

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTTON IPARRAGUIRRE
Viernes, 27 de agosto 2010, 04:30
Pello Urizar abrió ayer su segundo curso político como secretario general de EA con un mensaje a favor de profundizar el acuerdo de su formación con la izquierda abertzale para la normalización política y la consecución de la paz y con la esperanza de que ETA se pronuncie en septiembre sobre esa estrategia y declare una tregua «verificable y definitiva», y dé un espaldarazo a la unidad soberanista.
En un hotel de San Sebastián y ante más de 200 militantes, entre ellos el fundador del partido y ex lehendakari, Carlos Garaikoetxea, y el anterior líder de la formación, Unai Ziarreta, Urizar afirmó que «iniciamos un curso político intenso en el que debe visualizarse que se respeta la voluntad de la ciudadanía vasca». Indicó que estará centrado en el acuerdo de EA con la izquierda abertzale «para la normalización política y la consecución de la paz entre fuerzas soberanistas, y las próximas elecciones municipales y forales». Pero recalcó que «no tiene por qué haber una relación directa entre una cosa y otra», descartando en principio coaliciones con Batasuna en las urnas.
Urizar se mostró convencido de que «el camino iniciado para lograr la paz, la normalización política y la independencia de Euskal Herria no tiene vuelta atrás», y destacó que «genera ilusión en un amplio sector de la sociedad vasca, a la vez que nerviosismo en los inmovilistas».
Urizar consideró que la nueva situación política viene definida por dos aspectos: «el hecho inequívoco de que, por primera vez, el conjunto del movimiento político soberanista está de acuerdo en el hecho de que sólo las vías democráticas, no violentas y civiles sirven para la lucha por la independencia, y la firma del primer pacto estratégico entre dos formaciones vascas», en referencia al acuerdo con la izquierda abertzale en el Palacio Euskalduna de Bilbao el pasado 20 de junio. Incidió en que «los primeros pasos del cambio ya están dados, y ahora lo que toca es desarrollarlo, ampliarlo y afianzarlo». Subrayó que supone «el argumento que en la historia reciente más ha deslegitimado a ETA, por su apuesta inequívoca por las vías estrictamente democráticas».
«ETA no marcará los ritmos»
Sobre el papel de ETA en este escenario, recalcó que «no tiene sitio» en el acuerdo de EA y la izquierda abertzale y «no va a marcar los ritmos». Agregó que la organización terrorista «debe hacer lo que le demandan tanto la sociedad vasca como los mediadores internacionales -a los que algunos tratan de descalificar- a través de la Declaración de Bruselas, a la que se adhirió la izquierda abertzale: declarar una tregua de una vez por todas, y que ésta pueda ser verificable para que no queden dudas de que es definitiva y no hay marcha atrás». Asimismo, subrayó que «los que consideran que cualquier avance en materia de pacificación es una trampa parecen deseosos de que algo salga mal y les permita así mantener su 'status quo'». En este sentido, consideró lógico que el PSE no respalde el acuerdo del Euskalduna, «ya que les afecta a su representación en las instituciones». Además, dijo estar «cansado» de «las amenazas de ilegalización» de EA si cede sus listas a la izquierda abertzale. Recordó que EA está elaborando listas propias. «Nuestra maquinaria electoral está en marcha», aseguró.
Sobre los últimos episodios de kale borroka, manifestó que su partido «no va a entrar en la terminología que algunos quieren utilizar y obligar a utilizar a otros», en alusión a la condena. Consideró probado que la quema de contenedores «no está dentro de la vía por la que ha apostado Batasuna, y además son acciones contrarias a los que la izquierda abertzale piensa». Agregó que «no sé quiénes son los autores, porque se habla de todo, pero lo que sí tengo claro es que no hay una estrategia para hacer eso».
En alusión al PNV, indicó que «no va a valer jugar a dos bandas, querer estar solamente si se es protagonista, distraernos con historias sobre el Congreso, porque ha llegado la hora de definirse, retratarse y decidir si lo que interesa es jugar a la gobernabilidad del Estado que nos niega nuestros derechos como pueblo o hacerle frente».
Sobre los escindidos de su partido, señaló que «me hace gracia que el líder de Hamaikabat, Iñaki Galdos, siempre hable de EA. Le pediría que no se preocupe tanto de nosotros, sino de en qué puesto va a ir en las listas electorales del PNV, ya que por las propias declaraciones de los dirigentes jeltzales parece que no va a tener mucho que rascar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.