Borrar
José Luis Etxeberria en el proceso de creación de la figura del general Lu Bu, mítico guerrero de Los Tres Reinos. :: NAGORE IRAOLA
«Si modelas un guerrero de leyenda has de usar proporciones heroicas»
CIUDADANOS

«Si modelas un guerrero de leyenda has de usar proporciones heroicas»

José Luis Etxeberria Modelando a Lu Bu en una plaza de Amara

BEGOÑA DEL TESO

Martes, 22 de junio 2010, 05:01

José Luis habrá pintado unas 2.000 figuras y modelado 22 y tiene un churruscante blog al que se accede tecleando pintordeminiaturas.blogspot.com. José viene del diseño y las artes gráficas y durante un tiempo se encargó, desde la empresa Bastrakin SL e-Learning, de la realidad no virtual de unos cursos creados para y por internet. Hoy modela y pinta junto a Aitor Egibar una figura que honrará los 80 años de Juguetería Antón.

- Nos conocimos en un cursillo de esgrima medieval.

- Cierto. Yo creo que todo está relacionado: te gustan las figuras de plomo, te gusta la Historia, te gustan las leyendas. Te gustan los colores, los pigmentos. Te gusta recoger piedrillas, musgos y líquenes para crear el entorno paisajístico de tu figura. Te gustan las crónicas de las batallas en las que tomó parte. Y te gusta conocer sus armas. Saber cómo las movía. Para luego poder ser lo más fiel posible en la reproducción de sus gestos y posturas.

- A mí me gusta eso de las 'proporciones heroicas'. Suena regio.

- Para las proporciones tomamos como referencia la medida de la cabeza. En una proporción clásica, la figura tendría 8 cabezas de altura. Pero cuando imaginas, modelas y pintas un guerrero de leyenda, una criatura mitológica, alguien superior por sus hazañas y victorias, necesitas utilizar las proporciones heroicas. Pongamos que 9 cabezas, 9 cabezas y media, en vez de 8. Debes crear la sensación física de que es alguien tremendo, poderoso.

- Siempre jugando, aceptando y respetando las diminutas medidas de las figuras modeladas.

- Exactamente. Pueden ser de 54, 75 o 94 milímetros. Personalmente, no me ajusto a rajatabla a ellas pero en ese espectro nos movemos.

- Por muchas proporciones heoicas que añadamos, una figura de 94 mm corre el peligro de no ser más que un soldadito de plomo.

- Lo corre, claro. Pero por eso mismo es fundamental conseguir darle volumen, aire. Es importante el juego con la luz, con las sombras. Es la gran batalla del modelista.

- El general Lu Bu, la figura que festejará los 80 años de la juguetería Antón, tiene proporciones de héroe y aire de mito.

- Lo fue. Se nos ocurrió crearlo porque nos fascinó la película 'Acantilado Rojo'. Porque fue uno de los protagonistas de la guerra llamada de 'los tres reinos'. Porque vivió en tiempos muy lejanos, en el 189 después de Cristo. Porque fue uno de los 108 guerreros que serían recordados en las canciones de gesta. Porque está considerado el Aquiles chino. Porque amó a Diaochan, una de las cuatro Bellas Guerreras de la leyenda. Porque hasta sus enemigos naturales, los japoneses, le rinden homenaje en grabados y pinturas.

- Sin embargo, faltan datos sobre él. ¿Dónde han encontrado noticia de Lu Bu?

- En esos grabados japones, internet y libros de armas. Sabíamos que usaba una 'ji', una lanza, a la que llamaban 'la cortadora del cielo'. Vimos en pinturas antiquísimas que los guerreros chinos llevaban muy protegido el torso. Con cuero y metal. Sabían que allí estaban los órganos vitales. Protegían también los hombros. Con hombreras de escamas metalizadas. Sabían que sobre ellas caerían todos los golpes.

- Llevaban muchos adornos.

- Verdad. Relicarios, amuletos, plumas en el casco. ¿Sabes con qué se pueden hacer esas decoraciones en el yelmo de una figura?

- No...

- Con esa trenza de plástico duro que cierra las bolsas de pan de molde. Son perfectas porque ya tienen un canalito central, porque puedes deshilacharlas fácilmente y porque no se deterioran con el tiempo.

- Ya. Cuando Lu Bu tenga que entrar en el molde de silicona para poder ser reproducido...

- Lo hará en 16 piezas diferentes para evitar que existan retenciones, es decir, que parte de su figura se quede atrapada en ese molde.

- Modelar y pintar... Serán experiencias totalmente distintas.

- A mí me gusta jugar, investigar, crear la figura humana. Movimientos, posturas, su forma de asentarse en un paisaje, en un escenario. Analizar el trazado, la caída, de las arrugas en una manga, en un jubón... Pintar también es fabuloso. Porque analizas el deterioro de los colores en según qué circunstancias. Porque intentas que el cuero aparezca gastado. Mira este guerrero celta germánico. En el original tenía el pelo blanco pero yo quise hacerlo pelirrojo. En su escudo pinté trazos y símbolos solares y de los druidas. Gasté su capa azul, la parte de abajo, la que está en contacto con la tierra.

- Sin embargo, no hizo arabescos.

- El arabesco en la figura es un arte dificilísimo que acaso sólo dominen los grandes artistas rusos de las escuelas de esmaltes y camafeos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Si modelas un guerrero de leyenda has de usar proporciones heroicas»