Borrar
Urgente Cortada la N-I en Tolosa dirección Vitoria por un accidente entre dos turismos y un camión
Estreno. Odón Elorza, Maixabel Lasa, Federico Mayor Zaragoza y Francisco Fonseca visitaron las instalaciones del Palacio de Aiete. :: EFE
Los primeros latidos de Aiete
SAN SEBASTIÁN

Los primeros latidos de Aiete

Ayer se pusieron en marcha los usos del renovado Palacio de Aiete. Los donostiarras que se acercaron disfrutaron de una exposición de bonsais y de una exhibición fotográfica

MAIALEN MUÑOA

Martes, 20 de julio 2010, 10:03

El Palacio de Aiete estrena nueva cara. Desde ayer, los donostiarras y turistas tienen la posibilidad de acceder al renovado palacio, reconvertido en la Casa de la Paz y los Derechos Humanos. «Esta ciudad ha soportado guerras y dictaduras pero siempre ha tratado de luchar por los valores de los Derechos Humanos y ha querido ser siempre una ciudad pacífica, sin terrorismo y de convivencia», explicó ayer Odón Elorza.

El nuevo centro cultural situado en los faldones del palacio, se abrió ayer a la ciudadanía mientras los operarios realizaban las pertinentes labores de limpieza y los últimos retoques del decorado. En este nuevo centro se instaló ayer una exposición que permanecerá hasta finales de octubre y que recoge actividades de diversos ámbitos.

Uno de los espacios más emotivos del centro es el mapa de la memoria. Se trata de un mapa de Donostia con 103 flores 'siemprevivas' situadas en aquellos lugares donde se han registrado víctimas mortales de la violencia terrorista. «Significa una reparación moral a las víctimas de la guerra civil, a las de la dictadura y a las de los últimos 30 años de democracia», explicó el alcalde donostiarra.

Para celebrar la renovada imagen del parque, una exposición de bonsais y una galería fotográfica se erigían en los alrededores del Palacio de Aiete. Algunos curiosos que paseaban ayer por el parque no dudaron en acercarse a las inmediaciones del palacio para disfrutar de la exposición 'Periscopio' de fotografías del conflicto en Afganistán. Éste es el caso de Edurne Salaberría que mientras ojeaba la colección fotográfica comentó que «este tipo de exposiciones con fotografías tan sobrecogedoras te remueven la conciencia, por eso me parece genial el cambio que se le ha dado al parque».

La exhibición de bonsais también también tuvo su público y varios turistas se acercaron para inmortalizar la colección del Club de Bonsais de San Sebastián. «No tenía ni idea de que había una exposición de bonsais y me he encontrado con esta sorpresa. Son muy bonitos», bromeaba Gustavo, vecino del barrio de Aiete.

El parque donostiarra contó con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación para una Cultura de Paz y ex director general de la UNESCO, encargado de ofrecer la primera conferencia inaugural titulada 'Cultura de Paz: de la fuerza a la palabra, la gran transición'. «Es una gran idea la decisión de transformar este parque y el palacio en un lugar de encuentro, de paz y de Derechos Humanos tan bien explicados a los niños», comentó Mayor Zaragoza en la comparecencia de ayer. También acudió a la cita Francisco Fonseca, Director de la representación europea en España, que quiso subrayar que «la dignidad no basta con protegerla, tiene que ser respetada. Aquí es donde esta casa y el modelo donostiarra de establecer una cultura de convivencia encuentra su sitio». Asimismo asistió Maixabel Lasa, directora de la oficina de Atención a las Víctimas del terrorismo.

Por la tarde, el cuarteto de la Escuela Municipal de Música y Danza de San Sebastián ofreció un concierto en la campa verde que se sitúa sobre el nuevo centro cultural del Parque de Aiete.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los primeros latidos de Aiete