Borrar
Una de las bolsas con medusas recogidas ayer. :: ARIZMENDI
Retiran de aguas donostiarras 500 carabelas que llegaron empujadas por el viento norte
AL DÍA

Retiran de aguas donostiarras 500 carabelas que llegaron empujadas por el viento norte

En la playa de Zarautz, los servicios de limpieza recogieron otras doscientas

JAVIER PEÑALBA

Sábado, 14 de agosto 2010, 12:27

El servicio contratado por el Ayuntamiento de San Sebastián para la recogida de medusas en aguas exteriores se cobró ayer la mejor de las 'capturas' desde que el pasado día 1 entrara en funcionamiento. «Ha sido increíble. Por la mañana se han retirado 450 y por la tarde llevamos ya cincuenta. Esto no se acaba», afirmó Julián Isturiz, patrón de pesca donostiarra y responsable de la captura de las carabelas portuguesas. En Zarautz se recogieron de la playa alrededor de 200.

La iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de San Sebastián para combatir la presencia de esta especie está dando sus frutos. En lo que va de semana, las tres embarcaciones que han sido destinadas a este cometido llevan recogidas más de un millar. Sólo ayer capturaron más de 500.

Las últimas carabelas llegaron empujadas por los vientos del norte que desde el jueves por la tarde soplan con mayor intensidad en el cantábrico. «Se encontraban muy cerca de la costa, a menos de media milla, entre la zona de Igeldo y la playa de La Zurriola. Si no las hubiésemos retirado, buena parte de ellas habrían entrado hasta la zona de los bañistas», explicó Isturiz.

Durante la batida que las embarcaciones efectuaron tras el amanecer se recogieron alrededor de 450 ejemplares que fueron trasladados al puerto y depositados en contenedores. «Han sido tantas las que hemos recogidos que hemos llenado casi tres recipientes de basura, de esos verdes de plástico», afirma el responsable del servicio.

Julián Isturiz considera que si frente a Donostia se recogieron más de medio millar de individuos, la situación ha tenido que ser muy parecida en otras localidades costeras de Gipuzkoa y Vizcaya. Si aquí las tenemos delante, en Hondarribia, Orio o en Zarautz también habrá carabelas», afirma.

Retirada en Zarautz

Precisamente, en esta última población, más de dos centenares de carabelas fueron retiradas ayer por la mañana por los servicios de limpieza de la playa zarauztarra. En este municipio aún no han puesto en práctica una medida similar a la adoptada por el Ayuntamiento de San Sebastián.

En la capital guipuzcoana, las embarcaciones contratadas parten con las primeras luces del día. Dos lanchas auxiliares de la flota pesquera, de unos siete metros de eslora cada una, con cuatro hombres a bordo, y otra embarcación de mayores dimensiones inspeccionan las aguas desde el límite con Orio hasta Monpás, en la muga con Pasaia, dentro de las primeras tres millas.

El método que ponen en práctica es artesanal. Utilizan un salabardo con el que retiran del agua los ejemplares capturados que los depositan en unas bolsas que luego se descargan en el puerto y se envían a la basura. El sistema es idéntico al empleado con la marea negra del 'Prestige'.

Este servicio se mantendrá en Donostia hasta mediados del próximo mes, momento en el que se dará por finalizada la temporada de playas. El Ayuntamiento ha destinado un presupuesto de entre 18.000 y 20.000 euros para sufragar los costes del servicio.

La presencia de carabelas obligó ayer por la mañana a izar la bandera amarilla por la presencia de medusas en la playa de La Concha.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Retiran de aguas donostiarras 500 carabelas que llegaron empujadas por el viento norte