahora en la Escuela de Empresariales. Este servicio se renovará y dispondrá a partir de la apertura del centro de un sistema multimedia interactivo, como complemento a clases presenciales.

Además contará con un «novedoso» taller de elaboración de recursos para la docencia, para que el profesorado pueda elaborar sus materiales con las nuevas metodologías. Esta misma planta acogerá el servicio de asesoramiento educativo y la cátedra de Calidad, ahora en el edificio Igancio María Barriola.

La primera planta albergará sedes de institutos universitarios de investigación y de cátedras que ahora se encuentran dispersos por la ciudad en Villa Soroa -propiedad del Ayuntamiento de Donostia- y Villa Asunción -de la UPV-, entre ellos el Instituto Vasco de Criminología, el Instituto Universitario de Lógica, Lenguaje e Información, el Instituto Universitario de Derecho Cooperativo y Economía Social o la cátedra Miguel Sánchez Mazas.

«También pretende tener espacios para la captación de talento de los investigadores que vienen a través de la fundación Ikerbasque y así crear sinergias en estos ámbitos, para crear un polo en el ámbito de Ciencias Sociales, Humanidades y Jurídicas», añade Uriarte.

En el sótano se ha habilitado un depósito para conservar documentos y un parking de 350 plazas, en principio, gratuito para usuarios con carné universitario. En superficie se crearán otras 95 plazas. El centro contará también con una tienda en la que se venderán objetos con la imagen la UPV: la 'ehudenda'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El nuevo emblema del campus de Gipuzkoa