

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN MARI ZUBIAURRE
Viernes, 16 de julio 2010, 04:55
Ante la celebración de una conferencia sobre la recogida de basura mediante el sistema de 'puerta a puerta' organizado por Ezker Batua el pasado 7 de julio en nuestra localidad, los responsables municipales en la materia, los concejales de Servicios, Kontxi Fuentes, y de Medio Ambiente, Alejandro Vázquez, quisieron exponer su punto de vista ayer en rueda de prensa celebrada en el salón de actos del ayuntamiento.
En su opinión, «el actual sistema de recogida de residuos urbanos mediante el uso de diferentes contenedores es el más idóneo, frente a propuestas como la de recogida puerta a puerta que proponen otros grupos políticos».
Según expusieron ambos ediles, «los defensores de la recogida puerta a puerta dicen que la gestión de los residuos de los vecinos ha de ser lo más individualizado posible, lo que permite conseguir mejores resultados ya que el control de calidad que se hace de los residuos es más detallado. De este modo se analiza el contenido de las bolsas para observar si el material recogido corresponde con lo que se debía de sacar ese día y en caso de cometer algún error se intenta corregir el mismo».
Para Alejandro esto es una auténtica barbaridad ya que «atenta contra la intimidad de las familias el que alguien, para realizar el control de calidad, observe lo que cada uno tira a su basura, obteniendo información de cada familia llegando a saber qué comen, qué beben, si utilizan pañales para bebés o adultos, preservativos, etc.».
Otro tema que se escuchó en la conferencia fue que la experiencia comparativa entre el uso del quinto contenedor y el de recogida puerta a puerta es mucho más favorable en cuanto a resultados en el segundo caso. Para los ediles esto es completamente falso. Según sus datos, en localidades con implantación de este sistema como Hernani la cantidad de bioresiduos recogidos por persona y día en Lapatx es de 150 gramos, mientras que en las localidades con el quinto contenedor en marcha la cantidad es de 200 gramos. «Por lo tanto, es evidente que nuestro sistema es mejor, más barato, limpio y con menor incidencia en la sociedad, es decir más libre», comenta Alejandro.
«El sistema puerta a puerta impone a los ciudadanos la obligatoriedad de reciclar tanto la materia orgánica (nuevo hábito del quinto contenedor) como el papel-cartón y los embases (ya instaurado en el consciente colectivo). Los vecinos sienten alterados sus hábitos de vida puesto que pierden la flexibilidad que facilita el contenedor en la vía pública, en cuanto a horarios y nivel de reciclado de sus residuos. Les obliga a mantener los residuos más tiempo en sus domicilios. Deben respetar un horario establecido, convirtiéndose en esclavos de su basura».
Para los concejales, «nuestra sociedad no sólo genera residuos en nuestras casas, también hay residuos industriales, del comercio, los que se recogen en las calles y otros. Todos ellos necesitan de una gestión global. Cualquier sistema exige la colaboración ciudadana y el Ayuntamiento establece la recogida de los distintos contenedores de forma que se minimice el problema de las bolsas en la calle. Con el sistema puerta a puerta, aparte de perjudicar la calidad de vida y de tener las bolsas de basura por la noche en las calles, no da una buena imagen, produce olores y pueden quedar bolsas sin recoger hasta el día siguiente, con el peligro de que los animales puedan romper las bolsas y desperdigar la basura».
Mejorar el actual sistema
«El futuro no es la recogida puerta a puerta -añaden-. Hay que seguir mejorando el sistema actual, implicando cada vez más a la gente y concienciándola. Aumentar los contenedores para residuos orgánicos y animar a todos a apuntarse y utilizarlos».
Para Kontxi Fuentes, «nuestro sistema es complejo pero bueno. Tenemos contenedores verdes para residuos urbanos (194), verdes de vidrio (113), amarillos de plásticos y envases (117), azules de papel (122), amarillos pequeños de pilas (8), naranjas de aceite (15), marrones de orgánico (60) y blancos de ropa (9).
Existe una recogida semanal de muebles que se deben sacar los miércoles por la noche y son recogidos los jueves por la mañana. En los polígonos industriales se está realizando una recogida puerta a puerta de residuos urbanos diariamente, de cartón los lunes y jueves, de madera los miércoles y de inertes los viernes. Podemos afirmar que nuestro sistema también fomenta el reciclaje y aprovecho esta intervención para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que sean conscientes de la necesidad de reciclar y recuperar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.