Borrar
Donostia constituye la Red de Ciudades Amigables con la Edad
SAN SEBASTIÁN

Donostia constituye la Red de Ciudades Amigables con la Edad

Integrada por Nueva York, Manchester, Bruselas o Ginebra busca hacer más amable la ciudad a los mayores

M.G.

Miércoles, 30 de junio 2010, 10:15

San Sebastián es una de las nueve ciudades del mundo que tiene el privilegio de formar parte de la Red Internacional de Ciudades Amigables con la Edad, entre las que también se encuentran Nueva York, Manchester (Reino Unido), Bruselas (Bélgica), Ginebra (Suiza), Melville (Australia), Portland (EEUU), London (Canadá) y Louth County (Irlanda). La pertenencia a este grupo supone asumir una serie de compromisos y actuaciones en diversos campos encaminados a mejorar el entorno a los residentes de mayor edad.

En la actualidad, el 20,5% de la población donostiarra es mayor de 65 años (con una evolución del 12,5% en 1981, y del 18,5% en 2001) mientras que una de cada 16 donostiarras supera los 80 años, en su mayoría mujeres.

En el futuro está cifra se verá incrementada notablemente, ya que según la proyección demográfica 2005-2020 del Eustat en el País Vasco el número de mayores de 65 años será de uno de cada cuatro ciudadanos mientras se prevé que se duplique el número de mayores de 85 años (de 42.800 en 2005 a 93.000 en 2020).

Con la finalidad de estar preparada para atender este cambio demográfico, San Sebastián lleva años afrontando los retos asociados a las poblaciones envejecidas. Odón Elorza, que compareció acompañado de la concejala de Presidencia, Marisol Garmendia, indicó que «estar presente en esta red supone la mejor respuesta al rápido envejecimiento de la población con el objetivo de contribuir a crear entornos urbanos que permitan a las personas conservarse activas y saludables».

Además, propuso desarrollar «un modelo de solidaridad de las personas mayores que pueden ayudar a otras personas de la Tercera Edad a sacarles a la calle, a mejorar su calidad de vida, porque tienen tiempo y capacidad intelectual y física, y otras muchas cualidades».

«Debemos apoyar a todas esas sociedades como Mugabe, +55, Fundación Matía que apoyan a las personas mayores para que acojan a más mujeres y hombres de más de 55 años para que sigan desarrollando labores que las instituciones ya no pueden desarrollar», ya que apuntó que «no se puede pagar por todo, ya que los presupuestos no llegan para todo».

El alcalde explicó que el Ayuntamiento lleva años impulsando proyectos para «mejorar la vida de las personas mayores en materia de vivienda, de transportes, de residencia o de ayudas sociales entre otras». Marisol Garmendia, por su parte, recordó que el gobierno municipal «viene trabajando desde hace tiempo en políticas a favor de la accesibilidad, del ocio activo de las personas de edad y por la inclusión de los mayores como un activo muy importante de la ciudad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Donostia constituye la Red de Ciudades Amigables con la Edad