

Secciones
Servicios
Destacamos
ELVIRA C. GARCÍA VIDALES
Martes, 3 de agosto 2010, 09:20
La Gipuzkoa turística renace en verano: sus playas, sus calles, sus montes se llenan... Y, ¿los hoteles y pensiones? También.«No nos podemos quejar, estamos mejor que el año pasado. Julio ha sido un buen mes y agosto pinta bien. Somos optimistas, aunque todavía nos queda para alcanzar las cuotas de 2007, sin duda, nuestro mejor año turístico», afirma Fran González, el presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras de Gipuzkoa (Aspagi).
Sergio Martos, director del Hotel Costa Vasca, coincide con González: «En julio hemos estado a tope y las previsiones son buenas. De confirmarse, porque siempre hay movimiento de anulación y renganche a última hora, en agosto también estaremos rozando el 100%». Al igual que la pensión Amaiur, en la Parte Vieja de San Sebastián: «Ya no tenemos ni un solo hueco hasta septiembre».
El hotel Aisia, ubicado en Deba, también advierte una mejoría, aunque no tan espectacular. En la recepción de este establecimiento señalan que desde unos años hay un cambio claro de tendencia en el modo de realizar las reservas: «Antes para Semana Santa la gente ya empezaba a moverse para reservar habitación de cara al verano, sin embargo, ahora esperan a última hora».
Tendencias
«Hoy mismo estaba recibiendo llamadas que me pedían una habitación para esta semana», confirman desde el hotel hondarribiarra Obispo. Y añaden que esta tendencia se debe al gran número de ofertas que surgen a última hora: «Hemos mantenido los precios respecto al año pasado, pero tenemos una oferta especial para los que reservan noches entre semana».
Sin embargo, cabe destacar que según la propietaria de la pensión donostiarra Amaiur, quienes tienden a ello son los turistas nacionales, ya que los extranjeros «suelen reservar con bastante antelación».
Los establecimientos hoteleros coinciden en señalar que la mayoría de las reservas se realizan por vía telefónica o internet. No obstante, aunque son los que menos, tambien está el turista que es derivado desde las oficinas de turismo y el que acude directamente a la recepción del hotel.
El tiempo de estancia, con todo, ha bajado. Las resevas oscilan entre tres y cuatro días, cuando antes alcanzaban la semana, y «aunque son excepciones -recalca Martos desde el Costa Vasca-, todavía hay turistas que se quedan dos semanas y hasta un mes entero en nuestro territorio».
¿Y los precios? Se mantienen, e incluso hay una tendencia a la baja debido a las ofertas de última hora y «porque las tarifas más baratas se mantienen durante más tiempo», señala el presidente de Aspagi. Además, también existen ofertas específicas dependiendo del número de noches de alojamiento. En el Amara Plaza, «con un mínimo de tres noches hacemos un 10% de descuento». Así, mientras algunos hoteles como el Río Bidasoa, de Hondarribia, o el Alcázar, de Irun, han bajado sus precios; el Costa Vasca los ha subido ligeramente.
Sin embargo, el camping «no acaba de arrancar durante este verano». El responsable del camping zarauztarra Talai Mendi se lamenta de que este año ha sido algo más flojo que el verano de 2009, con una ocupación que ronda el 70%.
Por su parte, desde el camping Faro, de Hondarribia, y el de Igeldo, la cifra aumenta hasta alcanzar el 75%-80% y admiten que «no hay mejoría respecto al año pasado, pero tampoco ha empeorado la situación». Aun así, los tres coinciden en señalar que este mes mejorará la situación.
Todo depende del tiempo. «Normalmente los turistas se quedan entre uno y tres días, y aceleran o retrasan su vuelta dependiendo del tiempo. El domingo por ejemplo, como hizo lluvia, se fue mucha gente», explican desde el camping Igeldo.
Así, desde el camping de Talai Mendi comentan que tienen muchas reservas de cuadrillas para los fines de semana, pero «entre semana la cosa cae».
Rusos y polacos
El perfil del turista que visita nuestro territorio es muy variado y no ha experimentado cambios significativos en los últimos veranos. «El porcentaje de turistas nacionales que nos visitan está entre un 40 y un 45% y, habitualmente, provienen de Cataluña, Madrid, Navarra y la propia comunidad, sobre todo, de Vizcaya», explica Fran González. Aunque según Martos, en el Costa Vasca esa cifra alcanza cerca del 70%.
Los turistas extranjeros, por su parte, son en su mayoría franceses, holandeses, ingleses y algún americano o de las antípodas. Así, mientras González apunta que para agosto se espera a mucho turista italiano; a Martos le sorprende la creciente presencia del turista del Este de Europa, como rusos y polacos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.