

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
Sábado, 4 de septiembre 2010, 11:56
Batasuna y EA esperan que ETA avale este mes con un alto el fuego el acuerdo de ambas fuerzas políticas sobre las condiciones mínimas para desarrollar un proceso de paz, recogidas en un documento adelantado ayer por este periódico. La organización está al corriente del contenido de este documento conjunto, que le pide que declare «un alto el fuego permanente bajo verificación internacional», según fuentes próximas al proceso.
El texto sale precisamente a la luz en un momento en el que los gobiernos central y vasco trabajan con la posibilidad de que ETA anuncie, de aquí al Gudari Eguna del día 27, una tregua «verificable», aunque Interior considera que este gesto es «insuficiente», ya que sólo responde a la necesidad de resolver equilibrios internos en el seno de la izquierda abertzale.
El documento, que habla de la necesidad de una mesa multipartita, de derogar la ilegalización de Batasuna, del fin de la dispersión de presos y de la reparación y/o reconciliación de todas las víctimas», está «abierto» a aportaciones de las formaciones y sindicatos abertzales con los que han mantenido contactos en los últimos días. El escrito es consecuencia del acuerdo firmado por Batasuna y EA el 20 de junio en el Euskalduna de Bilbao, y ha sido sometido estos días a contraste con PNV, Aralar, Ezker Batua, Alternatiba, Abertzaleen Batasuna y los sindicatos ELA, LAB, Hiru y Stee-Eilas. A lo largo de la próxima semana podría empezar a trabajarse en la suma al texto de las distintas aportaciones recibidas.
No obstante, la clave reside en la postura que adopte ETA frente a esta hoja de ruta que plantean la izquierda abertzale ilegalizada y la formación de Pello Urizar. No está claro hasta qué punto ETA se siente concernida por este último movimiento de la izquierda abertzale y EA, pero los firmantes del texto confían en que realice una aportación, en forma de tregua verificable, que suponga un punto de inflexión en este proceso hacia el final de la violencia y que podría suponer un importante espaldarazo, según las fuentes consultadas. Al mismo tiempo, los impulsores de esta iniciativa observan un gran «nerviosismo» en el Gobierno Vasco y creen que está minimizando el alcance de estos movimientos al tiempo que trata de recolocarse en un eventual nuevo escenario.
Fuentes próximas al proceso destacan que el hecho de que el mundo de Batasuna haya firmado un documento en estos términos supone un «gran avance» y una reafirmación de que su apuesta por las vías exclusivamente políticas es sincera. Subrayan el «paso adelante» en temas como la apelación a los principios Mitchell, aplicados con éxito en Ulster y que hablan de la necesidad de negociar y desmilitarizarse; y el reconocimiento de los «derechos humanos, civiles y políticos básicos de todas las personas», entre los que citan, por ejemplo, el «derecho a la vida».
También se desprenden avances respecto al planteamiento del proceso de Loiola de 2006 en la limitación del diálogo entre el Gobierno y ETA a las «consecuencias» del conflicto (desmilitarización, presos y víctimas), mientras los temas políticos quedan en manos de las formaciones políticas.
Ritmos
El ritmo del proceso, que contemplaba un gesto de ETA para julio, está siendo más lento de lo deseado por los firmantes del Euskalduna, pero asumen las dificultades que entraña el camino emprendido y se aferran a la filosofía de «mejor ir lento pero seguro que rápido y mal». Una situación que sí dificulta la pretensión de la izquierda abertzale ilegalizada de volver a las urnas en las locales de mayo.
Mientras, EA y la izquierda aber-tzale divulgaron ayer un comunicado conjunto que explica que el documento desvelado ayer por este periódico es el desarrollo del texto 'Bases de un Acuerdo Estratégico entre Fuerzas Políticas Independentistas', el denominado acuerdo 'Lortu Arte', firmado por ambos el pasado 20 de junio en el Euskalduna. Tras reiterar que es un texto redactado por las dos fuerzas políticas, destacan que tiene como objetivo «superar la actual situación política vasca y lograr que Euskal Herria entre en una nueva fase caracterizada por la paz y la normalización política».
Agregan que el acuerdo ha comenzado a desarrollarse, «siempre con la mirada puesta en lograr el objetivo declarado de conseguir el Estado vasco independiente mediante la acumulación de fuerzas soberanistas que desarrollen una estrategia de confrontación democrática con los Estados español y francés».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.