Borrar
BORTZIRIAK

Los presidentes de dos Mancomunidades plantean la recogida puerta a puerta

Irisarri y Zabalo creen que es la única alternativa a que se cree una incineradora en Navarra

A.D.C.

Sábado, 10 de julio 2010, 04:13

Los presidentes de las Mancomunidades de Residuos Sólidos de Bortziriak y Mendialdea, Patxiku Irisarri y Xabier Zabalo respectivamente, han planteado un sistema de recogida puerta a puerta, como base para un cambio en la gestión de las basuras.

Pgrin

El Gobierno de Navarra ha aprobado inicialmente el Plan General de Residuos Integral de Navarra 2010-2017 (Pgrin). Irisarri y Zabalo creen que el Gobierno «ya tiene una línea definida en la que la incineración de basuras o valorización energética, como lo llaman, va a jugar un papel importante en el futuro de la gestión de residuos de Navarra». Recuerdan que antes de la aprobación del Pgrin, estuvo abierto un proceso de participación ciudadana mediante charlas y jornadas en la que tomaron parte diversos agentes.

Incineración

«En estas jornadas, se habló de todo o casi todo, y se vio que estaban dirigidas a crear un ambiente de opinión favorable hacia la valorización energética de los residuos. Y ahora que tenemos el documento encima de la mesa es cuando toca moverse», apuntan.

También explican que en la última reunión del Consorcio de Residuos de Navarra, «quedó muy claro que ha sido el Gobierno de Navarra, a través del departamento de Medio Ambiente y no el Consorcio de Residuos, el que ha hecho la aprobación inicial, por lo tanto el consorcio está libre de todo pecado». Pero creen que el consorcio «debería de explicar cúal es su postura ante este Pgrin" y se preguntan si se podrá consensuar una respuesta unitaria. Recuerdan que el consorcio ha apostado por el compostaje, del que ya han comenzado las primeras campañas. «También estamos tirando del carro de la biometanización y del compostaje, ya que dos de las Mancomunidades que están dentro del consorcio utilizan estas técnicas para revalorizar los residuos urbanos».

Pero se preguntan si es suficiente. «Toca moverse, sobre todo, si no queremos una incineradora al lado. Aparte de la contestación social que puede tener este proyecto, nos gustaría poner encima de la mesa una alternativa que requiere de la implicación de la sociedad, la recogida puerta a puerta (PaP)». Y explican que este tipo de recogida está demostrando que «se recicla mucho más que con el sistema actual. Nos puede producir vértigo el pasar de un sistema a otro, pero si no queremos la incineradora en Navarra, es un camino que hay que tomar. Además con el sistema PaP, el compost que se obtiene es de mucha mejor calidad». Recuerdan que se está implantanto en Gipuzkoa y que está más desarrollado en Cataluña e Italia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los presidentes de dos Mancomunidades plantean la recogida puerta a puerta