Secciones
Servicios
Destacamos
I. A.
Lunes, 30 de agosto 2010, 04:45
A la tercera va la vencida. Por fin, Asier Edeso (San Sebastián, 1986), componente de los Ballets de Monte-Carlo, se podrá quitar esta tarde una espina profesional. Hace cuatro años, fue el único ex alumno de Mentxu Medel ausente en la gala del 25 aniversario del estudio de danza Thalia, por sus compromisos con el Scottish Ballet (2005-2006); luego medió su etapa en el Ballet de la Ópera Nacional del Rhin (2006-2008) y recién incorporado a los Ballets de Monte-Carlo, no pudo actuar en la última visita de la compañía monegasca al Kursaal, en 2008. Ya avisa: Tiene ganas de emocionar a los suyos, en las dos actuaciones de los Ballets de Monte-Carlo.
- Primera vez que actúa como profesional en Donostia, ¿mayor responsabilidad por bailar en casa?
- Estoy contento de poder estrenarme en casa. Por fin, voy a poder bailar para mi gente. Creo que la responsabilidad es siempre la misma, pero el hecho de bailar en Donostia hace que este espectáculo sea muy especial para mí. Me emociona profundamente saber que las butacas van a estar llenas de gente que quiero.
- ¿En qué obra baila: 'La consagración de la primavera' o 'Shéhérazade'?
- Bailo en ambas. En la primera, represento a un joven que pertenece a la tribu en la que se desarrolla la trama de la pieza, mientras que, en la segunda, soy uno de los esclavos del sultán enamorado de la esclava Shéhérazade. La dificultad de 'La consagración de la primavera' radica en las cuentas musicales, mientras que en 'Shéhérazade' tenemos algunos momentos que técnicamente son más duros, pero tengo mayor libertad a la hora de interpretar el papel.
- En 2008, entró en los Ballets de Monte-Carlo, ¿qué le atraía de esta compañía?
- Desde pequeñito tengo el recuerdo de haber visto un espectáculo de la compañía ('Romeo y Julieta') y haberme quedado prendado tanto de los bailarines como de la puesta en escena. Además de trabajar el estilo de nuestro coreógrafo-director, la variedad y calidad de los bailarines era otro de los factores que me atraía de la compañía, así como la oportunidad de bailar en diferentes partes del mundo, ya que Monte-Carlo se caracteriza por la cantidad de giras que hace.
- ¿Cómo es Jean-Christophe Maillot como director y como coreógrafo?
- Jean-Christophe es un director exigente, trabajador y respetuoso con sus bailarines, valorándolos y cuidándolos. Como coreógrafo, es una persona de ideas claras que sabe transmitirlas a sus bailarines para conseguir lo que busca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.