

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Miércoles, 21 de julio 2010, 09:38
En dos semanas se conocerá el proyecto ganador para remodelar la estación del Topo de Loiola. Buena parte de las propuestas fueron explicadas ayer en la Casa de Cultura de Loiola para informar a los vecinos, en una reunión en la que estuvieron presentes el viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, el alcalde, Odón Elorza, y el vicepresidente de Euskal Trenbide Sarea (ETS), César Gimeno. Prestigiosos despachos de arquitectura como Lamela -autor de la T4 del aeropuerto de Barajas- se han presentado al concurso y han propuesto un traslado de la estación a un espacio más central -sobre la travesía- lo que permitiría dar servicio al colegio La Salle y a la parte más occidental del barrio.
Loiola será una de las piezas del Metro de Donostialdea, pero es también el extremo de uno de los tramos de la línea del Topo que está siendo ya desdoblada. Se trata del nuevo trazado Loiola-Herrera que además de construir dos nuevas estaciones en estos dos barrios va a permitir enganchar a Intxaurrondo al futuro Metro con un apeadero subterráneo bajo el paseo Zarategi y la A-8. Las obras del desdoblamiento ferroviario Herrera-Loiola se ejecutan desde hace dos años. Hace un mes se hizo el cale del nuevo túnel por el que circularán los trenes de transporte de viajeros. El actual Gobierno Vasco entendió poco asumible que el nuevo trazado del Topo se 'olvidara' de la estación de Loiola -no estaba previsto remodelarla- y de la trinchera ferroviaria que hoy es un auténtico muro entre el corazón del barrio y Ciudad Jardín. Así, a finales del año pasado, se decidió transformar esta pared ferroviaria de 6 metros de altura en un viaducto que permita mejorar urbanísticamente la calle Urbía, crear un nuevo ámbito peatonal, y favorecer la permeabilidad entre el barrio y Ciudad Jardín. Las obras de este viaducto, adjudicadas a la UTE Altuna y Uría-Vías y Construcciones con un presupuesto de 3.469.938 euros, comenzarán a finales de verano y estarán concluidas en un año.
Pero en el marco de esta mejora del proyecto quedaba una última pata por definir: la remodelación de la estación del Topo. Se convocó un concurso y el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco recibió 16 propuestas de actuación, algunas de despachos de renombre como el del mencionado Lamela. El viceconsejero Ernesto Gasco destacó que cuatro de los equipos plantean una idea que se ha considerado de interés: si se mantiene la estación en su actual ubicación, por mucho que se haga un viaducto no se va a poder eliminar del todo ese efecto tapón sobre la calle Urbía que constituyen los muros del propio apeadero.
Varios equipos han propuesto, por tanto, trasladar unos metros la estación hasta ubicarla sobre la carretera, encima de la Travesía de Loiola. La accesibilidad está garantizada mediante rampas y ascensores, pero el movimiento de la estación lo que lograría sería una mayor centralidad sobre el barrio ya que a la misma se podría acceder sin cruzar la carretera desde cualquier punto de Loiola -por ejemplo, desde el colegio La Salle-.
El Gobierno Vasco tiene previsto fallar el concurso el 6 de agosto. El ganador tendrá un año para redactar el proyecto de ejecución. Las obras de la nueva estación podrían estarían concluidas para 2013.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.