Borrar
Los dirigentes navarros de EA Maiorga Ramirez y Koldo Amezketa. :: DAVID AGUILAR / EFE
EA se debate en Navarra
POLÍTICA

EA se debate en Navarra

Las bases discrepan sobre la bondad del pacto con Batasuna. El líder del partido en la Comunidad Foral niega una crisis interna y explica que lo que hay son «aportaciones sin tabúes»

C. AGUINAGA

Martes, 10 de agosto 2010, 04:50

El abandono de tres concejales de Etxalar por los pactos de la dirección nacional con Batasuna y las declaraciones a micrófono cerrado sobre las dudas acerca del futuro del partido tras el acuerdo del Euskalduna han sumido a las bases de EA de Navarra en una situación de confusión. El partido fundado tras la escisión del PNV y tradicionalmente con gran fuerza en Navarra como representante del nacionalismo vasco observa cómo entre sus bases existen dudas sobre el nuevo rumbo seguido de la mano de la izquierda abertzale ilegalizada.

Las quejas por las consecuencias que traería esta acción conjunta se circunscriben al ámbito interno y a conversaciones privadas. Nadie ha salido a advertir públicamente su oposición, pero muchos han querido recordar su trayectoria vital, su distancia y la de EA respecto a la «forma de hacer política y actuar» de Batasuna, y su negativa a compartir listas con quienes en un pasado no tan lejano les han acosado. Otros, por su parte, apoyan el paso dado y reconocen la importancia de las alianzas «de nacionalistas frente a los constitucionalistas que también se unen».

Por su parte, el secretario general territorial, Maiorga Ramirez, jura y perjura que existe paz interna y asegura que «en EA de Navarra estamos convencidos del potencial que tiene el acuerdo con la izquierda para la pacificación y los avances nacionales». «Se confunde hacer aportaciones sin tabúes con ser crítico. Lo que hay es debate, no malestar».

No parece que lo ocurrido en Etxalar pueda repetirse sistemáticamente en otros municipios. De hecho, Ramirez señala que la situación podría reconducirse con la vuelta de los tres ediles a EA y recalca que, por ahora, «siguen en el partido».

Con todo, no son pocos los que ya han advertido de que «les oirán» si en las próximas elecciones «tienen que compartir listas con Batasuna», algo que no se ha planteado -de hecho EA firmó un acuerdo con Aralar para reeditar NaBai- aunque parece que en algunos municipios no han llegado con claridad estos conceptos.

Bera, Doneztebe, Igantzi, Ituren, Lakuntza, Leitza, Lesaka y Sunbilla son los municipios, al norte de Navarra, donde EA está representada en sus ayuntamientos. La formación, presente en el Parlamento con cuatro representantes entre los doce parlamentarios de NaBai, gobierna en Doneztebe, Ituren y Sunbilla. Otros afiliados gestionan elegidos por NaBai en Baztan, Villava o Huarte.

A favor y en contra

En estos pueblos se visualiza el debate. «Los primeros que no quieren esto son los que conviven día a día con ellos. Los que tienen que luchar en los plenos y en la calle, que ven que no pueden ir a ningún sitio si se plantea un acuerdo así en las próximas elecciones municipales. ¿A dónde vamos a ir con su forma de hacer política asamblearia?, señala un veterano afiliado de Etxalar, que cree que «la gran mayoría en Navarra» se declaró contraria al pacto con Batasuna.

Por contra, Helena Santesteban, ex parlamentaria foral y concejal en Bera, da una oportunidad al pacto. «Si todos tienen posibilidad de escuchar lo que supone el acuerdo y de hacer aportaciones, verán que es el momento de cambiar y de que si los constitucionalistas se unen, también los nacionalistas tenemos que hacerlo», señala. Esta voz ve similitudes con lo ocurrido en Cataluña. «Lo que ha hecho EA es apostar muy fuerte por pacificar y por defender que todos los proyectos políticos tengan cabida», defiende.

Son pocos los que públicamente, y menos en municipios pequeños, quieren dar el paso de analizar lo ocurrido. En algunas «puntos fuertes» en el mapa político de EA en Navarra, como Villava, subrayan que «nuestra fuerza ha sido demostrar que desde el nacionalismo vasco se podía demostrar que hay otra forma de hacer política y con esta gente (Batasuna) no se puede ir a ningún sitio. Primero tienen que dar el paso con claridad, pasar la cuarentena y demostrar que es clara la voluntad de alejarse de la violencia», cuentan.

Por contra, el líder de EA en Navarra se muestra tranquilo y no duda en minimizar el alcance de este tema, pese a que la mayoría de la asamblea territorial expresó en junio su disconformidad con el acuerdo estratégico. «Se habló claro porque hay dinamismo en la afiliación, pero es absurdo hablar de rechazo», asegura Ramírez en declaraciones a este periódico.

El dirigente navarro asume que entre las bases han podido «aflorar posiciones de todo tipo» y que es necesario que se den «aportaciones positivas y novedosas en el proceso de pacificación», en alusión a un movimiento de ETA para cerrar el ciclo de la violencia. Ramirez se pone él mismo como ejemplo de que el partido en Navarra va unido detrás de la dirección nacional de EA. Así, niega las informaciones que apuntaban a que estaba en contra del pacto y apartado por la ejecutiva nacional, y recuerda que él estuvo en Bilbao en la presentación, junto a Batasuna, del acuerdo del Euskalduna con su compañero narro Koldo Amezketa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco EA se debate en Navarra