Secciones
Servicios
Destacamos
J.A. MIGURA
Miércoles, 23 de junio 2010, 04:36
La comisión de Medio Ambiente de la Mancomunidad ha propuesto dar los pasos para implantar la recogida de residuos urbanos por el sistema puerta a puerta para el final de esta legislatura en Elgeta y Antzuola.
La propuesta que se llevará a un reunión extraordinaria de la Junta del órgano comarcal, ha temido una respuesta del alcalde de Elgeta, Oxel Erostarbe, en el sentido de que a pesar de ser partidarios del sistema, «las prisas son malas compañeras de viaje. Vemos imposible que se implante el sistema en Elgeta en este mandato que acaba la próxima primavera. Lo primero que hemos pedido es conocer todos los datos del plan de vialidad. Además es necesario que se realice un plan de implantación ya que en Usurbil tardaron dos años en la puesta en marcha, y que se prepare un plan estratégico porque un cambio de ese calibre no permite la marcha atrás en unos pocos años. Supone cambios importantes en los hábitos de los ciudadanos».
Erostarbe (elegido por Aralar) considera que como se hizo en Usurbil, «antes de tomar decisiones es necesario conocer la opinión de los ciudadanos». Y añadió que los grupos políticos en el ayuntamiento de Elgeta ya trabajan en el tema.
El Ayuntamiento ha previsto crear una comisión para tratar esta cuestión que se podrá en marcha tras las fiestas locales.
Por su parte, el alcalde de Antzuola (electo por ANV), Pedro Iturbe, apuntó su disposición a llevar adelante el puerta a puerta en esta legislatura «opinamos que es posible y positivo para Antzuola, se debe implantar en todo Debagoiena y en toda Gipuzkoa».
Dos posibilidades
En el tema de la recogida de los residuos urbanos, en estos momentos las posiciones y planteamientos existentes en Gipuzkoa son dos.
El puerta a puerta que está en marcha en Usurbil, Hernani y Oiartzun, y la apuesta foral de instalar un quinto contener para incrementar la recuperación de residuos orgánicos y llevar adelante la incineradora.
Hasta la fecha Usurbil, que fue pionera en este nuevos sistema, utiliza un mecanismo que se basa en depositar los residuos, incluidos los restos de comida, en el exterior de los portales de cada vivienda, enganchados a una estructura metálica diseñada ex profeso.
Los vecinos colocan la bolsa o cubo en la ranura asignada previamente mediante un código, en horario de 6.30 a 8.30 de la mañana.
A nivel de Debagoiena no se ha definido si sería esta fórmula u otra la que se quiere establecer para el funcionamiento del puerta a puerta que requiere de una mayor participación de los vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.