Borrar
Retos de futuro. El alcalde donostiarra, en el embarcadero del Náutico junto a Alderdi Eder :: NAGORE IRAOLA
«El PSE debería tener contactos con Batasuna para conocer sus verdaderas intenciones»
Odón Elorza, Alcalde de San Sebastián

«El PSE debería tener contactos con Batasuna para conocer sus verdaderas intenciones»

«Un pronunciamiento de la izquierda abertzale que rechace el terrorismo y pida a ETA que deje las armas sería suficiente para que vuelvan a las urnas»

JORGE SAINZ jordisainz@diariovasco.com

Domingo, 15 de agosto 2010, 19:09

Escuchando a Odón Elorza (San Sebastián, 1955) uno se inclina a pensar que volverá a presentarse a la Alcaldía. Pasea junto al Ayuntamiento donostiarra y se preocupa por unas luces que han arrancado del embarcadero del Náutico, asesora a unos turistas sobre las bondades de la ciudad y analiza documentos de una pasarela de Badalona parecida a la que quiere construir en Sagüés. Pero sobre todo sueña con vivir, por fin, en una ciudad en paz.

- Empiezan las fiestas de la Semana Grande. ¿Espera que sean tranquilas?

- Espero que sean pacíficas y sin incidentes. La gente quiere disfrutar la fiesta y ser feliz estos días.

- Esta semana el PNV ha insistido en que está habiendo contactos entre su partido, el PSE-EE, y el mundo de Batasuna.

- No hay esos contactos y tampoco sé si hay algún tipo de intermediarios para conocer en cada momento la disposición del mundo político de Batasuna para desmarcarse claramente de ETA. Estoy convencido de que algún tipo de seguimiento o contacto, aunque sea indirecto, debiera existir para estar informados de ese proceso, que debe llegar porque ETA sabe que está en las últimas porque su propia gente ya no comparte su estrategia. Ha llegado el momento de que abandone el terrorismo sin contraprestaciones políticas y la antigua Batasuna pueda volver a participar en las contiendas electorales. Yo lo estoy deseando.

- ¿Por qué es partidario de estos contactos, que son rechazados por el lehendakari?

- Soy partidario de que pueda haber contactos de algunas instancias del partido, aunque sean indirectos, y de que el partido esté al día de los movimientos que ese mundo pueda estar abriendo, para fijar la estrategia para ayudar a que ese proceso se inicie, y saber cuáles son las verdaderas intenciones del mundo de Batasuna. Si van a llegar hasta el final o son sólo amagos, y si se puede hablar con garantías en su momento de un final de ETA o no. Todo lo que sea tener más información, no sólo la de la vía policial, siempre es bueno.

- ¿Esos intermediarios de los que habla deben ser también del Gobierno central?

- En el caso del Gobierno no creo que sea oportuno, porque deben tomar una actitud de precaución y responsabilidad.

- ¿Qué papel debe jugar el Gobierno español en este proceso?

- No le corresponde impulsar directamente ese proceso. Sin embargo es sabido que está acercando o concediendo el tercer grado a una serie de presos, o siendo sensible con quienes padecen enfermedades. Humanizar la política penitenciaria seguro que ayuda más que perjudica a que ese proceso se inicie antes.

- Pasan los días de verano y no hay novedades respecto a ETA.

- Es ya urgente un posicionamiento político democrático en profundidad por parte de la antigua Batasuna en el sentido de desmarcarse de ETA, pedirles públicamente que abandonen la violencia y expresar el rechazo al terrorismo. No hay que esperar a que ETA se convenza de que ha llegado su final para exigir a Batasuna que se pronuncie en términos claros en favor de la paz. Si lo hiciera, habríamos avanzado en un buen trecho en ese camino hacia la paz y colocaría a ETA en una situación sin salida. Sino, cometerán un grave error histórico y tendrán graves dificultades para presentarse a las elecciones.

- ¿Ese pronunciamiento sería suficiente para que pudieran presentarse a los comicios?

- Para mí, desde la política, sí sería condición suficiente.

- El lehendakari ha criticado la reu nión del PNV con Batasuna, mientras a usted le parece bien.

- Patxi López tiene una visión de las cosas como lehendakari y anda con prudencia. Yo tengo la libertad de poder hablar con mis propias convicciones porque no represento al gobierno, ni siquiera soy dirigente del PSE.

- ¿Qué le pareció la reflexión de su compañero Jesús Eguiguren pidiendo a Patxi López que sea más proactivo ante un eventual final de la violencia?

- Eguiguren hacía su papel como dirigente del PSE y como un intelectual, y me pareció que sus reflexiones eran razonables. Pero también entiendo la respuesta que dieron Rubalcaba y Ares.

- ¿Usted y Eguiguren son las voces críticas del PSE en este tema?

- Eguiguren sabe de lo que habla en estas materias y yo fundamentalmente tengo intuiciones y una pasión por la paz y la libertad porque he visto asesinar a muchos amigos. Pero no soy un político ciego y sé que los procesos de paz deben de darse con las mínimas garantías.

- Por contra, Basagoiti ha dicho por carta a López que la hoja de ruta para la paz debe ser el acuerdo PSE-PP del Gobierno Vasco.

- La vía hacia la paz debe contar con la contribución de todas las fuerzas políticas, incluidas las fuerzas a nivel estatal. Pero sí es razonable que si algún día hay garantías para un proceso de paz, el lehendakari sea aglutinador de los esfuerzos de los partidos, lo mismo que Zapatero en España.

Relación contradictoria

- Parece que el pacto con el PP en el País Vasco goza de buena salud.

- La estabilidad para el Gobierno Vasco es positiva para el país, también que no se generen tensiones ni discusiones soberanistas, cuando hay que centrar los esfuerzos contra la crisis. El Gobierno de López avanza con prudencia, sin cometer errores, aunque no me gustan los ataques de ira que de vez en cuando le dan a Basagoiti y sus amenazas de tiempo en tiempo.

- ¿Por qué no funciona en San Sebastián la sintonía que sí hay para el Gobierno Vasco?

- El PP en San Sebastián es muy conservador, actúa siempre a la contra con un espíritu destructivo sobre cualquier proyecto que presentamos, hasta para poner nombre a un puente. Es difícil tener relación de colaboración. El PNV se lleva bien con ellos porque tienen el objetivo común de acabar a cualquier precio con el gobierno progresista de PSE-EE, Aralar y Alternatiba.

- ¿Teme que puedan unirse contra el PSE tras las elecciones?

- Hay una especie de amorío entre el PP y el PNV inexplicable, que no conlleva proyectos. El PP manda avisos a Patxi López para que respete la lista más votada en Álava, pero aquí, si consiguen mayoría con el PNV van a un gobierno de coalición conservador y antiguo.

- ¿Por qué su partido busca constantemente pactos con el PNV en Euskadi si ya cuenta con el respaldo del PP?

- Es una medida inteligente, en una situación de crisis, que los partidos lleguen a acuerdos. Sobre esto quiero hacer una reflexión.

- Adelante.

- Entre todos, con la Diputación y el Gobierno, estamos haciendo las cosas para salir de la crisis reforzados y con ideas claras. Hay que confiar en nuestras potencialidades, sobre todo cuando nos quitemos el lastre de la violencia y nos pongamos a trabajar gentes diferentes codo con codo. Auguro un futuro fantástico a esta ciudad.

- ¿Por último, qué le parecen las primarias socialistas en Madrid?

- Es hasta un chollo porque obligará a debatir sobre proyectos. La democracia interna beneficia al PSOE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El PSE debería tener contactos con Batasuna para conocer sus verdaderas intenciones»