Borrar
Ubicación privilegiada. En el fotomontaje se aprecia el emplazamiento de la lonja, con el tejado convertido en jardín con vistas espectaculares sobre la bahía.
Un balcón sobre la bahía de Pasaia
NUEVA LONJA DE SAN PEDRO

Un balcón sobre la bahía de Pasaia

Los arquitectos guipuzcoanos Astigarraga y Lasarte diseñarán la nueva lonja. La cubierta del edificio albergará un jardín de acceso público, con vistas privilegiadas sobre el puerto

FERNANDO SEGURA

Martes, 6 de julio 2010, 12:41

Sobriedad, racionalidad y vistas privilegiadas hacia la bahía. Esta podría ser la definición del proyecto ganador del concurso para diseñar la nueva lonja de Pasaia. En esta segunda convocatoria, el equipo ganador ha sido el formado por Pedro Astigarraga y José León Lasarte, arquitectos guipuzcoanos con sede en Donostia.

Tras el fallo del concurso, el proyecto de la lonja parece que se encauza. La primera convocatoria, ganada por Alejandro Zaera, fue anulada al comprobarse que el presupuesto fijado en las bases no era suficiente para llevar adelante el edificio del arquitecto madrileño, una de las figuras señeras de la arquitectura internacional.

En aquella primera convocatoria, Astigarraga y Lasarte quedaron en segunda posición, justo por detrás de Zaera. Curiosamente, el elemento definitorio de ambas propuestas es muy similar: la conversión de la cubierta de la lonja en un jardín abierto hacia el mar.

En esta 'segunda vuelta', los arquitectos guipuzcoanos han desarrollado la idea original del primer concurso, con un cumplimiento estricto del presupuesto: 17.500.000 euros.

La intervención responde a un doble criterio: resolver los usos comerciales del edificio (compra-venta de pescado) y, al mismo tiempo, abrirlo para el disfrute de los ciudadanos.

Respecto al primer reto, los arquitectos señalan que han proyectado un «edificio funcional, con una distribución interior racional, sencilla y rigurosa».

La fábrica de hielo se consolida en su situación actual. El tráfico de vehículos industriales se ciñe a la planta baja, destinando un único sótano a un parking compartido entre la lonja y el uso público en rotación, con un total de 150 plazas.

Continuidad del paseo

El segundo reto, la apertura de la lonja al disfrute ciudadano, dota al proyecto de un interés que trasciende el meramente comercial. La lonja ocupa una posición privilegiada en el entorno de la bahía. Sin embargo, en lugar de aprovechar esta situación como plataforma de uso público, el complejo de edificios forma un conjunto cerrado. Además, constituye una muralla que impide la continuidad del paseo peatonal que discurre por el perímetro de la bahía, desde Trintxerpe hasta puntas de San Pedro.

La solución ha consistido en convertir el tejado de la nueva lonja en un jardín elevado. En palabras de los arquitectos, esta cubierta marca la ruta del paseante, «invitándole a disfrutar de un recorrido urbano que captura el paisaje y rescata la belleza, hasta ahora perdida, del lugar».

Por tanto, los ciudadanos que recorran la bahía no se verán obligados, como ocurre ahora, a desviarse del borde del agua al llegar a la lonja, para desviarse por una calle trasera, Esnabide, y retomar el paseo más adelante. Tendrán la opción de subir al jardín, integrándolo en el recorrido.

Junto a la cubierta ajardinada, la nueva lonja ofrecerá otro elemento emblemático. El cubo de la fábrica de hielo se convertirá en un «gran prisma de vidrio texturado». Los arquitectos indican que se pretende el uso de «una caligrafía arquitectónica sobria y depurada, dotando al edificio cabecera de una gran rotundidad, consiguiendo una pieza singular, emblemática y puntera, símbolo de la nueva y profunda regeneración urbana y portuaria».

El cubo dispondrá de una cafetería y de un restaurante. Además, el área de subasta del pescado se podrá ver desde una zona acristalada.

Unanimidad

El presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Buen, destacó la alta calidad de las diez propuestas recibidas en esta segunda convocatoria. Alejandro Zaera también se presentó, pero en esta ocasión su proyecto ha quedado como finalista, junto al de la ingeniería Proes.

El presidente de la Autoridad Portuaria destacó que la decisión de encargar el proyecto a Astigarraga y Lasarte «se ha tomado por unanimidad del jurado».

Buen explicó que el proyecto de ejecución deberá ser entregado para diciembre. Las obras de la nueva lonja se iniciarán en el primer cuatrimestre de 2011, con el objetivo de que finalicen en 2013.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un balcón sobre la bahía de Pasaia