

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Miércoles, 23 de junio 2010, 12:09
Dicen que el hábito no hace al monje. En el caso de Samuel Sánchez, ese dicho se cumple con creces. El líder de Euskaltel-Euskadi en el Tour de Francia que comenzará el 3 de julio en Rotterdam (Holanda) presenta un aspecto juvenil, moderno, desenfadado, tranquilo.
Detrás de esa imagen se esconde un deportista meticuloso con su preparación, con el reconocimiento de los recorridos a los que tendrá que hacer frente, puntilloso con el material. No descuida ninguno de los apartados que requiere las exigencias de un ciclista de alto nivel, campeón olímpico.
Samuel ha cubierto toda la preparación que quería llevar a cabo para llegar en condiciones a Holanda: «¿Cómo estoy? Esperando que llegue el día 3. Siempre me gusta, después del Dauphiné Liberé, ver cómo se asimila el trabajo que he hecho, si te puede pasar factura, me dará una mejor forma o nos habrá permitido coger ese puntito necesario para el Tour».
Va a correr su tercer Tour. En el primero, lejano en el recuerdo, regresó a casa tras entrar fuera de control. En 2008 fue segundo en Alpe D'Huez y sexto en la general. Afronta la carrera con una máxima que, dice, siempre le comenta Igor Anton: «Después del Tour hay vida, pero hay que reconocer que es la mejor carrera del mundo por etapas. Es jodido de hacer, pero lo tiene todo, a todos los niveles, aunque soy de los que piensa que no triunfar no es sinónimo de no ser un gran ciclista. La gente está de vacaciones y no existe competencia de otros deportes», explica Samuel, que prosigue con su análisis.
«Una cosa es cómo se ve el ciclismo aquí, ahora, y otra cómo se ve en el resto del mundo. Aquí parece que sólo se valora el Tour, a diferencia de Italia, donde lo que más valoran es el Giro, o de Bélgica, donde lo que más valor tienen son las clásicas. Lo que no admite duda es que lo conseguido en el Tour se multiplica y tiene una repercusión mundial».
Pirineos salvajes
En cualquier caso, el Tour ni le obsesiona, ni le causa una gran preocupación, salvo la de hacerlo lo mejor posible: «Lo único que pido es que me respeten las caídas y las lesiones. Si eso sucede, ya tienes ganado algo. ¿Si me gusta realmente la ronda gala? No me agrada que en una una etapa, como la del pavés, se pierda la carrera. Una sola etapa puede decidir el resultado final del Tour».
Matiza que en una jornada como esa «te puedes caer, romperte un brazo, una pierna, sufrir una lesión grave. En etapas como la del pavés es mejor perder un minuto que despedirte de la carrera». Responde rápido cuando le preguntas donde concentra más dureza el Tour de 2010: «En los Pirineos, que es donde se va a decidir la carrera. Los Alpes servirán para no perder la prueba, pero donde se va a decidir todo es en los Pirineos, aunque en Morzine habrá diferencias. Los Alpes serán más de desgaste».
Define con nitidez lo que van a ser los Pirineos: «Serán un sálvese quien pueda, por lo que habrá que intentar estar al final. De todas esas etapas, la más dura me parece la del Tourmalet, la que termina arriba, a tres días de finalizar el Tour y con toda la tralla de la carrera en las piernas. Va a ser durísimo».
Tampoco tiene que pensar mucho para definir el puerto más duro del Tour: «¡El Tourmalet! Es más de una hora de subida y no se acaba nunca. Parece eterno». Que resten tan pocos días para que termine la prueba no impedirá que alguien ataque: «Seguro que habrá algún corredor que tiene fuerzas y hará diferencias».
Ve un Tour con mucha dureza «en general. Hablamos de los Pirineos, pero en los Alpes están La Madeleine, Glandon, Galibier, entre otros. Hay que recurrir al tópico. El Tour es muy duro, pero eso es lo que se dice siempre».
Disputar la prueba francesa con sol o hacerlo con lluvia es algo que puede influir en la forma en que se mueva la prueba: «Es algo que no me preocupa. Influye para todos igual. Yo prefiero una temperatura normal, nada extremo, ni en un sentido, ni en otro».
Contador es único
Tampoco titubea a la hora de dar un favorito: «El segundo del Dauphiné Liberé, Alberto Contador, es el favorito para ganar la carrera, que se va a plantear como un enfrentamiento entre Alberto y Armstrong. A nivel mediático y deportivo eso venderá mucho. Para la carrera va a ser bueno. Son dos bloques que han cambiado de colores -la mayoría de corredores que tenía Astana el año pasado se fueron a RadioShack- y eso tiene morbo».
De ese enfrentamiento pueden obtener provecho otros corredores y equipos: «Habrá que estar a la expectativa. Está claro que a todos los que tomamos la salida y a los que no la toman también les gustaría ganar el Tour. Mi modo de ver la prueba es el de ir día a día. La carretera te marcará los objetivos que se pueden conseguir, te pone en tu sitio, y más en un Tour como éste».
No circunscribe todo el Tour a un enfrentamiento entre Contador y Armstrong, aunque sabe que se va a llegar a eso: «El Liquigas tiene a Basso y a Nibali, además de un equipo muy fuerte. Al final, en el ciclismo son todos contra todos, al menos para mí, aunque Alberto es el favorito número uno. Es capaz de meterte tiempo en la montaña y en la contrarreloj. No hay ningún otro corredor en el mundo que lo pueda hacer. Lo que pasa es que en una carrera hay otros condicionamientos».
Habla de más ciclistas, de otros nombres importantes que también contarán: «Los hermanos Schleck, Nibali, Basso, Armstrong, Evans, Menchov y Gesink pueden estar ahí. ¿Y Samuel Sánchez? Espero estar con ese grupo, pero no me preguntes dónde».
Confía en los resultados que ha tenido en sus tres últimas participaciones en pruebas de tres semanas: «He hecho dos podios en la Vuelta a España y un sexto puesto en el Tour. Eso me da moral».
De su futuro no quiere aventurar nada: «No es el momento, pero puedo decir que está en el aire, a la escucha y a la espera». Lo que no va a correr es la Vuelta a España, «que quedará para los jóvenes» y probablemente tampoco esté en el Mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.