Borrar
Ilusionada. La vicerrectora Cristina Uriarte, junto a la entrada principal del edificio. :: MICHELENA
«Rompe la estética de los edificios funcionales del campus»
UNIVERSIDAD

«Rompe la estética de los edificios funcionales del campus»

'Boca de ballena', 'Púa de guitarra', 'la almendra' o incluso 'la plaza de toros'... El diseño de la biblioteca deja a muy poca gente indiferente

JM.V.

Domingo, 20 de junio 2010, 05:02

Hay quién dice que se parece a una 'boca de ballena' por aquello de la forma que sugiere la fachada de entrada al nuevo centro. Visto desde arriba, se ha escuchado también que se asemeja a una 'púa de guitarra' o a una 'almendra'. También hay quien se ha preguntado si se trata de una nueva 'plaza de toros' en San Sebastián y otros que lo llaman el 'buque insignia'...

El edificio del centro Carlos Santamaría, diseñado por el arquitecto Ander Marquet Ryan, entra en la recta final de su construcción y ya está dando rienda suelta a la imaginación de quién pasa por allí. «El centro será un punto de referencia para el campus de Gipuzkoa. No es una infraestructura más. Se convertirá en un edificio emblemático para la ciudad y muy esperado por la comunidad universitaria. Es una apuesta por la biblioteca, uno de los servicios de la universidad más importantes», explica la vicerrectora Cristina Uriarte, que se muestra abiertamente seducida por el diseño del nuevo centro. «Rompe la estética de la mayoría de edificios funcionales que hay a lo largo y ancho del campus», añade.

Como explicó el propio arquitecto en el día de su presentación, el aspecto externo del edificio se percibe como un volumen único, aunque interiormente se estructura en dos bloques de diferentes alturas. Esta división logra «la creación de un jardín interior como una prolongación de los espacios que vuelcan sobre él. Es una espacio tranquilo, verde, accesible para el paseo, la lectura y la reunión de grupos, iluminado siempre desde el Sur y desde el Norte, un contrapunto exterior al ruido urbano, en el interior del edificio», comentó.

Cristina Uriarte destaca la zona de la puerta de entrada «con esas enormes vigas de madera impactantes» y los amplios ventanales creados a cada lado, en los que se crearán zonas de descanso. «Desde uno de ellos hay una vista espectacular. Se puede ver todo el campus hasta el Nanogune», explica la vicerrectora.

Más alojamientos

El exterior tendrá espacios de esparcimiento. Uno de los laterales, el que linda con el edificio Barriola, contará con una zona ajardinada. «Además, habrá unas escaleras amplias en la entrada principal que servirán como amplio lugar de encuentro», añade.

Con la apertura de la nueva biblioteca no terminan los proyectos y necesidades de un campus universitario tan joven como el de Gipuzkoa y en constante crecimiento. Basta con echar un vistazo a y comprobar que ahora hay un centro Korta o un Nanogune donde hace poco había un solar. «Hacen falta más plazas de alojamiento. En breve se ampliará la residencia Agud Querol y hay proyectos de nuevas dotaciones de alojamientos», explica la vicerrectora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Rompe la estética de los edificios funcionales del campus»