

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO VICENTE
Martes, 10 de agosto 2010, 12:55
Un hombre y una mujer, ambos domiciliados en Madrid, fueron detenidos por la Policía Municipal en San Sebastián acusados de arrancar la placa situada en la fachada de la Diputación de Gipuzkoa que recoge la declaración que informa de la localización de las banderas oficiales en la sede foral en aplicación de la Ley de Banderas y muestra el rechazo de la institución a la orden de colocación de la bandera española en dicho edificio.
Los hechos sucedieron el pasado domingo, a las 16.36 horas, cuando las cámaras de los servicios de seguridad del palacio foral detectaron que una pareja, las dos de 41 años, «había arrancado de cuajo» dicha inscripción metálica, colocada el pasado 27 de febrero. Según se puede ver en las imágenes, fue el hombre el que cubrió con una tela o un plástico la placa, que estaba pegada a una base atornillada a la pared y tiró de ella. En las imágenes no se llega a apreciar si se ayuda de algún tipo de herramienta.
Pocos paseantes
Hasta ese momento, la pareja trata de evitar las miradas de los pocos viandantes que pasean por los arcos de la Diputación. Apenas tres mujeres y cuatro jóvenes que pasean ajenos a lo que sucedería momentos después. La pareja avanza desde la calle Peñaflorida y se detiene cuando se siente observada por los viandantes. El hombre y la mujer se cruzan miradas cómplices, se abrazan y se besan apoyados contra la pared tratando de dar normalidad a una escena que es de todo menos normal. Son ajenos a las cámaras de vigilancia que los siguen, o al menos no les dan la menor importancia. Actúan sin tener en cuenta las consecuencias.
En apenas veinte segundos el varón, en bermudas, polo de manga corta y gafas de sol, se hace con la placa. Se la coloca debajo de su brazo izquierdo, a modo de carpeta, y pone pies en polvorosa hacia la zona del estanque de la plaza de Gipuzkoa junto a su compañera, también con vestimenta veraniega.
Los servicios forales, testigos directos de la acción a través de las cámaras de vigilancia que controlan la zona, avisaron de inmediato a la Guardia Municipal. Tras personarse en el lugar los agentes identificaron en la misma plaza de Gipuzkoa y detuvieron a las dos personas que portaban la citada placa. La pareja, a la que se se le interrogó, quedó en libertad posteriormente tras imputarle un delito de hurto por el que deberá responder ante la Justicia.
Efectivos de este cuerpo policial visionaron ayer las cintas de las cámaras de seguridad con el fin de completar la información que remitirá al juzgado correspondiente.
La Diputación anunció ayer que presentará una denuncia y que ya ha iniciado las gestiones para proceder a la colocación de una nueva placa «cuanto antes». Las mismas fuentes no descartan celebrar un nuevo acto popular como el celebrado el pasado 27 de febrero, si bien todavía no está decidido.
Precedentes
La inscripción recoge una declaración institucional aprobada por el Consejo de Diputados en la que se manifiesta el rechazo a la sentencia del Supremo que «obliga» a ondear la bandera española en el palacio foral, un símbolo «impuesto bajo amenaza de sanción» en contra de la «voluntad mayoritaria» de los guipuzcoanos y «en contra de la capacidad decisoria de sus representantes», lo que, a su juicio, es «una falta de respeto a la voluntad popular y una negación del derecho a decidir libremente».
La enseña ondea desde ese 27 de febrero en el tejado del palacio foral. La bandera española fue colocada de madrugada junto a la ikurriña, la guipuzcoana y la europea. Olano ya avanzó entonces que el Gobierno que preside acataría la sentencia del Supremo, pero dejó constancia, en forma de placa, de su rechazo a «la imposición de una bandera que no es la nuestra».
La declaración del Ejecutivo de Gipuzkoa provocó entonces las críticas, entre otros, del PSE, cuyo portavoz en JJ GG, Julio Astudillo, lamentó que Olano «perjudique la imagen» del territorio por «sus obsesiones identitarias»
La Abogacía del Estado planteó entonces ante el Tribunal un incidente de ejecución de la sentencia solicitando la retirada de la placa, pero los magistrados lo desestimaron después al considerar que el cartel «no obstaculiza ni impide que la bandera esté en su debido sitio»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.