Borrar
Más turistas que nunca. Un turista toma una postal de la bahía de La Concha. :: NAGORE IRAOLA
El mejor mes turístico de la historia
TURISMO

El mejor mes turístico de la historia

Gipuzkoa recibió en julio 104.000 visitantes en hoteles y agroturismos, todo un récord. La llegada de turistas extranjeros a hoteles del territorio creció un 19% y la de visitantes del Estado, un 10%

JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com

Sábado, 21 de agosto 2010, 11:43

Puede ser por culpa del buen tiempo que acompañó durante la mayoría de las jornadas de julio. Quizás porque realmente va a ser cierto eso de que «estamos saliendo de la crisis» o, quién sabe, porque los promotores turísticos han dado con la fórmula mágica para atraer visitantes a Gipuzkoa. Quizás sea una mezcla de los tres... O ninguno de ellos, porque no hay nada como visitar un lugar tranquilo, en el que el problema del terrorismo parece que está en vías de desaparición. Sea como fuere, el pasado mes de julio será recordado en Gipuzkoa como el mejor mes turístico de toda la historia, en lo que a entrada de viajeros al territorio se refiere.

Según los registros del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), el pasado julio fue el mes que más turistas entraron a los hoteles y agroturismos del territorio. Llegaron 104.246 visitantes, una cifra que supera con creces cualquier mes de julio y de agosto, mes que tradicionalmente encabeza el ranking de llegada de visitantes. Hasta ahora, el mes que más turistas había recibido en hoteles y agroturismos de Gipuzkoa había sido agosto de 2007, con 102.239 visitantes. El mes es histórico también para Álava y Vizcaya.

Ya lo dejaban entrever los hoteleros hace pocos días cuando realizaban un balance de urgencia sobre el mes de julio. «No nos podemos quejar, estamos mejor que el año pasado. Julio ha sido un buen mes y agosto pinta bien. Somos optimistas», señalaban entonces.

Esta misma semana, sin ir más lejos, desde oficinas de turismo del interior de Gipuzkoa se felicitaban «de lo bien que estaba yendo el verano». Los datos lo han confirmado.

Desde la dirección de Turismo del Gobierno Vasco barren para casa y no dudan en atribuirse parte del mérito de estos «magníficos resultados». Consideran que buena parte del éxito en la afluencia de visitantes se debe a la nueva estrategia de promoción turística del departamento, basado en la «promoción de productos turísticos».

Las cifras del mes de julio no dejan lugar a dudas. El mayor crecimiento en llegada de turistas se ha producido en los hoteles. La entrada de viajeros a establecimientos hoteleros de Gipuzkoa fue de 95.489 personas en julio, un 14% más que el mismo mes de 2009. Respecto a julio del año pasado llegaron 12.000 visitantes más.

Esta 'primavera' turística también abarca a todo Euskadi. Los datos del Instituto Vasco de Estadística señalan que en julio se registraron 241.165 entradas de viajeros a los hoteles vacos, 25.000 entradas más que el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 12%. Las entradas de viajeros aumentaron en Vizcaya un 5% y en Álava un 27%.

Menos navarros

Por aquello de la crisis, podría parecer que el aumento de estos viajeros se debe exclusivamente a la llegada masiva de turistas de las comunidades autónomas limítrofes. Los datos, en cambio, revelan un aumento tanto de turistas estatales como de extranjeros. De hecho, este año han pernoctado en la Comunidad Autónoma Vasca menos navarros que de costumbre.

En Gipuzkoa, en los hoteles se registraron en julio 54.703 viajeros procedentes del Estado, lo que supone un 10% más. El aumento en este tipo de turistas también abarcó a Vizcaya, con un 5% , y a Álava, con un 17% más.

Como viene siendo habitual, los madrileños, catalanes y castellano leoneses son los turistas estatales que más visitan el País Vasco y se quedan a dormir en los hoteles. Junto a ellos destaca el aumento de valencianos, asturianos, andaluces y gallegos. En la parte negativa, este mes de julio hubo menos visitantes de Cantabria, Navarra, Baleares y Castilla-La Mancha.

Gipuzkoa también fue un destino turístico de lo más atractivo para los visitantes extranjeros. Los datos del Eustat revelan que en julio hasta 40.795 turistas foráneos se alojaron en los hoteles del territorio, lo que supone un crecimiento del 19% respecto al mismo mes del año pasado. También aumentó este porcentaje en Vizcaya, un 5% más, y en Álava, con un espectacular incremento del 50%. Ahí es nada.

Por países de origen, a los hoteles vascos llegaron en julio sobre todo turistas franceses (22.612), seguidos de británicos (9.371) y de estadounidenses y canadienses (8.712). También hubo japoneses, holandeses, belgas... aunque desde el Eustat destacan el aumento de visitantes de Iberoamérica (7.618).

Baja la estancia media

A pesar de que el aumento de la llegada de viajeros ha hecho aumentar las pernoctaciones en los hoteles de Gipuzkoa un 12% y un 11% en el conjunto de Euskadi, y de que el grado de ocupación también ha aumentado, lo cierto es que estos datos tienen un punto negro. La duración de la estancia media ha disminuido ligeramente con respecto a julio de 2009. En Gipuzkoa pasa de 2,16 días en julio del año pasado, a 2,12 días este año. La media de julio de todo Euskadi es de 1,94 días.

En lo que respecta a los agroturismos, también hay buenas noticias. 8.748 turistas se alojaron en julio en estos establecimientos de Gipuzkoa, un 23% más. El aumento en Euskadi fue del 16%.

La llegada de viajeros estatales y extranjeros a los agroturismos de Gipuzkoa también creció y, como ocurre con los hoteles, la estancia media también disminuyó. La media queda ahora en tres días.

Buenos datos que hacen presagiar un mejor agosto. En julio llegaron más turistas que nunca. Otra cosa es que luego hayan gastado más o menos dinero en compras y que, en lugar de cenar en un restaurante, hayan 'tirado' de bocadillo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El mejor mes turístico de la historia