Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL BILBAO Y EUSEBIO GORRITXATEGI
Sábado, 7 de agosto 2010, 04:52
Cuando este año 2010 se está celebrando el centenario del nacimiento del inimitable cestapuntista ondarrutarra Guillermo Amuchástegui, 'El Monarca' y 'El Milagro de la Pelota', auspiciado por la Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Ondarroa, Pilotarien Batzarra, el expelotari ondarrés José María Urrutia 'Totolo' y la familia debarra Turrillas Aranzeta, que ha cedido los derechos del autor de la obra 'Neuk.!' para su reedición, autobiografía del genial artista vizcaíno versionada por su amigo el escritor y periodista donostiarra Paco Turrillas Bordagaray, sin ánimos de comparaciones, hemos considerado oportuno y de justicia rendirles un pequeño homenaje-recordatorio a seis pelotaris del Bajo Deba coetáneos y rivales en las canchas del mencionado y único Guillermo. El delantero cestapuntista Angel Iturrino Pagoaga, 'Benitín'-personaje de cómic de baja estatura-, también apodado 'Galenito', nació en la localidad guipuzcoana de Mutriku, casi con toda seguridad el año 1910, por la sencilla razón de que con doce años de edad, en 1922 y a principios de 1923 ya jugó en el frontón Moderno de Madrid. Este singular pelotari también lo hizo en el recinto de Cienfuegos (Cuba) y en el Habana-Madrid de la capital caribeña en 1923; en el Hai-Aleah de Miami (Florida-USA) en 1924; en el Summer Casino Jai Alai de la misma capital cubana de 1932 a 1937, y en el Biscayne de Miami (Florida-USA) en 1938. 'Galenito' el año 1948 regresó al Habana-Madrid y allí continuó hasta su retiro de las canchas de juego, hecho que acaeció el 14 de febrero de 1956, festividad de San Valentín, patrón de los enamorados. Y después hizo las tareas de juez de cancha en el Deportivo de Bilbao.
El Hércules de Motriko
Por su parte, el zaguero Roque Maguregui Agirregomezkorta 'El Hércules de Motrico' y 'El piano' nació en la villa natal del almirante Cosme Damián Churruca hacia 1910 y en 1926 debutó en el Principal Palace de Barcelona y en 1928 formó parte del cuadro de pelotaris que inauguró el Raimbow de Chicago (Illinois-USA). Después jugó en el frontón de Alejandría (Egipto), en el México de la capital azteca, de 1935 a 1937, y en el Jai-Alai de La Habana (Cuba) de 1938 a 1944. En este último frontón sufrió el desprendimiento de la 'bola' del hombro derecho, que le quedó casi a la altura de la articulación. El fornido zaguero, de ahí su apodo, en 1946 actuó en el Novedades de la Ciudad Condal, y de 1947 a 1955, nuevamente en el frontón México, y también lo hizo en la capital de España. En 1956 trabajaba como corredor de apuestas en el Jai-Alai de Acapulco (México). A Maguregui, conocido asimismo por 'El piano', el 10 de agosto de 1949 se le tributó una función benéfica en el frontón de la capital azteca, y falleció en México el 23 de abril de 1971, a los 61 años de edad. En cuanto a su paisano y también zaguero, Germán Galarraga Ezenarro, decir que nació en Mutriku el 20 de enero de 1910 y como puntista profesional jugó en el 'Balear' de Palma de Mallorca y en el frontón Caracas de Venezuela.
Por su parte, el convecino del irrepetible Guillermo Amuchástegui, Juan Bautista Etxaburu Badiola, 'Sorpresa', indicar que nació en Ondárroa el 21 de febrero de 1910 y que exhibió sus facultades deportivas en los frontones de Italia, Cuba, Barcelona, Sevilla y Palma de Mallorca, ciudad ésta en la que falleció durante la Guerra Civil de 1936-39. Otro de los puntistas del Bajo Deba hoy centenario es el delantero Saturnino Barrenetxea Ituarte 'Satur', que vio su primera luz en Mutriku el 7 de junio de 1910. En las temporadas 1943, 45 y 47 jugó en el Jai-Alai de Tánger (Marruecos), mientras que en 1950 trabajó como corredor de apuestas en el 'Balear' de Palma de Mallorca y al año siguiente lo hizo en el Novedades de Barcelona. Por los años 70 residió en Caracas (Venezuela), haciéndose cargo de la intendencia del frontón del Centro Vasco, falleciendo en Palma de Mallorca.
'Traputxo'
Y el delantero Ignacio Ulacia Elezgarai, 'Traputxo', también nació en Mutriku el el 31 de julio de 1910, festividad de San Ignacio, patorno de Gipuzkoa y Bizkaia. En 1929 formó parte del cuadro de pelotaris que inauguró el frontón Novedades de Barcelona, donde continuó actuando hasta 1932. Por los años treinta jugó en el frontón Caracas de Venezuela, y en enero y febrero de 1937, en el México de la capital azteca -donde perdió la visión del ojo derecho a consecuencia de un accidente que se produjo en la cancha del citado frontón-, y tras 'colgar la cesta' trabajó en México como corredor de apuestas. Por último, por tratarse del más joven de esta relación de protagonistas comarcales centenarios, mentar la figura del zaguero mutrikuarra Esteban Urreisti Etxeberría que nació el 2 de agosto de 1910 (festividad de San Esteban) y como puntista profesional demostró su calidad, antes de la contienda civil, en el Frontón Vigués de Vigo (Pontevedra) y en el Betis de Sevilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.