Borrar
Una línea de Metro para la bahía de Pasaia
INFRAESTRUCTURAS

Una línea de Metro para la bahía de Pasaia

Una variante ferroviaria partiría de Herrera y volvería a enlazar con el ramal principal de Euskotren en Gaintxurizketa. El Gobierno Vasco estudia crear estaciones en la zona del Puerto de Pasajes y en Lezo

JUANMA VELASCO

Lunes, 5 de julio 2010, 20:01

¿Se imaginan una línea de metro que se adentre en la bahía de Pasaia y tenga una estación en Lezo? El Gobierno Vasco quiere «adelantarse» a las necesidades futuras de transporte en esa zona y ya piensa en llevar un ramal del futuro Metro de Donostialdea muy cerca de la línea de agua de la bahía. El Departamento de Transportes se ha propuesto dotar de servicio de suburbano «a las zonas residenciales» que en el futuro se creen cuando el Puerto de Pasajes salga al exterior. Además, quiere que la nueva línea sirva para que Euskotren trabaje como operador de transporte de parte de las mercancías que genere la futura dársena exterior.

De momento se trata solo de un proyecto. El Departamento de Transportes ha sacado a licitación la redacción del estudio de alternativas y anteproyecto de la variante ferroviaria de trazado del tramo Herrera-Gaintxurizketa, en la línea Lasarte-Oria-Hendaya de Euskotren, conocida por el nombre de Topo.

Recorrido soterrado

En concreto, el proyecto consistiría en crear un segundo ramal de Euskotren entre Herrera y Gaintxurizketa. Por un lado, existiría la línea principal en la que, además de las actuales obras de desdoblamiento, se estudia el soterramiento a su paso por Pasai Antxo -«un muro que divide el pueblo en dos»- y la llegada del tren al barrio de Altza, también de forma soterrada. Este tronco principal, que seguirá soportando el mayor volumen de viajeros, sigue hacia Errenteria, Gaintzurizketa, Irun...

El proyecto consistiría en el estudio de una variante a la línea principal. Constaría de aproximadamente 8 kilómetros de vía férrea, que discurrirían en su mayoría de forma soterrada. Si se toma el recorrido hacia Irun, el nuevo ramal se desdoblaría del tronco a la altura de Herrera. Desde este punto, se adentraría en la bahía de Pasajes, en las zonas ocupadas ahora por el puerto en Antxo y Errenteria. Allí se proyectarían «una o dos» estaciones.

Seguidamente, el ramal continuaría hacia Lezo, donde se construiría otra estación y se habilitaría una conexión con la vía férrea que dé servicio al transporte de mercancías del puerto exterior. Por último, desde Lezo, el trazado seguiría hasta la estación de Gaintxurizketa, donde se uniría al tronco principal.

«Sería una sublínea del futuro Metro. La línea 1 sería el ramal principal del actual Topo y la línea 1B, la variante. De cada convoy de Metro, dos irían por el ramal principal y uno por la variante de la bahía, aunque es algo que habría que definir», explica Ernesto Gasco, viceconsejero de Transportes.

Futuros usos residenciales

El Gobierno Vasco ha sacado a estudio este proyecto pensando en los futuros usos residenciales de la Bahía del Pasaia, una vez que se construya la dársena exterior y se libere el suelo interior. «Está previsto que se construyan más de 2.000 viviendas en la Herrera Sur, las zonas de Lezo, la bahía de Caputxinos y otras zonas del puerto», asegura Gasco.

En su opinión, es «lógico que esos nuevos desarrollos residenciales de vivienda que van a ir ahí tengan también comunicación ferroviaria, es decir, que la gente pueda coger el tren y llegar hasta el centro de San Sebastián, a la Universidad o a Irun».

Gasco destaca que, con el proyecto, el departamento «se ha adelantado estratégicamente en la logística de viajeros» para que, cuando se liberen los espacios del puerto, «tengamos en cuenta las infraestructuras de transporte como el tren. Hacer llegar el Metro allí una vez se construya todo sería más difícil».

Transporte de mercancías

El proyecto piensa también en el transporte de mercancías por ferrocarril. Según explica el viceconsejero de Transportes, el estudio encargado buscará alternativas para que la variante ferroviaria que se construya comunique con el futuro puerto exterior «de tal manera que las mercancías que tengan como origen y destino el interior de Gipuzkoa las podamos llevar nosotros en los convoyes de Euskotren».

En palabras de Gasco, el Gobierno Vasco está interesado en tener «una conexión ferroviaria que nos comunique a futuro con las acerías y con el interior de Gipuzkoa para que el Puerto sea la puerta de entrada y salida de los materiales que se generan en Gipuzkoa. Así se reduciría el transporte de camiones por carretera. Mantener con ferrocarril las conexiones portuarias es una apuesta estratégica».

En principio, el acceso al puerto exterior que se ha proyectado desde mediados del año pasado es el de dos túneles de carretera, de cuya construcción se ocupará la Diputación. El viceconsejero de Transportes asegura que estaría por decidir el modo de conexión con la futura línea de Euskotren aunque «probablemente Adif construiría túneles para transportar sus mercancías por ferrocarril».

Por el momento, esta variante ferroviaria en la bahía no es más que un estudio. La actividad portuaria seguirá en el interior de la bahía al menos durante doce años más, por lo que el desarrollo residencial de la zona sería posterior. Si los trámites se cumplen, está previsto que los trabajos de construcción del futuro puerto exterior comiencen en 2013. Las obras finalizarían en 2022.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una línea de Metro para la bahía de Pasaia