

Secciones
Servicios
Destacamos
FCO JAVIER AGUADO GOÑI
Viernes, 9 de julio 2010, 03:53
Quizás este nombre no les diga nada a primera vista, pero tal vez les acercaremos un poco más si les decimos que fue en 2006 el pregonero de honor de las fiestas patronales de Urretxu.
Hombre vinculado toda su vida al tambor, primero como percusionista y luego como artesano, fue reconocido en vida por su gran labor, recibiendo el testimonio de aprecio y de cariño de sus convecinos.
Hoy se hace necesario destinar nuestro txoko informativo a repasar la figura de un hombre que fallece cuando la agrupación de Txistularis de Urretxu cumple 50 años, agrupación con la que mantuvo un gran vinculo desde sus inicios, hasta el punto de ser sin duda alguna su estandarte más visible en los inicios.
Vida compleja
Ignacio nació en Irun en 1918, por lo que en la actualidad poseía 92 años y en septiembre habría festejado uno más. En el 39 pasó a Francia, donde estuvo en un campo de concentración junto a 60.000 personas. Le tocó vivir en situaciones dramáticas, filtrando el agua de mar y repartiendo un pan de 2 kg para 6 personas. Dio comienzo la Segunda Guerra Mundial y las posibilidades no eran muchas. Decidió regresar, pues no tenía delitos de sangre, pasando a la cárcel de Irun, de donde le sacaría un tío cura a condición de presentarse todos los jueves en la Comandancia Militar. Hacia 1940 vino a trabajar a Legazpi, a Patricio Etxeberria, pues en nuestra comarca necesitaban peones para el ferrocarril y con una autorización pudo desplazarse.
En el 41 tuvo que volver a hacer la mili. En el 43 les hicieron soldados y les mandaron a Jaca, terminando la mili en África. Regresó a Zumarraga en el año 1945, donde se casó. En el año 48 entró a trabajar en la empresa Hermanos Rodríguez, hasta jubilarse por enfermedad.
Percusionista
Su sentido del ritmo era innato, con dos palillos y algo donde hacerlos sonar dejaba sorprendido a quien le escuchaba. En 1946, Ignacio formaba parte de los Bohemios del Goierri, un grupo musical en el que le acompañaban Luis Arrizabalaga, Ramón Esnaola, Leandro Aranzadi y José Luis Legaz. Recorrieron todas las fiestas con su música, lo que les reportaba, en algunos casos, más que lo que ganaban trabajando en sus respetivos puestos.
En 1960 se formó la banda de txistularis de Urretxu e Ignacio fue un emblema del grupo con su atabal, y todo ello de oído, pues no había aprendido solfeo. Poco a poco, Ignacio fue dejando su actividad diaria con la agrupación, su docencia con los nuevos y se fue dedicando a lo que era para él, un verdadero hobby.
En el 78 comenzó a fabricar atabales. A petición de Jesús Segurola, txistulari de Zumarraga, realizó un atabal para José Ignacio Ansorena, Catedrático de Txistu del Conservatorio de Música de Donostia. Luego vendrían más de 500 tambores de diverso tipo. También se considera que fue él el creador de los primeros bombetes de Euskal Herria. Fue Kepa de Miguel quien, tras verlos en Alemania, le pidió que se los hiciera.
Se convirtió en un artesano afamado por toda Euskal Herria, suministrando tambores a muchas bandas: la Municipal, de Donostia, de Deba, Elgoibar, Rentería, Irun, Usurbil, Zumárraga, Urretxu, Bergara, Ordizia. Frecuentó las ferias de artesanía y, tras salir en los medios de comunicación, se vio desbordado. Su labor continuó en su piso de la calle Iparragirre hasta el año 1998.
Además de los homenajes que ha recibido a nivel de pueblo(txistularis, Ayuntamiento, EA.... ) recibió la Medalla de plata de la Asociación de Txistularis de Euskadi en 1995; el Reconocimiento de la Cámara de Comercio 1998; el Reconocimiento del ayuntamiento de Mondragón por haber participado 25 años en la feria de artesanía en 1999; también fue homenajeado en Urretxu y se le nombró pregonero de honor de las fiestas de Santa Anastasia 2006.
En fin, no nos toca sino lamentar su fallecimiento y trasmitir a sus familiares y a la otra familia, la " musical" nuestras condolencias.
Descanse en paz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.